30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de la UASLP realizan proyecto de salud a base de placenta

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Las estudiantes de la carrera de administración de empresas Katia Alejandra Trejo Mondragón y Rebeca Márquez Carrizales estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, obtuvieron el 3er lugar en la XI Expo Regional Emprendedora de la zona III de ANFECA, con el proyecto mamá vital.

El proyecto consiste en la transformación de productos de placenta, para consumo personal de las mujeres que dan a luz, se trata de un servicio integral, el cual permite que las mujeres puedan reincorpora al cuerpo todos los nutrientes que pierden cuando dan a luz un bebe, este es innovador, por ello obtuvo el reconocimiento, ya que es un método utilizado en muchos países de Europa y en Estados Unidos, sin embargo en México apenas comienza a tomar auge.

Las estudiantes, destacaron que la placenta del bebé, es entregada a las madres para que sea convertida en capsulas a través de un proceso de deshidratación con la finalidad de que esta pueda ser ingerida. Este proceso aún no está muy arraigado en nuestro país pues actualmente las placentas son desechadas como productos biológicos en los hospitales, sin embargo a través de la investigación y realización el proyecto, las alumnas descubrieron que debido a los tratados internacionales en materia de derechos de la mujer, que ha firmado nuestro país, las madres que están a punto de dar a luz, pueden elaborar una carta a las instituciones de salud y hospitales para solicitar que se les otorgue sin costo alguno, su placenta luego del alumbramiento.

Los productos que se pueden elaborar para que los nutrientes que la madre pierde al momento del parto, puedan ser restituidos son múltiples, sin embargo las estudiantes se han centrado sólo en dos los cuales son: cápsulas, y la tintura.

La tintura es un líquido a base de alcohol, que funciona como un medicamento homeopático en gotas. Esta se elabora con una parte de la placenta que se pone a macerar a través del alcohol, este permite absorber todos los nutrientes que contiene la placenta y al momento de ingerirla se recuperan.

La estudiante Katia Trejo, destacó que pese a que en el área de la Contaduría y Administración no se dedican al tema de la salud, el proyecto resultó ganador del tercer lugar en la ANFECA, pues a los jueces les pareció un proyecto con mucha innovación que impacta en un tema sanitario.

Comentó que actualmente en internet se puede encontrar mucha información sobre el tema, en donde se resalta que solamente la madre que da a luz puede consumir sus propias capsulas y tintura, pues pese a que no es un producto que pudiera hacer daño, el beneficio es personal ya que los nutrientes que se pierden varían de acuerdo a cada mujer. Destacó que de una placenta en promedio se pueden obtener hasta 300 capsulas y hasta un frasco de 40 mililitros de tintura madre.

Respecto al negocio que pudiera resultar, las estudiantes destacan que este premio les ha permitido pensar en reforzar la idea de los servicios que otorgaría el centro, ya que pretenden realizar una propuesta integral en donde además de otorgar a las madres, la transformación de la placenta, también se les permita realizar trabajos pre natales, además de yoga para que los partos de las mujeres sean lo más naturalmente posibles.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean harina para personas con intolerancia al gluten

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) crearon una...

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...

Alexandria, educación para médicos y estudiantes a través de realidad virtual

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La palabra Alexandria se remonta al siglo III a. C., el lugar donde se construyó...

éxico debe multiplicar por 10 su cifra de científicos y tecnólogos: Academia Mexicana de Ingeniería

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

Plantean desafíos la AIM, Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico Nacional México cuenta con una plantilla de 50 mil...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...

Presenta el Instituto Nacional de Psiquiatría programa para prevenir adicciones en menores, dirigido a sus cuidadores

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Explora H promueve las habilidades socioemocionales de los chicos en su entorno familiar a partir de una serie de sencillas...

Roomie Bot, un robot para el hogar

11 octubre, 2017

11 octubre, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1962, el estudio de animación Hanna-Barbera creó un personaje para acompañar...

Tecnología e innovación líquida

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable recibió el Premio...

Científicos mexicanos imprimen en 3D implante de oreja

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con células del propio paciente y polímeros, científicos del Centro de...

Crean alimento funcional contra la caries

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo del doctorado en ciencia y tecnología de...

Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla...

Bioteiner, casas ecológicas en contenedores

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Economía y de la escuela de Mercadotecnia de la Universidad de...

¿Qué alimento evitaría la osteoporosis en mexicanas?

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada...

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva...