30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El lado curativo de los esteroides

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La química de esteroides es una especialidad de la que se podrían encontrar un sinfín de mitos; no obstante, recientemente existen estudios que ponderan estos elementos como compuestos anticancerígenos. Pero cuando uno piensa en esteroides, lo primero que viene a la mente es una imagen negativa al respecto.

Lo cierto es que, de acuerdo con el doctor Jesús Sandoval Ramírez, químico egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con maestría y doctorado en química orgánica, además nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se habla mal de los esteroides porque se les ha asociado con compuestos anabólicos, pero “todos al nacer traemos, en nuestra información genética, la producción de anabólicos y de hormonas sexuales (masculinas y femeninas)”.

frases julio1316Lo que el experto asegura es que “se ha abusado de los anabólicos en ciertas personas para tener más músculo, porque hacen fisicoculturismo o algún tipo de deporte en donde se les demanda correr más rápido, saltar más alto o nadar más veloz”.

Para todo lo anterior se requiere de masa muscular, ya que de ahí proviene la fuerza del ser humano y es donde entran en juego los anabólicos, a lo que el doctor Sandoval Ramírez puntualiza: “No respetar su nivel natural de producción de hormonas los lleva a que se inyecten o ingieran estos medicamentos, por eso están penados en todas las justas deportivas”.

No obstante, el científico recalca que los anabólicos son indispensables para gente con poca masa muscular, la cual carecerá de fuerza en comparación con quien tiene una producción normal de estos elementos.

Y es que también hay algunas enfermedades que generan la disminución de masa muscular en el organismo, tal es el caso del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), o bien en las personas de la tercera edad, a quienes los anabólicos sin actividad androgénica los podrían ayudar para tener una vida mejor, recalca Sandoval Ramírez.

frijol1316Crédito: carolinallinas.comLos esteroides también son importantes para los vegetales; lo que pocos saben es que las plantas son altas productoras de esteroides. Hay unas hormonas de crecimiento sumamente potentes que reciben el nombre de brasinoesteroides, los cuales están presentes en las semillas.

En las semillas impulsan rápidamente el crecimiento cuando tienen condiciones adecuadas de humedad, temperatura y espacio, el ejemplo más claro es el famoso experimento del frijol en un algodón húmedo que todos alguna vez llevamos a cabo al estar en el nivel de educación básica. Aquí, como en todos los casos, lo que impulsa al frijol a desarrollarse son precisamente los brasinoesteroides.

No obstante, también puede existir una aplicación exógena a la planta de sustancias que le ayuden a promover, aún más, su crecimiento, y hay muchos compuestos que actúan como promotores de crecimiento, solo que algunos deben aplicarse en grandes cantidades, mientras que otros deben hacerse en porciones muy pequeñas, relata el experto.

La familia más activa, la de los brasinoesteroides, se puede aplicar en cantidades pequeñísimas, como en el caso de los nanogramos (una millonésima parte de un gramo). Fue así como en su laboratorio, en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el científico desarrolló una nueva familia de compuestos que actúan al igual que los brasinoesteroides, a nivel de nanogramos/planta.

En el jardín botánico de la BUAP se desarrollaron experimentos in vitro y a nivel de invernadero, con lo que han podido constatar su enorme actividad. Otro aspecto relevante de este tipo de investigación es que también han sido probados como compuestos anticancerígenos, con resultados muy selectivos, prácticamente no dañan las células sanas.

esteroides1316En otras palabras, tienen actividad anticancerígena para los humanos, pero también como promotores de crecimiento en vegetales, se trata de una actividad muy interesante porque les permite a los investigadores demostrar que, lejos de lo que se piensa, estas sustancias no son tóxicas para los seres humanos.

De manera muy puntual, en la utilización para humanos, el trabajo se ha aplicado en casos de cáncer cervicouterino, ya que es uno de los que presenta un índice mayor de incidencia, pero también por ser una de las principales causas de muerte, de ahí que el doctor Sandoval Ramírez y su equipo hayan decidido concentrarse en hacer pruebas sobre este tipo de cáncer.

AUTOR: Judith Ureña

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biofiltro de cáscaras de naranja eliminará cromo de aguas residuales de León, Guanajuato

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Prueban que remueve hasta 97 por ciento...

Crean secador para polvos rápido y eficiente

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

Crean ingenieros mexicanos un “laboratorio viviente” que con desechos orgánicos produce biogás y electricidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

El trabajo científico-social es energéticamente sustentable y ha fomentado la cultura de la separación de residuos en comerciantes y productores...

Nodi, proyecto ganador del hackatón más grande del mundo

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez en la historia de Campus Party se...

Con multilaboratorios de ingeniería, la BUAP a la vanguardia en infraestructura tecnológica

28 abril, 2017

28 abril, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 18 de abril de 2017 No. 94...

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

Investigador del CICESE realizará estancia en la NASA

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar continuidad a sus estudios de oceanografía física de la corriente de California, José...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Cieureka y Robótica Recreativa explican cómo cuidar el medio ambiente

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Bajo la temática de “Cambio climático: piensa globalmente, actúa localmente”, la empresa Cieureka y Robótica...

Iván Heredia, un científico de alto rendimiento

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para sobresalir en el ámbito científico es más importante el trabajo que el talento, indicó...

Desarrollan nanosensores para identificar contaminantes en el agua

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los fármacos y artículos de limpieza doméstica o personal contiene sustancias químicas...

En Praga, encabeza neurocientífica mexicana investigación sobre los mecanismos de la memoria para entender el Alzheimer

28 abril, 2018

28 abril, 2018

El objetivo del estudio es establecer un diagnóstico temprano de la enfermedad que anualmente incrementa el número de afectados a...

Alejandro Urías: creatividad científica y compromiso social

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusto por la ciencia y la tecnología nació en Alejandro Urías Camacho a muy corta...