30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise International trabaja en el desarrollo de un sistema inteligente de comercio internacional enfocado en facilitar el quehacer de empresas manufactureras mexicanas.

800x300 com internacional 16

Interlinx es el nombre de esta plataforma tecnológica que combina software y hardware e integra todos los procesos que intervienen en el comercio internacional de una empresa, haciendo estos más simples y de fácil control y registro.

El licenciado Ricardo Antonio Vaca Uribe, director general de Wise International, compartió en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt los detalles de este proyecto, mismo que surgió para permitir a las empresas una adecuada toma de decisiones con información oportuna del área comercial.

“Nos hemos podido dar cuenta de que el área de comercio internacional dentro de las empresas es un área un poco olvidada. Creemos que sí tiene que haber un cambio de actitud respecto a esta función, porque es una función muy importante y de repente minimizada. Hay muchos costos en esto que pueden hacer más competitivas las empresas”, sentenció el directivo.

Apoyo Conacyt

La empresa, próxima a celebrar 20 años de actividades, inició el proyecto en 2009 bajo el nombre Smartlinx, apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través de diversos Fondos de Innovación Tecnológica (FIT). El último de estos fondos, otorgado en 2014 por un monto de 825 mil pesos, contempló la actualización y perfeccionamiento de la herramienta, la cual, a decir de Vaca Uribe, ya tiene un avance de 80 por ciento.

“Tenemos planeado continuar el desarrollo moviéndonos hacia otros módulos que también ya tenemos muy detectados que las empresas necesitan”.

La plataforma contempla cuatro módulos en una primera etapa que permiten al cliente llevar el control de sus procesos apegados a la normas mexicanas e internacionales aplicables, a través de un sistema que integra digitalización y captura, almacenamiento en la nube, administración de expedientes digitales, ventas y control de inventarios.

“Estamos automatizando muchos de los procesos y los estamos normalizando. Esto es 20 años de experiencia poniéndolos en un software, en donde ya sabemos cuáles son las mejores prácticas, qué es lo que se necesita, cómo podemos ayudar a que las áreas dentro de la empresa interactúen y, hacia afuera, que todos los agentes que intervienen en las operaciones estén unidos en una sola plataforma”, dijo.

contendor com int 16Vaca Uribe estimó que el usuario podría ahorrar entre 20 y 50 por ciento de los costos relativos a las operaciones comerciales con el uso de Interlinx. A eso se le suma el lado verde, ya que con el uso de esta plataforma se prescinde del uso del papel y de grandes espacios para almacenar archivos.

“Otra cosa que combate esta plataforma es la corrupción. Una práctica muy común en comercio internacional es que tú decides con qué proveedores trabajar y con ciertas prácticas de repente se daña tanto a la empresa como a la profesión”, acotó Vaca Uribe. “Con esta herramienta, el director general de una manera muy sencilla puede estar recibiendo información periódica en donde obligamos al usuario a que registre bien los términos contractuales con sus proveedores y en cualquier punto que no se dé, se dispara una alerta”.

A decir de Arturo Emmanuel Baeza Anaya, miembro de Wise International, un aspecto innovador del sistema es que está disponible en la nube, por lo que es posible acceder a él a través de cualquier dispositivo con Internet.

Entre los módulos próximos a desarrollar se encuentra uno para rastrear en tiempo real los embarques, sin depender de los sistemas de los transportistas. A través de un dispositivo que acompaña la carga, se podrá llevar monitoreo de temperatura, luminosidad y geolocalización, entre otras funciones.

Asimismo, la empresa se plantea integrar a la plataforma un espacio para la oferta de servicios, en donde el ofertante podrá tener acceso a ciertos datos del usuario para concursar permanentemente haciendo las mejores ofertas. “El beneficio será que ellos podrán emitir una simulación de propuesta y el empresario podrá ver de manera inmediata cómo le impactaría esa propuesta con esos costos. Se vuelve una competencia muy sana y transparente”, señaló Vaca Uribe.

Interlinx será próximamente patentada en Estados Unidos, mientras que en territorio nacional ya se tramitan los derechos de autor correspondientes. En tanto, la empresa jalisciense buscará aplicar a otro FIT para finalizar el proyecto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premiarán con 50 mil dólares el talento innovador de América Latina

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- América Latina tiene...

Innova mexicano desde Japón cerebro-máquina que ayuda a personas a controlar dispositivos con la mente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Su fin, que a través de inteligencia artificial el desarrollo ayude a evitar la fatiga mental en pacientes con atrofia...

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

Moléculas de planta medicinal eliminan células de cáncer de mama

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un terpeno de la planta Hyptis suaveolens probó...

Desarrollan politécnicas máquina generadora de composta

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 11 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-099 ·   Reintegra y reutiliza hojas,...

Trasplantes dominó, una solución contra la amiloidosis hereditaria

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Alejandra González Duarte Briseño, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias...

Acidificación de los océanos: una amenaza global

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fortalecer la alianza académica entre países de América Latina para el estudio y evaluación de...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

¿Sabes realmente cuánta energía eléctrica consumes?

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...

Estudiantes de la UP ganan en concurso de logística

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT guascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes del sexto semestre de ingeniería industrial...

En la BUAP producen snacks nutritivos con champiñón, membrillo y tejocote

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estas botanas naturales cuentan con un alto...