30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan sistema inteligente para seguridad en minas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y especialistas en tecnología de la empresa zacatecana Lasec Telecomunicaciones, con apoyo financiero del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), trabajan en el diseño de un sistema experto de seguridad para la industria minera basado en identificación por radiofrecuencia, con el uso de espectro disperso.

Este proyecto es diseñado para incrementar la seguridad ambiental en las minas, localización y seguimiento de personal, monitoreo del proceso y extracción del mineral, así como para aprovechar las actividades de innovación y desarrollo debido a la importancia crítica en los procesos de la minería, en especial a aquellas enfocadas en el aumento de la eficiencia y productividad del minero.

Ing.-Claudia-Esparza-e-Ing.-Jesús-Flores-Medina.jpgIng. Claudia Esparza e Ing. Jesús Flores Medina.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el ingeniero Jesús Flores Medina, director general de Lasec, expuso que la primera etapa del proyecto consistió en la investigación, en 2015, también apoyada por PEI y concretada en 2016 con herramientas técnicas. Esta es la segunda etapa del proyecto, con número 240290, el equipo realizará un software móvil para dispositivos electrónicos, lectoras de control de acceso y registro del minero e integrarán sensores al tag —etiqueta informática— para monitoreo de gases adaptados a carcasas portables.

“Este sistema integral es el único realizado por mexicanos que incluye todo este abanico de soluciones que aportarán excelentes beneficios a la industria minera y, en un futuro, a otras ramas de la industria de la manufactura avanzada, como hospitales, instituciones educativas y gobierno. Tenemos planeado finalizarlo en 2018, aunque continuamente se podrán integrar mejoras al producto”, describió.

Smart Flow es desarrollado por un grupo de expertos, además de la empresa Lasec Telecomunicaciones, de equipos de investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Universidad Tecnológica de Zacatecas (Utzac) y colaboradores de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ-IPN) y del Instituto Tecnológico Superior de Jerez (ITSJ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

Smart Flow, innovación en seguridad

Este sistema inteligente consiste en un dispositivo portable en el uniforme del trabajador, rastreado por el sistema de espectro disperso para saber el estado del trabajador y el ambiente que lo rodea. Con esto se evitarán accidentes, como atropellamientos de vehículos de cargas, el usuario emitirá una alerta de emergencia en caso de catástrofe o se reportará como estable ante la señal del mismo. Todos estos datos serán detectados y visualizados en una pantalla, que informará la localización y estatus de los trabajadores.

lasec-rec1-32217.jpgFuente: Ramírez Luz, Ramón. Sistemas de telecomunicaciones e informáticos. Ediciones Paraninfo. Madrid, España, 2015.Manifestó que el proyecto es sometido a pruebas en campo, mediante un convenio con la Compañía Minera de Peñoles, S.A., en donde el equipo verifica el funcionamiento de software y hardware y la transmisión de datos en el sistema.

“Hasta el momento todas las pruebas han sido favorables y los objetivos se han cumplido. Buscamos mantenernos al tanto de su funcionamiento para implementar mejoras y plantearnos nuevos objetivos”, manifestó.

El ingeniero Jesús Flores Medina añadió que el protocolo de trabajo del proyecto consiste en hacer requerimientos y un programa de trabajo en donde el equipo verifica que no haya un producto similar en el mercado. Posteriormente, los creadores evalúan si es necesario desarrollar uno a nivel interno.

Por su parte, la ingeniera industrial y de sistemas Claudia Lucía Esparza Vela informó que al momento no hay un producto en el mercado que integre las características implementadas en Smart Flow y que todos los diseños de las piezas han sido protegidos en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

“Existen productos en el mercado enfocados en localización o colisión de control de carga de minerales, o en cada una de las funciones, pero un dispositivo que integre todas estas funciones no existe aún, según el análisis de patente que realizamos para detectar estas tecnologías”, manifestó.

Primera etapa: hardware de Smart Flow

El ingeniero José Luis Landeros Bañuelos, coordinador de desarrollo de hardware de Smart Flow, explicó que su función es revisar y verificar que todas las piezas que conforman el equipo no tengan error en el diseño para su fabricación. Las piezas han sido modeladas en tercera dimensión (3D) con el programa de SolidWorks.

“Nosotros contamos con el equipo para hacer todo el desarrollo, generar las placas y hacer testing para verificar su funcionamiento. A partir de ese testing se genera una documentación y se estructura la versión final”, expuso.

Manifestó que después de realizar esta serie de pruebas, el equipo se enfocará en desarrollar la propuesta final y el desarrollo de tags para, posteriormente, diseñar e implementar el software y verificar la viabilidad de los resultados.

“Buscamos que al montar los gabinetes todo quede a la perfección para asegurar la protección interna del dispositivo y su resistencia, que cumpla con los requerimientos de la mina. En este caso, como es a prueba de agua, verificamos que siga funcionando y que soporte el peso de los tags”.

Landeros Bañuelos informó que entre los sensores que componen este sistema de seguridad se encuentran: un detector de gases, localización, evacuación, peticiones de emergencias, medidor de distancias, acelerómetro —para identificar un accidente en caso de caída—, temperatura ambiental y corporal.

Segunda etapa: software de Smart Flow

El ingeniero Jesús Flores Medina informó que en la segunda etapa del proyecto el equipo integrará el espectro disperso con la finalidad de evitar interferencias en las diversas emisiones de señales.

Tarjeta-1.jpg“Dentro de los alcances de esta etapa, se encuentra asegurarnos de que las señales se puedan adaptar a las condiciones ambientales que se presentan en la mina. También integraremos los sensores que habíamos planificado en 2016, que son los controles de acceso y los sensores antes mencionados. Por ahora ya se integraron las tarjetas de radiofrecuencia activa y una tarjeta pasiva que lee directamente la entrega del dispositivo”, expuso.

Flores Medina informó la implementación del control del tráfico de los trabajadores en el interior de la mina por medio de semáforos. En la primera fase esto fue efectuado mediante inteligencia operativa. Hoy en día, el equipo ha integrado un nuevo lector que consiste en un dispositivo montable para los vehículos, que permite monitorear y controlar la operación del mismo. Este dispositivo es llamado Smart Track.

“El control de tráfico es importante, ya que dentro de la mina es crítico, hay zonas con limitaciones para los medios de comunicación que tienen los vehículos, para solucionar el problema es la implementación de este control”.

Destacó que otro tema importante es la anticolisión, ya que el sistema evitará que una persona sea atropellada por un vehículo de producción, solución a uno de los accidentes más recurrentes dentro de las minas.

“Este año fortaleceremos el desarrollo de este proyecto e iremos añadiendo nuevas implementaciones. Estamos muy agradecidos por los Programas de Estímulos a la Innovación, los consideramos como oxígeno para que desarrolladores como nosotros podamos cumplir con estos propósitos en un periodo más corto. Somos una empresa que nunca antes había tenido acceso a estos programas de gobierno y aun así habíamos desarrollado tecnología. Ahora con esto nos permite poner más objetivos a nuestros proyectos y con este impulso llevarlos a cabo”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En España, mexicano desarrolló tecnología para celdas solares que garantiza alta eficiencia y bajo costo

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo es escalable a la industria Las celdas solares basadas en silicio cristalino constituyen el 90 por...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La prevalencia anual en México...

Descubre químico mexicano en España proteína en el cerebro influye en el peso corporal

12 julio, 2017

12 julio, 2017

A través de su estudio se ha determinado el papel de MCH como reguladora de ingesta de alimentos René Javier...

Con desechos de agave, politécnico crea empaques inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Es un polímero comestible que puede colocarse en los alimentos y a partir de indicadores de pH situados en las...

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran...

Tecnología de punta para garantizar seguridad alimentaria

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un brote de Salmonella se detectó en Estados...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Mexicano participa en la búsqueda de agua en Marte

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Rafael Navarro González es el único...

Convocatoria Nodos Binacionales de Innovación 2017

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National...

Galardón nacional impulsa la investigación biomédica para mejorar calidad de vida

25 junio, 2016

25 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La convocatoria de la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” está dirigido a...

Participa en el Premio Nacional del Agua 2016

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...

Diseñan vehículo aéreo no tripulado para monitoreo atmosférico con tecnología de la NASA

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como solución al monitoreo atmosférico y alternativa a los conocidos...