30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

FUENTE: AGENCIA ID

Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad
Actualmente, la diversidad genética del agave o maguey está perdiéndose debido a un desbalance entre su demanda y su siembra. Asimismo, no existe una política para fomentar el establecimiento de vínculos entre investigadores, empresas y productores para el estudio y mejora en su uso con fines de exportación.

Ante ello, científicos de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) participaron en la creación de bancos de germoplasma y realizaron un estudio cuyos resultados enfatizan en dos sustancias a partir del agave: inulina y jarabe de fructosa, productos con gran demanda en mercado mundial utilizados para elaborar alimentos benéficos para la salud.

El doctor Remigio Madrigal Lugo, profesor investigador de la UACh, mencionó que actualmente la inulina y jarabe de fructosa son en su gran mayoría importadas por México; sin embargo, existe potencial para ser exportadas en grandes cantidades a través de mejoras genéticas de la planta.

El experto agregó que la inulina es considerada un carbohidrato y alimento para la flora intestinal. Sus propiedades benéficas a la salud refieren a la disminución de niveles de colesterol y triglicéridos, así como el aumento en la absorción de minerales en el colon, como calcio, magnesio, hierro, entre otros.

También favorece el tránsito intestinal, con lo que se evita el estreñimiento ya que es un prebiótico que facilita el desarrollo de bacterias benéficas en flora intestinal como el lactobacillus casei, lactobacillus bifidus, entre otras.

“Consumiendo alrededor de tres a cinco gramos al día de inulina al día, se mejora el desempeño de la flora intestinal, y al combinarla con comida se vuelve un alimento funcional”, enfatizó el investigador.

El profesor de la UACh indicó que actualmente una empresa belga domina el mercado mundial en la producción de inulina, obteniéndola a partir de la achicoria, que es un tubérculo que contiene aproximadamente 15 a 17 por ciento en grados brix, medida que determina la concentración de sacarosa en un líquido.

Cabe mencionar que el agave tiene de 27 a 32 porciento grados brix y es hasta ahora es la planta que tiene mayor concentración de esta sustancia.

Al someter la inulina a 60 grados centígrados se hidroliza, en otras palabras, se descompone por acción de agua y se convierte en jarabe de fructosa, sustancia usada normalmente por la industria de alimentos y bebidas como endulzante.

El jarabe de fructosa tiene un bajo índice glucémico, es decir, las personas que lo consumen y después miden sus niveles de azúcar, prácticamente no sufren modificaciones en el nivel de glucosa en venas, por lo cual es favorable para personas con diabetes.

En Estados Unidos se obtiene jarabe de fructosa con una máxima concentración del 70 por ciento a partir de bacterias transgénicas que se alimentan del almidón de maíz.

En México, normalmente se importa esta sustancia con una acumulación del 55 por ciento. No obstante, hay empresas que exportan fructosa que contiene 74 porciento grados brix ya que el concentrado de la sustancia en un agave oscila entre 90 y 95 por ciento en su jugo.

Por otra parte, el profesor de la UACh indicó que el objetivo de la investigación es competir globalmente a través de la generación de productos de alta calidad y alta rentabilidad a partir de la mejora del cultivo.

“México podría convertirse en un líder mundial productor de inulina y jarabe de fructosa, con lo cual habría un desarrollo del campo y de agroindustrias para fabricar estos productos de gran demanda mundial”, subrayó.

Más y mejor agave

Como parte de la investigación se crearon dos bancos de germoplasma uno en la UACh y otro en Nanacamilpa Tlaxcala, con el fin de conservar y estudiar la diversidad genética de los magueyes como medida para su protección. Además se aplicaron métodos biotecnológicos para analizar y generar mejores plantas.

A partir del trabajo de investigación en la Universidad de Chapingo se han desarrollado variedades de alta productividad en cuanto a rendimiento, es decir, más toneladas por hectárea con mayor concentración de inulina y jarabe de fructosa en cada planta.

Además, se tuvo una mejor planeación de siembra y cosecha, por lo que a partir del proyecto se obtuvieron gráficas que indican la producción por litros o kilos de hectárea de cada planta. De esta manera se determinaron los posibles ingresos a obtener con cada producción en caso de exportación.

“Admirable” es el significado de la palabra agave, planta que actualmente cuenta con distintas aplicaciones de trascendencia cultural, como la elaboración de tequila y mezcal, además de la utilización de las pencas de maguey con fines gastronómicos y elaboración de pulque. En los últimos años se comienza a utilizar la fibra de esta planta para producir bioplásticos a aplicarse en componentes de automóviles. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

El potencial probiótico del pulque

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo...

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • “Símil” es un proyecto del Grupo de...

Abren convocatoria de curso de programación a amas de casa de México y Latinoamérica

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la asociación civil Tomato Valley y el creador de la Caffeine...

Delegación de Guanajuato gana 7 medallas en Olimpiada de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 17 de mayo de 2017 • Consiguen 4 de...

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...

Microbiólogo mexicano es reconocido en congreso internacional por comunidad médico-científica en Corea

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El doctor Cabrera Fuentes ha sido galardonado también en Alemania, México y Rusia por sus estudios en prevención del proceso...

Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Alcanza en 15 minutos una temperatura de 400 grados centígrados Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y...

Elaboran politécnicos gelatina artesanal probiótica

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Destacó la combinación de curados de pulque...

Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de...

Nueva app para visitar las áreas naturales protegidas del país

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de motivar a la sociedad mexicana a...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...

Virus globales, heraldos negros

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1898 cuando la construcción de un canal que uniría el Océano Atlántico y el...