30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

Por Armando Bonilla

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que actualmente se destina a esos vehículos motorizados fue desarrollado por alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), unidad Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El diseño realizado por alumnos del último semestre de la carrera de ingeniería mecánica permitiría estacionar hasta cuatro motocicletas en espacios equivalentes al de una motocicleta y la mitad de otra. Está pensado también para disminuir el robo —total— de esos vehículos.

1-motocont1718.jpg

Se trata de un sistema que en una primera fase se pensó similar a los estacionamientos con elevador para autos que se utilizan en condominios, centros comerciales e incluso algunas empresas; no obstante, al percatarse que ese diseño no soluciona por completo la creciente demanda de espacios y que también cuenta con fallas operativas, se evolucionó a un diseño más complejo.

Tras el desarrollo de un par de prototipos previos, el estacionamiento diseñado por los jóvenes politécnicos quedó configurado a manera de torre, la cual rota los espacios de estacionamiento —de manera similar a una rueda de la fortuna— para poner a disposición del usuario aquel que esté vacío.

“Una vez que el conductor de la motocicleta arribe al estacionamiento, solo debe ubicar una plataforma vacía y solicitarla —igual que ocurre con un elevador— para que esta quede a nivel de la calle o sobre una plataforma y posteriormente tendría que estacionar su vehículo sobre ella, donde la moto sería sujetada desde las llantas por unos caballetes que impedirían se caiga y sea robada”, explicó Alejandro Meza Quiroz, miembro del equipo que diseñó el estacionamiento.

Disen?an-jo?venes-del-IPN-estacionamiento-para-motocicletas-que-optimiza-espacio400.jpgAun cuando el estacionamiento se encuentra en fase de prototipo —1 a 6 en escala geométrica—, los alumnos realizaron los cálculos necesarios para que el estacionamiento soporte motocicletas hasta de media tonelada de peso y como parte de ese trabajo definieron los materiales necesarios para la implementación de su desarrollo.

En la etapa actual, se encuentran definiendo los mecanismos necesarios para automatizar su funcionamiento y consideran contar con un prototipo funcional —automatizado— a finales del año y más adelante buscarían algún esquema para escalar la tecnología hasta su aplicación.

¿Por qué un estacionamiento para motocicletas?

“Uno de mis compañeros tiene una motocicleta, frecuentemente viajamos juntos y nos percatamos que cada vez es más complicado acceder a espacios de estacionamiento para motocicletas (…) Al investigar, nos dimos cuenta que ello obedece a que se trata de vehículos cuya demanda ha crecido considerablemente en los últimos años”, explicó Jorge Iván Rodríguez Marín.

Ases-Disen?an-jo?venes-del-IPN-estacionamiento-para-motocicletas-que-optimiza-espacio.jpgFue así como los jóvenes decidieron convertir esa problemática en el trabajo de investigación correspondiente a la materia Desarrollo prospectivo de proyectos, que se les imparte en octavo semestre y a la cual se da continuidad durante el siguiente curso hasta llegar a la etapa de prototipado.

“Dentro de esta materia establecemos dos metas: el desarrollo de la investigación documental y el prototipado del proyecto (…) Asimismo, hacemos énfasis en que los proyectos resuelvan problemas reales con la intención de que en algún momento lleguen a su implementación”, explicó a la Agencia Informativa Conacyt el ingeniero Jorge Pérez Murillo, docente investigador de la carrera de ingeniería mecánica con especialidad en ingeniería hidráulica y automatización.

image icon01Descargar fotografías.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nariz electrónica para monitoreo de diabetes mellitus

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Berenice Domínguez Cruz, investigadora adscrita al programa Cátedras del...

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

   Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de...

Mexicanos crean tecnología que te empodera de tu consumo eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El proyecto utiliza internet de las cosas y algoritmos avanzados para brindar huella y costos del consumo eléctrico de cada...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Descubren científicos mexicanos propiedades antiinfecciosas y anticancerosas en moléculas de chile habanero y aguacate criollo

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

A partir del hallazgo se contempla la fabricación de un producto para uso medicinal en animales y humanos Un grupo...

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

¿Por qué proteger la propiedad intelectual?

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al año, nuestro país genera un promedio de mil 200 patentes,...

Construye IPN Dron Aeroplano que simula planeo de aves

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Su finalidad es monitorear zonas forestales de difícil...

Los efectos terapéuticos de la inulina de agave

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El agave, símbolo jalisciense por excelencia, no deja de dar sorpresas. Esta...

Turismo científico: conocimiento bajo el sol

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

Desarrolla Cenam patrones y métodos de medición para nanomateriales

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Metrología (Cenam) participa, junto con...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Diseñan prototipo de minirreactor nuclear para investigación

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 18 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica...

Facultad de Medicina de la UASLP busca innovar en la detección de neuropatía diabética

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI 4 de agosto 2017 Boletín 4504 A través de la utilización de una cámara...