30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo, funcionaría con el virus del zika y la rabia

En el mundo hay tres mil 700 millones de personas menores de 50 años infectadas por el virus del herpes simple tipo 1. La OMS detalla también que la infección de este virus dura toda la vida. Para contrarrestar este contagio, investigadores del Cinvestav desarrollan fármacos que inhiban infecciones virales a través del estudio de la proteína llamada dineína.

Cualquier virus es una partícula que no tiene movilidad y que, por su peso molecular, busca un sistema que lo transporte y quien realiza esta tarea es la dineína. El doctor Edgar Morales Ríos, investigador del Cinvestav Zacatenco, describió que la dineína “es un complejo proteico que funciona como piernas moleculares, traslada diferentes cargos de la membrana, que es la parte exterior de la célula, hacia el núcleo. Algunos ejemplos de estos cargos son organelos celulares, proteínas agregadas, neurotransmisores y nuestro objetivo: los virus”.

Por ello, el equipo científico mexicano busca determinar la interacción de las proteínas virales con la cadena pesada de dineína; para ello cristalizarán fragmentos de esta molécula para obtener estructuras atómicas y hacerlas interaccionar con los virus, lo que permitirá conocer cómo evitar que éstos lleguen al núcleo, impidiendo así que afecte a la célula.

Con esta innovación los investigadores propondrán en menos de cinco años, un fármaco que inhiba la infección viral del herpes. “Sin embargo el estudio posibilitará conocer la interacción con los virus que causan el zika, rabia y la fiebre africana”.

El joven científico detalló que con el estudio llamado “Diseño de fármacos antivirales de nueva generación: Inhibición del transporte viral mediado por la dineína”, ya conocen que los virus que utilizan a la dineína para transportarse. “Nosotros analizamos el causante de herpes y el de adenovirus. Sabemos específicamente qué proteínas son las que se unen”.

Con el desarrollo de esta investigación, el doctor Edgar Morales Ríos obtuvo el Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”, en su tercera edición; el cual organiza Conacyt, la Fundación Coca-Cola y el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar. Ante ello, enfatizó que con el estímulo económico recibido van a adquirir un sistema de cromatografía con el que podrán avanzar el estudio”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura...

Diseñan emprendedores ingenieros dispositivo que eficientiza uso de agroquimicos en producción de hortalizas

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Formula recomendaciones precisas de agroquímicos a usar e informa de posibles enfermedades en cultivos Al año, México produce 40 mil...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Cenam, referente internacional en calibración y pruebas

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) es...

Los usos potenciales de la zeolita

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería química metalúrgica, de la Facultad de Ciencias Químicas de la...

Reducen 85% virus del papiloma humano en 420 mujeres, al aplicarles terapia del IPN

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

Por Agencia de Noticias ID Investigación y Desarrollo   El método de los investigadores politécnicos no es invasivo, únicamente ataca las...

RIMAC, un esfuerzo en favor de la internacionalización y movilidad académica

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace algunos años, pocos eran los estudiantes que se aventuraban a salir al extranjero para...

XEIT, ciencia por Internet al alcance de los niños

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- El sistema métrico decimal, fuentes de luz, calor y sonido, cómo...

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...

Solo 36 por ciento de proyectos incluyen análisis de género en innovación

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Boletín de prensa no.240   ·        La Guía Práctica para mejorar la Igualdad de Género en Organizaciones de Investigación de la...

Crean un tipo de papel resistente al fuego y al agua

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Cerámica de Shanghai. Lo han logrado añadiendo hidroxiapatita para cambiar la estructura...

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

Ingenieros en nanotecnología con alta dosis emprendedora

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel de política pública, la nanotecnología como campo científico estratégico...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...