30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México.

La convocatoria se encuentra abierta para que se inscriban las revistas mexicanas de investigación científica y tecnológica, cuya institución cuente con inscripción vigente en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) y/o constancia de preinscripción al mismo, a presentar proyectos (en lo sucesivo el “Proyecto”) para incrementar de manera sustentable la calidad, visibilidad e impacto de sus revistas científicas nacionales, editadas en formato electrónico y registradas en uno o más de los siguientes índices: Web of Science Core, Emerging Source y/o Scopus o se encuentre registrada en el sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Crmcyt), con el propósito de fortalecer la oferta de revistas científicas de calidad editadas en nuestro país.

El objetivo es instalar, en las instancias editoras, competencias técnicas en edición, mediante la formulación de proyectos estratégicos orientados a mejorar la calidad, visibilidad e impacto de las revistas científicas. Los resultados deben ser verificados en forma objetiva, preferentemente mediante indicadores bibliométricos y cienciométricos, a partir de una línea base previamente establecida.

Los objetivos específicos son posicionar las revistas mexicanas en los cuartiles 1 y 2 del Journal Citation Report (JCR) y SCImago Journal and Country Rank (SJR), mantener y/o mejorar la posición que alcancen las revistas en bases de datos comprensivas, mejorar la posición de las revistas dentro del Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del Conacyt, de acuerdo a lo expresado en el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018, dar prioridad para que las áreas señaladas a continuación cuenten con una oferta de revistas científicas de la más alta calidad: ambiente, conocimiento del universo, desarrollo sustentable, desarrollo tecnológico, energía, salud y sociedad.

El “Proyecto” deberá incluir estrategias y líneas de acción para fortalecer o implementar mejoras para la revista, en las siguientes dimensiones y criterios:

calendario fondo11161. Política y gestión editorial: la política editorial es el modo de concebir y conducir los asuntos relacionados con la selección, diseño y publicación de los documentos editados por una revista científica.

2. Calidad del contenido: se valora la calidad de la producción citable publicada en la revista científica en el año anterior al corriente. En esta dimensión se analizan todas las tipologías documentales citables publicadas en el periodo evaluado.

3. Nivel de citación: se valora el nivel de citación registrado por la revista y los editores en Scopus y en Google Scholar.

4. Cumplimiento de la frecuencia de publicación: en esta dimensión se valora la regularidad con que la revista publica cada número. Esta es la primera causa por la cual las bases de datos internacionales no incorporan algunas revistas de América Latina de buena calidad.

5. Accesibilidad: este es un atributo de la revista que indica el grado de disponibilidad on line de los artículos publicados en ella. La accesibilidad es una condición necesaria para tener lectores, descargas, repercusión, citación e impacto.

6. Visibilidad internacional: la visibilidad de una revista está determinada por una serie de atributos que facilitan el ser encontrada, descargada, leída y eventualmente citada. La indización en bases de datos comprensivas o especializadas, la disponibilidad de los textos completos en repositorios de revistas, la valoración recibida en sistemas internacionales de evaluación de revistas y su popularidad en la web abierta, son atributos que aumentan la visibilidad internacional de una revista.

Todas las revistas incluidas en el presente año en el Crmcyt serán sujetas de apoyo, en los términos de la convocatoria.

La presentación del “Proyecto” deberá incluir los elementos, según el Formato de Postulación de Proyectos dispuesto por Conacyt para esta convocatoria.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para cualquier información adicional que se requiera, con respecto a la presentación de las solicitudes relacionadas con la convocatoria, favor de comunicarse con las siguientes personas: doctora Rosa Eugenia Sandoval Bustos, directora de Información y Normativa de Ciencia y Tecnología, dirección Adjunta de Planeación y Evaluación, correo electrónico: [email protected]; Maestra  Margarita Ontiveros y S, coordinadora general, Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica, correo electrónico: [email protected]

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica La industria ganadera en México...

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

Tras 40 años de extinción, investigadores buscan reintroducir una especie de paloma a Isla Socorro

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Uno de los objetivos al incorporar esta especie es la reestructuración del ecosistema De acuerdo a la Lista Roja del...

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación Un equipo de tecnólogos...

Ciencia e innovación tecnológica en el Hospital General de México

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante mucho tiempo existió una línea imaginaria entre la investigación científica realizada en las universidades,...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Alga espirulina contra la desnutrición infantil en Puebla

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Iberoamericana Puebla, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos

Evalúan propiedades del huitlacoche para control de diabetes

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fidel Guevara Lara, profesor investigador del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Superbatería flexible: energía sin tanto rollo

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del grupo de Cátedras Conacyt en la Facultad de Ciencias...