30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El consumo de vitamina D y su relación con enfermedades del corazón

Por Carmen Báez

Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La vitamina D juega un papel importante en el organismo de los seres humanos ya que participa, por ejemplo, en la acumulación de calcio en los huesos, en el desarrollo del sistema nervioso y en la protección contra ciertas infecciones.

1 HEAD lacteos0308

Sin embargo, la deficiencia de vitamina D constituye un problema de salud pública en México, así lo dio a conocer en 2011 el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) con base en las muestras de suero de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2006. Por otro lado, diversos estudios han vinculado la carencia de esta vitamina con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como cáncer, diabetes y problemas del corazón, esta última considerada la principal causa de muerte en el país.

Carmen Paloma Muñoz Aguirre, doctora en epidemiología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que la deficiencia de la vitamina D (menos de 50 nmol/l) se ha identificado como un problema de salud pública mundial: aproximadamente mil millones de personas en el mundo son deficientes de esta vitamina, mientras que en México 30 por ciento de los adultos presenta deficiencia, siendo la población obesa la más afectada.

1 consumo0307“Desde hace algunos años existe un interés por evaluar el papel de esta vitamina en la prevención de diferentes enfermedades, además de las complicaciones óseas, ya que sabemos que los receptores de la vitamina D tienen una amplia distribución en diversos tejidos y órganos de nuestro cuerpo, entonces se comenzó a estudiar el papel de esta vitamina en desenlaces en salud como diabetes y obesidad, nosotros hemos estudiado la enfermedad cardiovascular”, indicó la investigadora.

Proyecto

Con estos antecedentes y como parte de su tesis doctoral, Paloma Muñoz Aguirre desarrolló un trabajo de investigación que tuvo como fin evaluar la asociación entre la ingesta dietética de vitamina D y el riesgo de enfermedad cardiovascular en población adulta mexicana.

La investigación, que forma parte del Estudio de Cohorte de los Trabajadores de la Salud, incluyó información de seis mil 294 sujetos de 20 a 70 años residentes de las áreas urbanas del centro de México, a quienes se les practicaron cuestionarios y tomaron muestras de sangre para su análisis.

“Mediante un cuestionario autoaplicado obtuvimos información demográfica, historia médica y consumo de medicamentos. Para evaluar la dieta, se utilizó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos que fue previamente validado en población mexicana”, explicó Paloma Muñoz.

Resultados

La recomendación de consumo de vitamina D, continuó la investigadora, es de 600 unidades internacionales. De manera natural, los seres humanos sintetizan vitamina D mediante la exposición al sol: los rayos invisibles UV-B pasan a través de las capas superiores del tejido cutáneo y mediante fotólisis se convierten en vitamina D3, pero también puede obtenerse a través de la ingesta de alimentos enriquecidos (lácteos, huevo, pescado) y suplementos.

En el estudio realizado por la doctora Paloma Muñoz, se observó que la población con mayor ingesta dietética de vitamina D consumió en promedio 516 unidades internacionales, mientras que los sujetos del quintil de consumo más bajo consumieron 70 unidades internacionales.

1 corte0308“Este dato es relevante, porque en México no estamos cumpliendo con las recomendaciones de ingesta de vitamina D (600 unidades internacionales al día). Esto puede deberse a que la dieta mexicana es baja en alimentos como lácteos fortificados, huevo, salmón (…) alimentos que son fuentes importantes de vitamina D”, dijo.

De acuerdo con la investigadora, estos resultados son estadísticamente significativos y los sujetos con una mayor ingesta de vitamina D presentaron menores prevalencias de sobrepeso y obesidad y un menor riesgo de enfermedad cardiovascular a 10 años.

Al comparar los resultados del estudio, se observó que los participantes delgados con un consumo deficiente de vitamina D presentaron mayor riesgo cardiovascular, en comparación con los participantes con obesidad que consumían mayor cantidad de esta vitamina.

“Nuestros resultados sugieren que un mayor consumo de vitamina D está asociado con menor riesgo de enfermedad cardiovascular en población adulta mexicana del centro del país. Sin embargo, son necesarios más estudios en seguimiento que confirmen nuestros resultados”, expresó.

Primer estudio en su tipo en México

A decir de la investigadora y colaboradora del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), se trata del primer estudio en su tipo en el país que evalúa la asociación entre el consumo dietético de vitamina D y su relación con enfermedad cardiovascular.

Por este trabajo de investigación, que se publicó en la revista especializada PlosOne, la doctora Paloma Muñoz fue acreedora al Premio de Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz, galardón que busca fomentar la innovación y la investigación médica que se realiza en instituciones de salud públicas o privadas del país.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...

Tecnología para una vida plena

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Le prometí que le enseñaría a tocar guitarra y no me voy...

Nanotecnología en la nueva carrera espacial

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La nanotecnología es un área técnica cuyas implicaciones empiezan a...

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar...

Presentan auto que funciona con agua salada, ¿es el fin de la gasolina?

1 julio, 2019

1 julio, 2019

La empresa suiza NanoFlowcell presentó Quantino, el primer coche que funciona ¡con agua salada!, en lugar de gasolina o baterías eléctricas

La ciencia lo avala: el nopal beneficia al paciente diabético

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Su consumo activa los receptores celulares de insulina, lo cual ayuda a regularizar los niveles de glucosa en sangre, de...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Firman la UNAM y el Tecnológico de Monterrey alianza sin precedentes para sumar talento en proyectos de alto impacto

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

FUENTE: ITESM Ambas instituciones sumarán sus mejores competencias para realizar proyectos de alto impacto en temas como Educación, Energía, Salud y...

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene...

Cenam: materiales de referencia para la industria

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer servicios analíticos...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...