30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

FUENTE: AGENCIA ID

Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a fin de tomar decisiones médicas que pueden ser vitales
Estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseñaron un sistema de monitoreo médico que alerta a distancia a los doctores sobre las condiciones de la habitación de un hospital y la situación de los pacientes que se encuentren en coma o con enfermedades graves.

El diseño ayuda a tener un monitoreo a distancia a personas con enfermedades del corazón. Por ejemplo, desde su casa, pues puede enviar alerta a los médicos, a través de un teléfono celular o de emergencia, de cualquier arritmia o anormalidad o incluso es posible que dispare algunas acciones que permitan la mejora del paciente.

Mauricio Samier Lemoine Álvarez, estudiante de Ingeniería en Computación del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la UdeG, explicó que crearon este diseño a partir de sensores, internet de las cosas y un arduino (microcontrolador de gran capacidad), y que gracias a él se puede monitorear y regular la iluminación de una habitación y su temperatura.

Asimismo, para censar la luz de la habitación utilizaron un arduino nano conectado a internet a través de wi fi, así como sensores que son módulos digitales prediseñados para medir humedad, temperatura y humo.

Además, este sistema proporciona los signos vitales del paciente, su ritmo cardiaco y oximetría (técnica que mide la cantidad de oxígeno en la sangre). Para ello se utilizó un arduino al que se le incorporó un módulo de conexión móvil, tecnología que se utiliza en los celulares para conectarse a internet. Este módulo permite, por ejemplo, que el paciente pueda trasladarse inclusive fuera de su hogar y se continúen realizando las mediciones. Con estos datos los doctores tomarán las mejores decisiones.

Además de Lemoine Álvarez participaron en el diseño Pedro Emmanuel Rodríguez y Jesús Hiram Valenzuela Salas, también del CUCEI, y Javier Antonio Díaz Alcántar, alumno de Ingeniería en Informática del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) de la UdeG.

El siguiente paso es crear una app móvil que sea atractiva para el área médica que sirva como complemento a telemedicina, por ejemplo, o bien para el control de enfermedades que permitan este monitoreo remoto y una atención desde el hogar para evitar gastos extras por salas de atención médica o que los pacientes se contagien de otras enfermedades, un riesgo latente en los centros de salud.

Con este desarrollo, los estudiantes de la UdeG participaron en el evento denominado Hackathon 3.0 realizado en Guadalajara, evento que tiene como objetivo motivar el emprendimiento tecnológico en los jóvenes. Con el mismo fueron finalistas en el concurso “Emprendedores del año” que organiza la Coparmex Jalisco. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México al espacio

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la celebración de la Aldea Digital en...

La creatividad de las máquinas

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial ya está en innumerables aspectos de la vida...

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

“Para detonar el crecimiento económico es preciso invertir más en ciencia”: Raúl Rojas

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ubica como la undécima economía de la Organización para la Cooperación y el...

Investigadores obtienen nanocelulosa cristalina de papel reciclado con usos industriales

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo en universidad coahuilense ha mostrado resultados en usos eléctricos, electrónicos y en óptica, por lo...

Hacia un turismo innovador que conjugue ciencia y tecnología

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de que la industria turística mexicana se apropie...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Fomentan robótica en educación básica

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los futuros ingenieros y matemáticos del país se están forjando...

Investigación de Largo Aliento, nueva forma de hacer ciencia en México

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una nueva forma de hacer ciencia está gestándose en el interior del sistema de centros públicos del...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Baja...

Científicos mexicanos desarrollan recubrimientos de alto desempeño para uso industrial a base de agua

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID     Estas innovaciones permitirán exportar tecnología de calidad a América Latina A fin de resolver problemas a...

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres Lo que inició como un proyecto escolar de...

Destaca científico mexicano en Suiza por su método para controlar el movimiento de célula

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Sobresale su labor en el desarrollo de innovadores dispositivos para detectar células cancerígenas en sangre de forma rápida y confiable...