30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas líneas de estudio poco abordadas en el país en el tema de las energías renovables, estudiantes de las carreras de ingeniería en automatización e ingeniería civil de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollan líneas de estudio respecto a la generación de energías renovables a través de combinaciones de suelos.

El proyecto está encabezado por los estudiantes Alejandro Francisco Assad Merlo, Fausto Mauricio Álvarez Villagómez y Wilfrido Barrera Rodas, con la dirección del profesor investigador del área de automatización de la UAQ, Gonzalo Macías Bobadilla.

arcillosorecuadro 815Al respecto, el estudiante de ingeniería en automatización Alejandro Francisco Assad Merlo explicó que el proyecto consiste en analizar el voltaje que pueden generar ciertos tipos de tierras, que al ser combinadas con agua y metales, como aluminio y cobre, puedan generar energía eléctrica.

“El proceso básico es que se colocan dos cubetas de 19 litros, una con tierra negra y otra con arena en las que se colocaron cinco tubos de cobre, que actúan como elemento negativo, y cinco de aluminio, como positivo, mientras que los suelos con el agua actúan como electrolito, lo que permite el intercambio electrónico entre los dos primeros elementos y con esto se genera un voltaje”, explicó.

Assad Merlo subrayó que dentro de los resultados obtenidos en este proceso de investigación se destaca que el uso de la arcilla, por ser un tipo de suelo con mayores contenidos de materiales biológicos, minerales y composición, genera un mayor voltaje en este tipo de procedimientos experimentales.

“Descubrimos que entre más básica sea la tierra produce mayor voltaje. Los suelos arenosos ofrecieron diferencias de potencial que iban desde 0.5 hasta 0.8 (voltios), pero el suelo arcilloso, por la mayor cantidad de componentes biológicos que tiene, si se le adiciona algo de cal, ofrece diferencias de potencial de entre 1.2 a 1.3 voltios, lo que se acerca a los valores de una pila AA convencional”, destacó.

arcillosorecuadro2 815Por su parte, el docente investigador de ingeniería en automatización, quien fungió como asesor del proyecto, Gonzalo Macías Bobadilla, aseguró que este tipo de estudios abre nuevas líneas de investigación respecto al almacenaje de este tipo de energía.

“Ya se están realizando estudios para establecer redes de baterías de tierra que pudieran instalarse en jardines o caminos de luz a través de focos led. Los retos están en trabajar en nuevas tecnologías aplicadas respecto al diseño de baterías, cables y electrodos que puedan soportar la condiciones de humedad de los suelos donde son instaladas”, destacó.

Macías Bobadilla sostuvo que, aunque en México todavía se desconoce este tipo de producción de energía producida por suelos, existen institutos en otros países que desarrollan proyectos de investigación al respecto.

“Por ejemplo, hay estudios donde proyectan cultivo de ciertas plantas para hacer más alcalino el suelo y que pueda tener mayor conducción de energía; entonces, resulta importante que en México también enfoquemos el trabajo de investigación en energía producida por suelos, así como ya se trabaja en la energía solar o eólica”, finalizó.

 

contacto

 

Dr. Gonzalo Macías Bobadilla
Docente investigador de ingeniería en automatización
Universidad Autónoma de Querétaro

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

Nuevamente, robótica de la prepa de Tecamachalco de la BUAP triunfa en contienda internacional

9 junio, 2017

9 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Ganó el primer y el tercer lugar...

Premian en Irlanda a innovador mexicano por optimizar energía en edificaciones con tecnología de frontera

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

El especialista en sustentabilidad realiza posgrado en inteligencia artificial y tiene la intención de regresar al país para impulsar el...

Crean Politécnicos diadema para controlar electrodomésticos con gesticulaciones

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El sistema registra, mediante sensores los gestos del...

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Sensores eficientes para detectar gases nocivos

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Investigadores mexicanos innovan válvula que disminuye efectos de microcefalia en bebés

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

El dispositivo está diseñado para colocarse durante el embarazo La microcefalia es un padecimiento en el que se presenta un...

Laboratorio Nacional de Microscopia Avanzada

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentra...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

3 apps te muestran el precio de la gasolina en tu ciudad y dónde venden litros incompletos

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: Animal Político, www.animalpolitico.com Un investigador de la UNAM desarrolló aplicaciones con el objetivo de tener acceso a los datos...

Investigaciones para promover edificios bioclimáticos y disminuir consumo energético

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

Ciudad de México. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La energía en edificaciones es una nueva línea de investigación...

Incentiva ITESM desarrollo de videojuegos didácticos

15 mayo, 2016

15 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...