30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son más que un simple aparato, ya que hablar por ellos es lo menos que hacemos debido a toda la tecnología que contienen, por lo que puede ocurrir el espionaje telefónico, manifestó Rolando Menchaca Méndez, profesor de Posgrado en Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Señaló que estos dispositivos están equipados con un conjunto muy grande de sensores, además de micrófono y cámara, y casi todas las actividades diarias pasan por el teléfono.

“Antes el espionaje telefónico solamente nos tomaba la información mientras hablábamos por teléfono, a diferencia de hoy que nos pueden escuchar y saber qué estamos haciendo”.

Respecto a la publicación del diario estadunidense New York Times, donde organizaciones civiles han denunciado que están siendo espiados, tantos defensores de derechos humanos, activistas y periodistas, mediante el uso de un software Pegasus, Menchaca Méndez explicó que lo que se intenta es tomar el control de los teléfonos, para poder acceder a la cámara, micrófono y teclado, convirtiéndose en una herramienta poderosa para saber lo que estamos haciendo.

Añadió que otro de los sensores es el GPS, con el que se puede saber dónde estamos, qué hacemos, además de toda nuestra interacción social, añadiendo que “el teléfono brinda muchos servicios, pero también cuenta con esa vulnerabilidad si alguien toma el control de él, pues tendrá acceso a nuestra vida completa”.

Asimismo Menchaca Méndez explicó que el software Pegasus, para infiltrarse, envía un mensaje de texto muy personalizado con una liga web, y lo que intenta es engañar a las personas para darle click.

Una vez que este software engaña al sistema operativo y este confía en él, ya lo dejará hacer lo que quiera y tendrá el control del celular.

Indicó que la empresa que fabrica el software, NSO Group, señala que solamente se venderá a los gobiernos que cumplan con el respeto a los derechos humanos, sin embargo “los gobiernos son entidades demasiado grandes y mucha gente puede tener acceso al software, por lo cual deben existir políticas más claras de quién tiene acceso a estos software”.

En este sentido, indicó que en otros países, lo que tiene que ver con espionaje requiere de una orden judicial, para proteger la privacidad de los individuos.

El profesor de Posgrado en Ciencias de la Información destacó que en nuestro país se requiere de una legislación muy clara de cómo debe ser el uso del software, ya que bien utilizado tiene buenos propósitos y buena función, que es la de combatir el crimen y el terrorismo.

Señaló que una de las cosas que ha causado mayor revuelo en este caso, es que, aun cuando ese software este muy avanzado, es posible rastrear quién está haciendo el espionaje.

Por último recomendó no dar click a enlaces que no estemos seguros de donde provienen, no descargar aplicaciones de dudosa procedencia, ni acudir a sitios que no sean seguros y ser muy cuidadosos al interactuar con el mundo digital.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

Reducen 85% virus del papiloma humano en 420 mujeres, al aplicarles terapia del IPN

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

Por Agencia de Noticias ID Investigación y Desarrollo   El método de los investigadores politécnicos no es invasivo, únicamente ataca las...

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto...

Estudian impacto ambiental de hidroeléctricas

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Romero Gómez, oriundo de Veracruz y formado como ingeniero en mecánica agrícola por la Universidad Autónoma...

Transforman desechos de vástago en papel tapiz

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Tecomán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y de la Facultad de Medicina, Veterinaria...

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

Una de cada 10 mexicanas embarazadas desarrolla diabetes gestaciona

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Por ley, toda mujer gestante debe realizarse, entre la semana 24 y 28 del embarazo, el estudio de tolerancia a...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

¡Adiós, Google+!

3 abril, 2019

3 abril, 2019

Hace unos meses, millones de personas inscritas a esta red social fueron advertidas su cierre definitivo el 2 de abril

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...

Promueven la investigación sobre agronegocios y hortalizas en Querétaro

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con otras instituciones nacionales y del...

Tepeu, el satélite mexicano con fines científicos

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El programa espacial Tepeu, diseñado por el profesor investigador del...

Convocan a Semana del Cerebro en Querétaro

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por  Israel Perez Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...

Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre...