30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de secundaria crean Icemilk, bebida saludable con subproductos lácteos

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para promover en los niños el conocimiento de su entorno, el consumo de alimentos saludables y el cuidado del medio ambiente, la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria Número 2 “Luis Romero Soto”, ubicada en Nuevo San Isidro, municipio de San Juan del Río, impulsa el proyecto Icemilk, una bebida congelada y pasteurizada con base en suero de leche de cabra y vaca, combinada con frutas naturales, elaborada por estudiantes de esta institución.

La médica veterinaria zootecnista y asesora del proyecto, Erika Guadalupe Fernández Quintanar, explicó que esta iniciativa es desarrollada por los alumnos Vanessa Judith Pérez Mejía, Vanessa Esteba Núñez, Mariana Reséndiz Contreras, Daniel Neftalí Martínez Rivera y Diego Figueroa Chávez, con la idea de proponer a los niños una golosina nutritiva utilizando un subproducto lácteo, desecho en la elaboración de quesos, que al mismo tiempo prevenga la contaminación del agua en ríos, lagos y mantos acuíferos.

“La bebida congelada la elabora un grupo de estudiantes que participa en extensionismo rural de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea). Ellos están aprendiendo la elaboración de quesos y ahí se dieron cuenta que el suero, tanto de leche de vaca como de cabra, se desecha o no se canaliza adecuadamente; 1-bebidaice0718.jpgun litro de este puede llegar a contaminar hasta 50 de agua, matando también diferentes especies presentes en ríos, lagos o estanques”.

Otro aspecto que se consideró fue que los niños en esa zona del estado consumen muchas bebidas congeladas —por las condiciones climatológicas— llamadas ‘bolis’, que solo contienen agua, azúcares, conservadores químicos y colorantes artificiales.

“Eso fue un motivante para que propusiéramos una alternativa natural, aprovechando este subproducto de los lácteos y sus propiedades nutricionales. El resultado es una golosina baja en grasas, principalmente por el suero de leche de cabra. Los sabores que propusimos fueron fresa, piña, mango y chocolate. Puede ser consumido por personas intolerantes a la lactosa y el sabor se le da con mermeladas elaboradas con fruta natural”.

La Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria Número 2 es de las pocas en el estado que cuenta con animales, como cabras, borregos y vacas, donde los alumnos aprenden a ordeñar, inyectar y hasta calcular las edades de estas diferentes especies por su dentadura.

“Eso los ha hecho más conscientes de lo que es el valor del campo; eso es muy positivo tomando en cuenta que a los niños en la actualidad no les interesa mucho ese entorno y, por lo mismo, el campo se está llenando de gente mayor. Por eso buscamos involucrarlos más”.

Otro objetivo es que la institución pueda ser autosustentable en lo que se refiere al mantenimiento de los animales.

“Apoyamos a los estudiantes para que hagan suyo este proyecto, eso los motiva mucho. Estamos buscando el registro de marca. El producto ya lo venden a sus compañeros en la escuela y ha tenido muy buena aceptación”.

1-milkice0718.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Creación politécnica elimina exceso de minerales en el agua

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 26 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-052 Pretende disminuir los altos...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Talento politécnico en la industria automotriz

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un banco de pruebas que asegura la calidad de mangueras de...

Brilla tecnología mexicana en concentrador solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Mónica Santos Vargas Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Un prototipo de concentrador solar, diseñado y construido con...

Innovación por triplicado para el campo mexicano

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la región semiárida del país, que abarca los estados...

Crean software para clasificar organismos biológicos

9 marzo, 2018

9 marzo, 2018

La herramienta asigna un código de barras a cada especie y genera un catálogo digital El seguimiento a los datos...

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas La resistencia a antibióticos...

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

“Sin investigación no hay innovación”: Ramsés Miramontes

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ramsés Miramontes Meza, Premio Estatal de la Juventud 2015, se desempeña...

Climatizan invernaderos de pepino y tomate con energía geotérmica

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En lugares como Mexicali, Baja California, donde las temperaturas son extremas...

Humberto Salinas, creatividad científica en energías renovables

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante sus estudios de preparatoria, docentes, amigos y compañeros de clase pensaron...

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

Inauguran en Sinaloa planta tratadora de aguas con ozonificación

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con la primera planta tratadora que utiliza la técnica de ozonización para la limpieza de aguas...

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...