30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Los temas que involucra son aquellos en los que los alumnos presentan mayores problemas

Atomic es el nuevo software diseñado por Estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 9 “Juan de Dios Bátiz” que mediante juegos didácticos funciona como una herramienta de apoyo para facilitar el aprendizaje de química.

Ana Paula Sánchez Rodríguez, Javier Alejandro Aguilar Báez, Bryan Yosafat Martínez Coronel, Héctor Eduardo Vargas Correa y Jair Aguilar Báez crearon este programa de cómputo con base en sus errores los estudiantes logran comprender los temas más complicados de esta materia, ya que en los juegos, cuando el usuario se equivoca, el sistema muestra la respuesta correcta.

El proyecto consta de cinco juegos y se enfoca en los temas: balanceo de ecuaciones, química orgánica, nomenclatura de compuestos orgánicos y símbolos de la tabla periódica, los cuales son los contenidos que más trabajo les cuesta aprender a los jóvenes.

Vargas Correa explicó que la dificultad de los juegos fue programada para que el usuario tuviera el desafío de ganar, ya que al momento de perder, el sistema manda una pregunta de química.

El primer juego de Atomic es Snape Químico y fue programado para el aprendizaje de Química Orgánica, en éste, el usuario mediante las flechas del teclado controla los movimiento de la víbora para que coma la mayor cantidad de comida que aparece de manera aleatoria, cuando no llega a consumir lo suficiente automáticamente pierde y aparece una pregunta para responder el nombre correcto del alcano.

La siguiente actividad se enfoca en nomenclatura de compuestos orgánicos, en este módulo se estableció un cuestionario con tres opciones de respuesta, si el jugador contesta correctamente su puntuación aumenta; en caso de fallar, aparece la información correcta, de este modo recordará la composición. Otro módulo de juegos es el memorama de elementos, en el cual el estudiante debe encontrar el nombre que corresponde a cada símbolo de la tabla periódica.

En el laberinto químico, los jóvenes controlan una partícula que representa un átomo, el cual debe evitar tocar los elementos enemigos, de lo contrario aparece una pregunta de Química Orgánica. El último juego se llama Escapa, donde el jugador debe huir de las partículas.

Los politécnicos comentaron que el uso de la página es de dos formas, en la primera cualquier persona puede conocer los contenidos de Atomic sin tener que crear una cuenta o en la segunda puede registrarse y conocer todas sus funciones: juegos, tutoriales, sección de preguntas, redes sociales y un espacio para describir quejas o fallas que presente la página.

Martínez Coronel mencionó que su programa funciona sin internet, ya que solamente emplearon diversas líneas de código para cada una de las secciones.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

En busca de la superbacteria devoradora de tóxicos

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Aislar, identificar y caracterizar bacterias capaces de degradar hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)...

Nuevos materiales con residuos del nopal

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por medio de la biorrefinería, proceso en el que se obtiene un...

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinícola

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el Instituto de Ingeniería de la UNAM,...

Hipoglucemia, un peligro para el cerebro

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Cuando el nivel de glucosa es menor a 70 mg/dl de sangre se presentan anomalías en distintos sistemas del organismo,...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Nanotecnología en la ensalada del futuro

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

Bioaglomerado con caña de azúcar: innovación en construcción

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) —que forma parte del sistema del...

Proponen científicos de Coahuila método para reciclaje de pilas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que pertenece al Tecnológico...

El nuevo súper bactericida

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del...

Prueban con éxito fármacos mexicanos que combaten la enfermedad de transmisión sexual más común del mundo

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Los desarrollan científicos de IPN, CINVESTAV, y la UAM; están en proceso de patente La Tricomoniasis es...

El Conacyt y el Instituto Max-Planck firman convenio de colaboración para otorgar becas posdoctorales a investigadores mexicanos

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA El programa apoyará hasta diez científicos...

Autos inteligentes para detectar conductores en estado de ebriedad

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Entre las nuevas tecnologías para prevención de accidentes con que cuentan los...

Crean app que mide emisiones de CO2

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en...

Oliver, un compañero ideal en la educación especial

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Teocelo, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Después de recorrer 18 kilómetros al suroeste de la capital, por un sinuoso y verde camino...