30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiante de nanotecnología participará en encuentro científico internacional

Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq) representará a México en el 33er Encuentro de Jóvenes Investigadores, evento internacional organizado por el Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas (Inice), que se llevará a cabo en diciembre próximo en Salamanca, España.

Se trata del estudiante de nanotecnología de la Uteq, Víctor Manuel Hurtado Pájaro, quien resultó ser uno de los ganadores en la ExpoCiencias Nacional 2016, organizada por la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, con su proyecto Estudio del crecimiento de películas delgadas carbonáceas sobre silicio (100), lo que lo hizo obtener la acreditación para este evento internacional.

Al respecto, Víctor Manuel Hurtado Pájaro aseguró que el objetivo del proyecto fue el estudio de los procesos de síntesis y caracterización de películas de carbono (C) tipo diamante (DLC, por sus siglas en inglés), generados por una técnica de depósito por vapores químicos asistido por plasma, para analizar las propiedades fisicoquímicas de películas delgadas DLC en una atmósfera de metano (CH4) e hidrógeno (H).

Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav)

Es un centro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y tiene el objetivo de desarrollar investigación, tecnología y capital humano especializado en las áreas de materiales, energía y medio ambiente.

 

Detalló que este proyecto fue desarrollado durante su estadía profesional en el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. (Cimav) de Monterrey, Nuevo León, bajo la asesoría de los investigadores Eduardo Martínez Guerra y Francisco Enrique Longoria Rodríguez.

“Es ahí donde decido visionar y elevar mis estándares, con mis asesores planteamos la idea de desarrollar un proyecto con expectativas mucho más complejas y con un enfoque directamente relacionado con el sector industrial; es un material idóneo por sus propiedades fisicoquímicas y puede tener muchas aplicaciones, sobre todo en lo que se refiere a recubrimientos”, añadió.

Hurtado Pájaro puntualizó que otra de las áreas donde estas películas delgadas carbonáceas tipo DLC pueden tener aplicaciones importantes es las ciencias biomédicas, particularmente en los recubrimientos para prótesis o implantes.

“El DLC posee propiedades características similares a las del diamante, y se pretende el desarrollo de un sistema híbrido teniendo como aplicación directa en el sector biomédico la producción de una válvula coronaria, permitiendo la alta funcionalidad y mejora de las ya actuales, garantizando una vida promisoria a personas con deficiencias en el sistema cardiaco”, abundó.

En ese sentido, el estudiante de la Uteq sostuvo que en este proyecto se trabaja en la biocompatibilidad de estas películas que, además, tienen la ventaja de ser más económicas que los materiales utilizados para las prótesis o implantes actuales.

“Las válvulas coronarias están fabricadas de polímeros y cerámicos, gran parte de los materiales que se están desarrollando para ese tipo de aplicaciones son composites (resinas compuestas), entonces nosotros queremos generar una pero implementando el DLC. Otra de las ventajas que ofrece este material con respecto a los que ya existen, sería desde el costo del material como tal y la adaptación con mayor facilidad al cuerpo humano, porque el material es químicamente inerte, por lo que no reaccionaría con ningún tipo de fluido”, aseveró.

Anunció que para su participación en Encuentro de Jóvenes Investigadores de Salamanca, España, se estableció un plan de trabajo para las mejoras del proyecto en donde el desarrollo de este se realizará en las instalaciones de la Uteq y el Cimav.

“El proyecto que se presentará lleva un avance intermedio, la parte final se desarrollará tanto en la Uteq como en el Cimav; tendría que hacer otra estancia de investigación para terminarlo y fijar los puntos clave. La idea es presentar un proyecto brillante y representar bien a México. Me gustaría que el proyecto realmente tuviera una aplicación directa y si es posible generar una patente, porque se han obtenido buenos resultados”, finalizó.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Buscan salvar vidas con aplicaciones espaciales

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Tania Robles San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- La aplicación de nuevas tecnologías, específicamente de índole espacial,...

Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Baja...

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

6 abril, 2018

6 abril, 2018

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas,...

Analizan el movimiento corporal para mejorar la salud

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La información que expertos en análisis de movimiento proporcionan...

Diseñó investigador mexicano simulador de aprendizaje y entrenamiento en cirugías laparoscópicas

6 enero, 2018

6 enero, 2018

El sistema manufacturado por el especialista en bioelectrónica, permite a los médicos adquirir las destrezas necesarias antes de intervenir quirúrgicamente...

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

Adiós a la leña, desarrolla Xaquixe horno eléctrico para totopo

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para contrarrestar el uso de leña en la hechura de la...

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

Coecyt firma convenio de colaboración con el IMPI

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la propiedad...

Agroecología y biofertilizantes contra la pobreza rural

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la innovación tecnológica en el suroeste del país,...