30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Química (IQ), cuenta con uno de los laboratorios más sofisticados de América Latina.

Se trata del Laboratorio Universitario de Resonancia Magnética Nuclear (LURMN), el cual posee un detector que, basado en imanes de alta potencia, permite determinar y analizar la estructura de biomoléculas y átomos, con múltiples aplicaciones en la industria farmacéutica, alimentaria, médica, de materiales, entre otros.

Jorge Peón Peralta, actual director del Instituto de Química de la UNAM, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt la importancia que tiene este laboratorio en la investigación en México.

Funcionamiento

Muestra de estudioMuestra de estudio.La técnica de resonancia magnética nuclear es semejante a la que se usa para diagnosticar pacientes, pero este se encarga de observar los átomos que componen a las moléculas.

“Cuando se colocan muestras de diferentes sustancias en este enorme imán, las moléculas reaccionan de tal manera que cada átomo de las moléculas que forman la muestra emite señales muy particulares de cómo se encuentra ese átomo ubicado dentro de una molécula”, explicó el director.

Las señales básicamente se generan a través de la interacción con ondas de radiofrecuencia. Es decir, se colocan las moléculas dentro del imán, se irradian con ciertas ondas de radiofrecuencia; las moléculas reemiten esta radiación pero con una información ya particular de la circunstancia de cada átomo.

Esta información permite reconstruir cuál es la forma de las moléculas. “Aquí en el Instituto de Química tenemos una gran cantidad de proyectos, somos más de 70 investigadores”, comentó Jorge Peón.

Apoyo de instituciones

El laboratorio lleva aproximadamente un año de operación y el espacio obtenido se logró gracias al apoyo de rectoría, así como del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), particularmente en su Programa de Apoyo a la Infraestructura Científica y de Laboratorios Nacionales. Además, el LURMN se integra a dos laboratorios nacionales que ya tiene el Instituto de Química de la UNAM: el Nacional de Estructura de Macromoléculas (Lanem) y el Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (Lancic).

“Los químicos tendrán ahora una cantidad de información ilimitada y tendremos la posibilidad de tener estudios con mucho más detalle y para todos los sectores, en los que se incluye materiales, farmacológico o de salud en general”, comentó el directivo.

El estudio de muestras se puede hacer en mucho menor tiempo y con mayor precisión, además, dadas las características de este equipo, se necesita menor cantidad de sustancia para poder estudiarlas.

Los equipos con los que cuenta el LURMN permiten no solo hacer mediciones de moléculas que ya se encuentran puras, sino también el estudio de mezclas, brindando una gran versatilidad en el área química.

Equipo y nuevas investigaciones en México

El concepto de este laboratorio se gestó bajo la batuta del antiguo director del IQ, el doctor Gabriel Cuevas, quien organizó la solicitud de recursos a Conacyt y empezó a armar el concepto; Jorge Peón se encargó de continuarlo cuando asumió la dirección del instituto.

lab rec 92917El secretario técnico del Instituto de Química, Baldomero Esquivel Rodríguez, diseñó toda la instalación de los equipos; Nuria Esturau Escofet es la actual encargada del laboratorio, y Beatriz Quiroz García es la responsable de los equipos del LURMN.

Jorge Peón mencionó que gracias a la facilidad en la obtención de resultados con este equipo se están abriendo nuevas líneas de investigación enfocadas en el estudio de macromoléculas y proteínas, así como en la metabolómica, que se encarga de estudiar la composición química de los seres vivos.

“Esta es una oportunidad muy interesante, esperamos un florecimiento importante con estas líneas de investigación, lo que no sucederá de un día para otro pero es un proceso. Estar a la vanguardia con el IQ a través de proyectos que pueden ayudar a la sociedad es muy importante y gratificante”, aseveró.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científico mexicano es premiado por método de diagnóstico de glaucoma realizado en conjunción con Harvard

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Se trata de una técnica sencilla, no invasiva y que podrá determinar el grado de daño en el globo ocular...

El ruido me enferma

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ruido está catalogado por la Organización Mundial de la...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

6 julio, 2016

6 julio, 2016

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación...

Crean estudiantes modelo 3D para visitas virtuales

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

Por Érika Rodríguez Agencia Informativa CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación...

El lenguaje inclusivo deja fuera 6 mil lenguas

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Al privilegiar la escritura frente a la oralidad se excluye al 80 por ciento de la sociedad que nunca han...

Crean científicos mexicanos material con llantas de desecho que incrementa la competitividad a industria zapatera

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Con la innovación es posible obtener suelas que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, de manera que el...

Insulina y vacunas: las asombrosas aplicaciones de la bacteria Bacillus subtilis

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Ensenada, Baja California. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudio y modificación genética de la bacteria Bacillus subtilis por parte...

Patentan Cibnor y Universidad de Almería dispositivo para nutrición

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Investigadores de la UNAM determinan la inocuidad del queso Cotija

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Por rescatar su producción artesanal, los científicos de la Facultad de Química y del IBT fueron reconocidos con el Premio...

Descubre el laboratorio capaz de realizar más de 10 mil análisis ambientales y genómicos

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Surgido gracias a una aportación conjunta entre el Consejo Nacional de...

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño El Instituto de...

Nanopartículas de plata, en busca de un tratamiento más efectivo para pie diabético

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El pie diabético es una de las complicaciones más comunes de...

Desarrollan dispositivo de seguridad minera

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), de la...

Contaminación acústica en México

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Internacional de la...