30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan fabricar industrialmente

El pie diabético es uno de los problemas más frecuentes que enfrenta quien no mantiene un control adecuando de los niveles de glucosa en sangre, además que se calcula que aproximadamente 15 por ciento de los pacientes mexicanos con diabetes tiene este tipo de afectación.

Lamentablemente la cultura de prevención no es algo que distinga al mexicano en general, y particularmente en este caso acude a recibir atención cuando ya hay algún tipo de lesión. “El calzado adecuado puede prevenir problemas mayores”, acentúa el maestro José de Jesús Mayagoitia Vázquez, coordinador de Laboratorio de Investigación en Biomecánica, del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC).

“Si ya estoy diagnosticado con diabetes no debo esperar a que haya un problema para usar el calzado diseñado con las condiciones adecuadas para mejorar mi calidad de vida”, reitera el especialista.

En 2018, el Laboratorio de Investigación en Biomecánica cumple 15 años de brindar servicio especializado a quienes, por obesidad, diabetes u otros problemas debe usar zapatos diseñados de acuerdo a su condición. En sus instalaciones se brindan anualmente aproximadamente mil consultas especializadas y se responde de acuerdo a la necesidad de cada paciente, es decir, después de la evaluación se indicará si lo que puede resolver el problema por el que acude es una órtesis, una plantilla, un calzado especial, o bien se hacen recomendaciones para cirugía.

El laboratorio está constituido por un grupo multidisciplinario, el cual está integrado por un cirujano ortopedista con especialidad en pie y tobillo, ingenieros especializados en equipo electrónico para el diseño de prótesis u ortesis, investigadores en biomecánica encargados de estudiar el pie y las estructuras superiores del cuerpo, como la columna vertebral.

De igual manera se cuenta con equipo muy especializado para la evaluación de biomecánica de la marcha y podometría, así como un escáner de pie. “Una vez valorado el problema del paciente se hace una horma a la medida, se diseña también la suela, las condiciones del material y se ajusta todo el zapato a las necesidades del paciente, por ejemplo, si fue amputado se creará algo especial.

“Si un paciente viene con úlcera por pie diabético no le damos atención, lo enviamos con su especialista y le pedimos regrese una vez que la herida ha cerrado. Secretaría de Salud nos permite para hacer revisiones no invasivas y en nuestras recomendaciones nunca se van a prescribir medicamentos”, puntualiza el especialista en biomecánica.

Ahora bien, CIATEC ha brindado asesoría tecnológica a diez empresas que ahora fabrican calzado para el paciente con diabetes. De acuerdo al requerimiento de cada una se hicieron estudios específicos, pues hay que entender si se trata de productos para niños, adultos, la tercera edad o el tipo de complicaciones por diabetes.

“Hemos hecho estudios significativos de la población mexicana, pues ese es el mercado al que se dirige el producto, y tenemos un modelo estándar a partir de las medias promedio y una horma con las condiciones generales del pie y la pisada de los pacientes diabéticos del país”, aclara el maestro Mayagoitia Vázquez.

Para cada empresa se desarrollan prototipos en diseño, desarrollo y validación, para después evaluar el centro de carga, la distribución plantar, la temperatura y humedad dentro del calzado para que el pie realmente esté respirando y no cause otro tipo de problemas. Una vez que se valida se entregan a la empresa las hormas y la tecnología para que ellos lleven el proceso a la línea de producción.

CIATEC tiene actualmente en evaluación por parte del Senado de la República un proyecto de norma de calzado para diabético, donde se describen las características qué debe tener un zapato para este tipo de pacientes. En el documento se acentúa que debe fabricarse siempre de piel, que tenga una plantilla intercambiable, que no lleve costuras internas, entre otras condiciones.

“También tenemos desarrollos para personas obesas. El problema más frecuente en éstas es que el prototipo no es el estándar del mexicano, generalmente es europeo, no resuelve el daño y se pueden generar otros, por ejemplo, en la marcha. Es importante que las empresas sepan que ya existen los recursos y que pueden hacer uso de ellos.

“Por otra parte, en el área de investigación en materiales se desarrollaron plantillas con partículas de plata a fin de que no proliferen hongos y bacterias que afecten uñas y planta, “, concluye el maestro Mayagoitia Vázquez, quien tiene en trámite de patente cuatro desarrollos para CIATEC. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nueva técnica de edición genética mejora respuesta visual en ratas ciegas

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La posibilidad de corregir mutaciones en células embrionarias y mejorar la calidad de vida de...

Hacia el desarrollo de nuevas vacunas universales

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los virus, al igual que los seres vivos, experimentan una evolución. Algunos...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

Diseño de circuitos integrados para reducir consumo de energía

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para satisfacer necesidades específicas de la industria tecnológica, en el Laboratorio de...

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...

Adicionan efecto antimicrobiano a solución para endodoncia

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La propiedad antimicrobiana de las nanopartículas de...

Energía muy mexicana con biomasa de nopal

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el municipio de Calvillo, Aguascalientes, se localiza la única planta en...

Ganan primer lugar del AHEC Design Awards alumnos de diseño industrial

5 julio, 2017

5 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El mueble denominado Mascota y Amozoc, un...

Crean en Tec de Monterrey paquete tecnológico que reduce consumo energético a productores de tortilla

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencias de Noticias ID * Con el desarrollo se beneficiarían unos 200 mil microproductores del país que utilizan actualmente...

Lanzan a mercado estufa ecológica que reduce 95% emisiones de humo

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente Agencia ID *Ha beneficiado a comunidades rurales de Tlaxcala, Puebla y Edomex, con unatecnología que disminuye 70% el consumo...

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

Participa en el Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El fomento a la investigación médica en México es una prioridad,...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

El ADN de la biodiversidad de Los Cabos

15 enero, 2017

15 enero, 2017

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Red Temática del Código de Barras de...