30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), participan además de la Ucol, el Instituto de Altos Estudios Jurídicos de Jalisco A.C. (Idej) y la empresa colimense, SBC Tecnologías SA de CV, inscrita en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la Universidad Rey Juan Carlos, Ricardo Fuentes Covarrubias, explicó que el proyecto inició con una versión de diez departamentos, pero después modificaron la estructura para reducirlo en presentaciones desde cuatro, seis, ocho y diez, hasta la última versión, que es de un solo mostrador, con charolas definidas como departamentos.

El profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Ucol y socio de la empresa SBC Tecnologías mencionó que en la actualidad existe toda una corriente de venta de productos automatizada denominada vending.

“La diferencia de nosotros, con respecto a las otras tiendas automatizadas, es que podemos clasificar los productos por departamentos y el sistema de cobro localiza los productos en tiempo real”, dijo el investigador.

Variedad de productos

Asimimo, afirmó que la principal innovación en el sistema vending es la variedad de productos que ofrece Kammy, que es un modelo de negocio que busca modificar las tendencias de compra, por lo que esperan tener un impacto positivo en el desarrollo regional al mejorar la cadena productiva, pues es un prototipo novedoso que es pionero en el estado de Colima.

“Queremos demostrar que la tienda de conveniencia automatizada es versátil, ya que puede albergar el tipo de productos que requieran según el giro del negocio, por ello el inversionista debe ser capaz de identificar qué artículos puede vender, en el lugar donde vaya a instalarla y para esos tipos de productos se va a configurar”, detalló Fuentes Covarrubias.

Respecto a la seguridad de esta tienda de conveniencia automatizada, que se desarrolla en dos versiones, señaló que Kammy cuenta con esquemas de protección como puerta de acrílico antiimpactos y control a distancia.

“Se estableció la pauta para la generación de sistemas de vending integrales de nueva generación, ya que tendrá un impacto directo en la tendencia de los equipos de servicio automático para que tengan niveles de inteligencia que consuman menos energía y ofrezcan mayor seguridad y una plataforma tecnológica para construir nuevas soluciones para problemas específicos acordes a las necesidades de los clientes”, afirmó.

En dicha propuesta se desarrolló una versión automatizada de una tienda de conveniencia que incluyó el mecanismo de transporte de mercancía hacia la salida del equipo para el despacho al cliente, el hardware de control, el algoritmo y el desarrollo de la versión 2.0 del software integral en sus módulos de cobro, control y búsqueda en la base de datos de mercancía, ubicación, costo y existencias de producto. El diseño del contenedor de mercancías que tiene presentaciones de cuatro, seis, ocho y diez departamentos, y el software control del dispositivo de transporte (despacho) de mercancías al cliente, señaló el ingeniero en sistema computacionales Jonathan de Jesús Juárez, quien colabora en SBC Tecnologías.

“El software se puede programar según el tipo de producto que se quiere vender en estas tiendas móviles automáticas, que son fáciles de operar por medio de una pantalla táctil”, explicó el egresado de la FIME.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras...

EL VALOR JURÍDICO DE TU MARCA

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com Pese a la importancia que representa el hecho de generar un derecho de...

Print 4 help, biónica para todos

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Print 4 Help es una empresa hecha por dos egresados del...

Energía limpia con tecnología mexicana

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de impulsar tecnologías mexicanas basadas en hidrógeno...

La fábrica de software de la BUAP

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Constituida como una unidad de negocio, la Fábrica de Software de la Dirección de Innovación y...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Mediante química verde, científicos de la UNAM estudian propiedades anticancerígenas del brócoli

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

Para prevenir la aparición de hasta 12 tipos de cáncer, los investigadores recomiendan consumirlo diariamente, crudo y en ayunas; así...

La cocina como puente entre científicos y sociedad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El colectivo Cascoland, conformado por artistas, diseñadores y arquitectos, presentó los...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...

Investigador del CICESE realizará estancia en la NASA

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar continuidad a sus estudios de oceanografía física de la corriente de California, José...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Crean alimento funcional contra la caries

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo del doctorado en ciencia y tecnología de...

De la ordeña a la mesa, máquina expendedora de leche

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a los pequeños productores de leche a colocar su producción...