30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñaron estudiantes mexicanos pulsera que registra los signos vitales en tiempo real

La innovación ha llamado la atención de posibles inversionistas por la viabilidad de su impacto social

Un equipo interdisciplinario de estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima desarrolló un sistema de monitoreo de signos vitales que muestra los resultados en tiempo real. La pulsera y el dedal que lo conforman pueden ser usados por quienes deben registrar este tipo de información a médicos o cuidadores: por ejemplo, bebés menores de dos años, adultos de la tercera edad y personas con capacidades diferentes que no pueden manifestar su sentir ni verbal ni físicamente.

La innovación se encuentra en trámite de patente y ha llamado la atención de posibles inversionistas. Asimismo, representará a la institución académica en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica, que organiza el Tecnológico Nacional de México.

Horacio de Jesús García Vázquez, integrante del equipo científico del Tecnológico de Colima, explica en entrevista que el dispositivo registra información de tres signos vitales: ritmo cardiaco, nivel de oxígeno en la sangre y temperatura corporal.

El hardware está formado por una pulsera que se coloca en el brazo izquierdo del usuario y un dedal que va al dedo índice. Por medio de sensores se da registro en tiempo real a la información requerida, la cual es enviada por software a una computadora y/o teléfono celular, a fin de ser interpretada por un médico o por los padres en el caso del bebé.

Para facilitar esta labor, el tipo de alerta se contempló como de semaforización; es decir, si se tratara de un momento de emergencia se emitirá una señal visual de color rojo. El sistema aloja la información en una base de datos para que médicos o asistentes usen el dispositivo tengan acceso al historial.

García Vázquez refiere que el proyecto inició con estudiantes de mecatrónica, y buscaron atender el problema que puede representar la muerte de cuna, en la que los menores pierden la vida en un evento fortuito mientras los padres duermen. Recibieron asesoría médica por especialistas del IMSS de la que aprendieron los parámetros necesarios para un diagnóstico oportuno en tiempo real.

El proyecto creció y decidieron incorporar a compañeros de la carrera de ingeniería industrial y alguien más de sistemas para mejorar el diseño y facilitar el uso.

El desarrollo ha sido reconocido por las innovaciones en el uso de tecnología, sino también por el potencial emprendedor de sus creadores a nivel estatal.

“No es invasivo y tampoco impide la movilidad de quien lo usa. Hasta ahora se ha probado en menores de dos años, adultos de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y con problemas cardiacos, pero la idea es que lo pueda usar cualquier individuo.

“Trabajamos ya en una pulsera para los papás de los niños para que sea un canal de comunicación sobre los signos vitales del bebé y no tengan que depender del celular o una computadora, sino que en ese dispositivo vean la información que se requiere, o bien para al médico tratante”, puntualiza García Vázquez. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fabrican zapatos, carteras y cinturones con piel de pescado

19 marzo, 2018

19 marzo, 2018

or Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Es flexible, suave al tacto pero al mismo tiempo de gran...

Fibra óptica, algo más que telecomunicaciones

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Se ha puesto en marcha un proyecto para...

Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Boletín de prensa no. 210 ​​Pierde México liderazgo biotecnológico en vainilla “Nuestro país es clave para mantener la diversidad biocultural y...

Alumno de secundaria obtiene 2o y 4o lugar en concurso internacional de robótica

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando compitió con jóvenes universitarios...

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Galardonan a científicos petroleros por el desarrollo de un software que cuantifica el peligro sísmico para el Golfo de México

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

La herramienta brinda información de seguridad para evitar riesgos en infraestructuras en tierra y en alta mar Por el diseño...

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de prensa 08/2016 Anuncian el 8º Congreso Mexicano...

Las bondades bioactivas de algas marinas

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Universitarios investigan importancia del Sol

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como habitantes del planeta Tierra, la humanidad ha sido favorecida para su existencia y funcionamiento...

Desarrollarán estudiantes de México y EE. UU. investigación conjunta

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollarán...

Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica,...

Diseñan a partir de desechos naturales biopolímeros de aplicaciones industriales

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo de la Universidad Autónoma de Nuevo León es de precio accesible, eficiente y sustentable. Tallos de...

Investiga UNAM tratamiento de aguas para producir biocombustibles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...