30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hace falta sistema de principios bioéticos en América Latina

BOLETÍN DE PRENSA

Boletín de Prensa No. 37

Ciudad de México, 28 de enero de 2017

 

  • Parece que quien rige la ética médica hoy son los seguros de vida y el sistema público de salud”, afirma Francisco León. 

En el ejercicio de la profesión médica, la intervención de la justicia para regular el sistema de salud no lo es todo, por lo que es necesario crear un sistema de principios bioéticos que estén basados más que en valores, en características de la condición humana, sugirió Francisco Javier León Correa, presidente de la Federación Latinoamericana de Bioética durante la conferencia “Bioética institucional y social para Latinoamérica”, que se realizó ayer en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Así, con base en el sistema de principios bioéticos de Estados Unidos, la Unión Europea y América Latina, la Federación Latinoamericana de Bioética creó algunas variantes para crear un sistema propio.

“Los europeos califican al sistema estadounidense de pragmático, lo cierto es que cada uno tiene que diseñarlo con base en sus necesidades”, comentó el doctor en filosofía.

Hasta ahora, los principios fundamentales para la bioética y la salud social están divididos en dos niveles. El primero se basa en la idea de universalización, “porque todos deberíamos de tener acceso al sistema de salud”, mientras que el segundo se rige en la particularización, “porque todos los individuos somos diferentes”.

El primer nivel destaca el principio de no maleficencia, el cual contempla a su vez: La precaución, la responsabilidad y el no abandono “tanto de los médicos hacia sus pacientes como del gobierno mismo, pues hay casos en los que poblaciones indígenas nunca han asistido al médico y eso se considera también abandono de un sector poblacional”, aclaró el especialista.

El segundo nivel es el de justicia que considera el respeto a los derechos del paciente, la equidad y la protección. También considera los principios básicos de  autonomía, confidencialidad, voluntad de algunos pacientes, responsabilidad comunitaria y familiar, “porque en algunas ocasiones son los que abandonan a sus pacientes en el hospital”, lamentó el doctor León.

Otro principio es la calidad asistencial, humanización, solidaridad y la beneficencia que contempla la calidad de vida del paciente.

“Hasta hace algunos años, la ética médica se basaba en dos principios hipocráticos: la no maleficencia y el principio de beneficencia. Después se concentraba en el paternalismo médico y ahora parece que quién rige la ética médica son los seguros de vida y el sistema público de salud, por lo que se vuelve cada vez más necesario elaborar nuestro propio sistema de principios bioéticos”, advirtió el integrante fundador de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica.

Finalmente, el doctor León Correa dijo que la bioética clínica es una deliberación práctica de los problemas en la atención clínica, en donde se deben regular los valores, los principios y las normas, considerando el respeto y la promoción de la vida.

“La técnica o los avances médicos nos dicen que el humano se puede mejorar pero la verdad es que somos seres vulnerables, es por ello que la técnica se debe humanizar”, concluyó el especialista en bioética, en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

 

Pie de foto: Hay casos en los que poblaciones indígenas nunca han asistido al médico y eso se considera también abandono de un sector poblacional, dijo el presidente de la Federación Latinoamericana de Bioética. (Foto: Mariana Dolores).

 

Comunicación Foro Consultivo

Teléfono: (52)55 56 11 85 36

[email protected]

www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conoce el Banco de Germoplasma

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP)...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

Hydropure: tratamiento de aguas con flores y bacterias

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de expertos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y...

Politécnicos elaboran gomitas de frutas que fortalecen las defensas

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-236 Se utilizan frutas ricas...

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo...

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Crean estudiantes del IPN crema de Huitlacoche rica en proteínas, omega 3 y minerales

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Para generar un producto nutritivo, de fácil consumo y agradable al paladar, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) juntaron las...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Crean app que optimiza uso de transporte público de Sinaloa

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enrútate, aplicación (app) móvil que busca facilitar el uso de transporte público en la capital sinaloense,...

Estudian sustancia de frutos rojos que puede ayudar en el tratamiento de cáncer de mama

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Por los resultados obtenidos la investigación obtuvo el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos (PNCTA) 2016 Investigadores del...

Robots híbridos-nómadas que purifican agua y alimentan plantas

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Bernardo López Sosa, tecnologías para las comunidades indígenas

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Bernardo López Sosa es originario de la comunidad indígena de Naranja...