30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Generan energía con biogás en Saltillo

AUTOR: Felipe Sánchez 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, en coordinación con la empresa Ideal Saneamiento, genera energía eléctrica y térmica aprovechando biogás resultante del tratamiento de aguas residuales del municipio.

Con esta cogeneración eléctrica se busca dejar de emitir cantidades importantes de gases de efecto invernadero al medio ambiente y producir energía para el autoabastecimiento de la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Saltillo.

“Se implementó el sistema que tiene toda una infraestructura. El objetivo común es que a partir de la generación de energía se autoabastezca, lleguemos a una sustentabilidad y aprovechamiento directo para la planta, que sea autosuficiente”, explicó el maestro en ciencias Luis Carlos Ríos Álvarez, subdirector de Plantas Tratadoras de Aguas Residuales del Municipio y maestro en ciencias en sistemas ambientales enfocado en tratamiento de agua del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

El saneamiento integral de las aguas residuales de Saltillo en la planta tratadora consta de cinco etapas, dentro de las cuales la generación de energía eléctrica se concreta al final, durante el procesamiento de lodos. Este sistema también permite ahorrar combustibles, ya que con los lodos se genera energía térmica utilizada en el proceso de tratamiento de aguas residuales.

Los lodos primarios y secundarios generados en el proceso de tratamiento del agua ingresan a dos módulos de digestión anaerobia y ahí se convierte gran parte de su fracción orgánica en biogás (gas metano).

eficiencia1716 1De esta manera, el cien por ciento del biogás es quemado en el motor de combustión interna, a fin de llevar a cabo la generación de energía eléctrica y el aprovechamiento térmico del calor residual de los gases de escape, los cuales son requeridos por la planta en el propio tratamiento de aguas.

“La autosuficiencia de la planta se espera, de acuerdo con el proyecto, de un 70 u 80 por ciento, para esto se hizo un estudio de factibilidad en cuanto a calidad y producción de biogás”, añadió Ríos Álvarez.

Áreas de oportunidad y futuro

El directivo señaló que el lodo tratado o digerido pasa por una filtración tipo banda para quitar el exceso de humedad y alcanzar el mínimo de 20 por ciento de sequedad y, enfatizó, es un subproducto con gran potencial.

“Es un subproducto que se puede aprovechar y es interesante evaluarlo, se han acercado algunas instituciones que lo han estudiado y buscan aprovecharlo”, indicó Ríos Álvarez.

Respecto al aprovechamiento de los lodos, el ingeniero Raúl Herrera Mendoza, coordinador de servicios de laboratorio del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), detalló: “Estamos buscando la manera de encontrar un aprovechamiento, una utilidad de los lodos biológicos, ya sea en algún proyecto o su aplicación como mejoradores de suelos”.

El ingeniero Herrera Mendoza agregó que también se brinda apoyo y servicio al municipio para verificar la calidad de las aguas residuales tratadas y encontrar su reúso, principalmente en el sector industrial.

En un futuro, de acuerdo con el maestro en ciencias Luis Carlos Ríos Álvarez, se piensa en la ampliación de la capacidad de la planta tratadora, conforme a las necesidades y crecimiento de Saltillo.

“Actualmente se tratan 950 litros por segundo en promedio, es un incremento de 24 por ciento en relación con hace seis años. Pensamos que en seis o siete años se requiera una ampliación y algo que hay que ajustar en la planta será la remoción de nutrientes, específicamente de nitrógeno, ya que está llegando más nitrógeno para el que está diseñada la planta”, puntualizó.

Para finalizar, el ingeniero Ríos Álvarez comentó que reciben visitas de instituciones para recorridos guiados y están abiertos a convenios de colaboración.

“En resumen, se contempla la ampliación de la planta y mejora de tecnología para remoción de nitrógeno, ahí se puede generar un área de oportunidad para vincularnos con alguna institución y evaluar propuestas”.

Maestro en ciencias Luis Carlos Ríos Álvarez
Subdirector de Plantas Tratadoras de Aguas Residuales del Municipio
01 (844) 432 4555 ext. 102[email protected]

www.saltillo.gob.mx

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Explican científicos del IPN la oxidación de insulina en obesos, lo que puede derivar en diabetes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El estudio científico fue reconocido con el Premio a la Investigación 2016 por esta institución académica La insulina es responsable...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

El innovador desarrollo es fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo posoperatorio, pues permitirá...

Patentan nuevas resinas dentales de origen orgánico

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en...

Laboratorio de Software Libre se suma a Google Cloud

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales estrategias del Laboratorio de Software Libre (Labsol), del...

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

Nopal, origen de un bioplástico muy mexicano

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 24 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre sus manos, la maestra Sandra...

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días,...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

Crean científicos mexicanos material con llantas de desecho que incrementa la competitividad a industria zapatera

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Con la innovación es posible obtener suelas que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, de manera que el...

Patentan científicos mexicanos compuesto que elimina del infectado al parásito causante del mal de Chagas

17 enero, 2019

17 enero, 2019

El insecto ha crecido en presencia en regiones de altos índices de marginación en todo el mundo, de ahí la...

Crea innovador emprendedor mexicano sustituto de azúcar a partir de residuos de maíz

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Emplea un compuesto que regula los niveles de glucosa, protege contra la caries, es bajo en calorías y resulta más...

Creación politécnica mejora entrenamientos de fútbol americano

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-109 Consiste en un dummy...