30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias, escuelas públicas y privadas.
Pese a que en México el tema de la intromisión a áreas de seguridad en los sistemas de cómputo no cobra la importancia que le dan otros países, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha puesto en marcha desde 2014 el Laboratorio de Ciberseguridad (CiSeg), en el que se forman recursos humanos especializados en el tema a la altura de las mejores instituciones de nivel internacional.

Cuenta de ello es la participación que tuvo un equipo de especialistas de CiSeg en julio de 2016 en la segunda edición de CyberEx competición internacional de seguridad cibernética orientada a equipos de respuesta. De los 47 equipos contendientes provenientes de 25 países, el representativo del IPN obtuvo el cuarto lugar; cabe destacar que en la edición 2015, el equipo del CiSeg ocupó la quinta posición.

CyberEx es promovido por la Organización de Estados Americanos, así como por Instituto Nacional de Ciberseguridad y el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas, las entidades españolas. En el certamen, los participantes pusieron a prueba sus conocimientos en seguridad TIC, especialmente en gestión de incidentes de seguridad y fraude electrónico, análisis de sistemas comprometidos, análisis de malware, análisis forense informático, administración y bastionado de sistemas operativos o administración de redes y hardware de comunicaciones.

29679006135_7c8a60aed4_b

En Europa se reconoce a los crímenes cibernéticos como una de las principales amenazas para la economía mundial. En 2015, en España se resolvieron cerca de 50 mil incidentes de ciberseguridad, y se calcula que en el presente año la cifra se duplicará, de ahí la importancia del certamen internacional.

A decir del doctor Eleazar Aguirre Anaya, el capitán del conjunto del CiSeg, lo que destaca más el resultado de su equipo es que es representativo de una institución académica, en este caso el IPN, y compitió ante equipos de instituciones de sistemas críticos de gobiernos nacionales, que se dedican a dar respuesta a incidentes de seguridad cibernética de forma cotidiana.

“El CyberEx fue diseñado y aplicado como una evaluación que cualquier profesor del área consideraría perfecta. Se evaluaron habilidades de razonamiento, capacidad de análisis, conocimientos técnicos, creatividad, planeación, uso de herramientas, tiempo de respuesta, diseño de metodologías y resolución de problemas globales actuales”.

El evento está considerado para servir como entrenamiento y proporcionar a los participantes experiencia en el control de intrusiones y en las capacidades de reacción a ataques informáticos similares a los que ocurren en el mundo real. Los equipos compiten en una sesión de ocho horas por ser el primero en resolver la mayoría de los puntos, pero no se atacan directamente entre sí.

La competencia se conformó por ejercicios de análisis forense, criptoanálisis, esteganoanálisis e ingeniería inversa. De acuerdo con el doctor Aguirre Anaya, el reto fue enfrentar cuestiones como determinar qué tipos de usuarios entraron al sistema, qué actividades realizaron dentro, en qué horario, qué herramientas utilizaron, borraron o no información, extrajeron cosas, cómo entraron, cómo salieron y si dejaron artefactos que se activan con el tiempo.

Los primeros lugares correspondieron a equipos de respuesta a incidentes de seguridad de Colombia, Argentina y Canadá, a ellos siguió el equipo mexicano. “Alcanzar el cuarto lugar en este tipo de competencias es semejante a obtener una certificación o evaluación positiva a nivel internacional y una experiencia que una universidad sola no puede ofrecer.

“Al salir de la maestría del CIC-IPN nuestros estudiantes están altamente calificados para trabajar en campo, con un sueldo atractivo”, particulariza el doctor Aguirre Anaya.

El equipo del CiSeg se conformó por tres profesores, dos estudiantes de la maestría y dos exalumnos.

En México, entre los portales más atacados por los denominados ciberpiratas se encuentran dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias, escuelas públicas y privadas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Combate la obesidad y diabetes con galletas

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la licenciatura en nutrición de...

Energía verde, ¿cómo diseñar un ecoparque fotovoltaico?

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La instalación de un parque solar fotovoltaico no es una tarea sencilla,...

Becas al extranjero Conacyt y el gobierno del estado de Nuevo León

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno...

Ingeniería mexicana en acción

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Carmen Báez y Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la...

Mexicano genera electricidad y gas a partir de la orina

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Gabriel Luna Sandoval, investigador de la Universidad Estatal de...

Reconocen en GB a científicos mexicanos por material más resistente que el cemento y 25 por ciento más barato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

El producto destaca por ser térmico, durable y resistente, pero sobre todo por su impacto económico y social A fin...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Nanotecnología para el tratamiento de aguas residuales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadoras del Departamento de Ingeniería Química en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Triunfa mexicana en concurso internacional de leyes de Harvard

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través del concurso internacional de ensayo y fotografía A Thousand Words for Children at our...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Xahni, la muñeca bilingüe

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores egresados de la...

Ingeniería en física: teoría e innovación

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Elaboran pan con residuos de fibra de coco fermentada

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Poseen alto contenido de proteínas, fibra y...

Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, alumnas de ingeniería agroindustrial...

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...