30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx

Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvieron el quinto lugar en el certamen CanSat Competition 2017, en el cual se enfrentaron a equipos de 80 países en Stephenville, Texas, Estados Unidos.

Los politécnicos de la Unidad Ticomán diseñaron y construyeron un sistema aeroespacial que tuvo como propósito simular un viaje planetario, cuya misión sería realizar un muestreo de la composición de la atmósfera durante el vuelo.

El equipo de mexicanos fue el más joven, ya que estuvo conformado por 16 estudiantes de entre 17 y 21 años, quienes cursan entre segundo y octavo semestre, y se enfrentaron incluso a alumnos de posgrado en la competencia patrocinada por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

En un comunicado, la casa de estudios informó que los estudiantes de la carrera de ingeniería aeronáutica realizaron un trabajo multidisciplinario que incluyó robótica, electrónica, aerodinámica, comunicaciones, programación, telemetría y mecánica.

Luego de superar con éxito diversas pruebas de lo que fue la cuarta edición de dicha competencia, que se efectuó del 9 al 11 de junio, su proyecto denominado La Momia, del equipo Cuauhtémoc IPN de la Esime, fue seleccionado entre los 40 mejores.

En una segunda etapa, al conseguir una puntuación que superó la obtenida por los representantes de reconocidas universidades como las de Manchester, Minnesota y Toronto, quedaron entre los cinco triunfadores.

El primer lugar lo obtuvo la Universidad del Petróleo y Estudios de la Energía, y el segundo, el Instituto Tecnológico de Vellore, ambos de la India; el tercero fue para la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos, y el cuarto para la Universidad Técnica de Estambul, Turquía.

Los jóvenes Osvaldo Benítez, Ángel Carrasquero, Moisés Ramírez, José Fernández, Luis Fuentes, Oscar Guerrero, Sebastián López, Irving López, compitieron contra alumnos de Estados Unidos, Italia, India, Turquía, Canadá e Inglaterra.

También integraron el equipo José Marcelino, Luis Mendoza, Miguel Muñoz, Luis Olvera, Oliver Pineda, Ángel Quintana, Francisco Sánchez y Pablo Viruegas.

En tanto, los profesores Héctor Díaz y Daniel Lara, así como el estudiante de la carrera de Mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita) del IPN, Carlos Villaseñor, fungieron como asesores técnicos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean científicos juguete para invidentes

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Boletín de prensa no.347   Crean científicos juguete para invidentes   ·        Los investigadores del CINVESTAV-Saltillo buscan además que con el...

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...

Hacia la primera universidad sustentable de México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Lidia Vázquez FUENTE: CONACYT , Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global Una garrapata puede extraer a un bovino entre...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Miden conectividad del transporte público de la CDMX a través de redes complejas

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de alumnos y asesores de la maestría en investigación de operaciones...

Con matemáticas, busca mexicano en Escocia proteger especies en peligro de extinción

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Como parte de sus investigaciones se ha analizado el comportamiento de la enfermedad del distemper canino que afecta a tigres...

¿Cómo se ve una escultura arqueológica en un tomógrafo?

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos de las esculturas arqueológicas más importantes de Nayarit, de la tradición de las tumbas de...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

Contagiar el gusto por las matemáticas, el reto de Matemorfosis

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- En México, 57 por ciento de los estudiantes no alcanza el nivel...

Talento mexicano en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Campeonato Internacional de Aritmética Mental iniciará este 22 de...

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Joel Cosío FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...