30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan politécnicos impermeable para proteger mochilas

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Obtuvo el primer lugar en el concurso Premio a los Prototipos del IPN en la categoría Diseño para la Industria

Los útiles escolares que se llevan a la espalda ya no sufrirán daños en época de lluvias gracias al impermeable Jiraffe que confeccionaron estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 14 “Luis Enrique Erro”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con un aditamento especial que los recubre.

La principal diferencia que tiene este modelo con respecto de los comerciales es un forro de tela de algodón, tipo chamarra, recubierto de una tela plástica impermeable para evitar el enfriamiento que suele causar el agua de las precipitaciones sobre la espalda.

Además de la prenda, los jóvenes politécnicos pensaron en resguardar los útiles escolares, por lo que le adaptaron al impermeable una capa que se puede anexar a la prenda con una tira adhesiva en las orillas, para también cubrir la mochila.

A través de la asignatura Desarrollo del Producto, María Fernanda Carrillo Paz, Miriam Yanely García León y Yair Isaac Valencia Ramírez, bajo la asesoría de la profesora Patricia Téllez Bautista, detectaron la necesidad de proteger los útiles escolares, ya que es común que en época de chubascos los estudiantes lleguen empapados a las clases vespertinas.

Por el momento los estudiantes de la carrera técnica de Mercadotecnia cuentan con moldes, bocetos y placas para tallas chica, mediana y grande, pero pueden fabricar tallas extras o más pequeñas con un costo extra. También ofrecen una promoción que consta de bajar el costo si el cliente proporciona la chamarra a la que sólo se forra en amarillo o, bien, en otros colores incluso con estampados.

Para lograr el resultado final, los jóvenes perfeccionaron el prototipo con diversas asignaturas como diseño y desarrollo del producto; fundamentos y elementos de la mercadotecnia; comportamiento del consumidor; publicidad; promoción de ventas; administración de marca; relaciones públicas y estrategias de venta.

Con la asesoría de la profesora Rosa Martha Alcántara Escamilla del CECyT 14, lograron el primer lugar del Concurso Premio a los Prototipos que organizó la Dirección de Educación Media Superior (DEMS), en la categoría Diseño para la Industria.

El producto ha recibido tanta aceptación que ya desarrollan un plan de negocios para comercializarlo y no descartan la idea de proteger su innovación en breve.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Prótesis biónicas con sentido social

10 octubre, 2017

10 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Rehabilitación (ITR) es una organización no gubernamental,...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

Perdió México su bono demográfico, la esperanza es el bono de género

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bono demográfico se refiere a qué parte de...

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...

Advierten investigadores riesgos por diagnósticos visuales erróneos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores de la Escuela de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Emiliano Terán Bobadilla y...

Adidas y la eterna lucha por sus tres rayas

20 junio, 2019

20 junio, 2019

Después del fallo del Tribunal de la Unión Europea, Adidas, la marca alemana, difundió un comunicado en el que se califica como decepcionada

LYNXBots, talento en robótica

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de las facultades...

Mexicano participa en la búsqueda de agua en Marte

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Rafael Navarro González es el único...

Investigadores del Tec de Monterrey son ganadores de la Bienal de Oftalmología 2016

14 abril, 2016

14 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la segunda etapa de su proyecto sobre la restauración del endotelio corneal, los doctores Jorge Valdez...

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en...

El poder analgésico de la guanábana

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...