30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan estudiantes sistema inteligente de monitoreo ambiental

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) diseñaron un sistema inteligente de monitoreo de ambientes que permite obtener datos en tiempo real y de manera automatizada sobre distintas condiciones climáticas en espacios abiertos o cerrados.

Este proyecto, llamado SIMA, obtuvo el primer lugar en la categoría de Internet de las Cosas en la Feria de Proyectos – Fepro 2016, ¡Levemos anclas!, en su novena edición, celebrada del 8 al 10 de septiembre del presente año, organizada por la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP.

El equipo integrado por José Eduardo García Cantú, Xavier González de la Cruz, Jesús García Gutiérrez y Cristopher Manuel Rivas Aguilar, platicó con la Agencia Informativa Conacyt y señaló que la inquietud de este trabajo surgió hace un año, a partir de su intención por participar en la Copa Intel México, una competencia de proyectos de diseño electrónico orientada al internet de las cosas.

ma er 1610“Nos gustó el internet de las cosas y quisimos hacer una estación de monitoreo automatizada sin necesidad de una actividad presencial, pero sí con la ventaja de obtener los reportes en tiempo real. Para esto, el sistema se conecta a Internet y forma una red de nodos, los cuales están intercambiando información (…) El sistema es adaptable de acuerdo con los sensores que le coloques, por lo que puede monitorear desde el pH de las granjas de peces hasta otras condiciones climáticas en laboratorios, invernaderos, zonas aledañas al volcán Popocatépetl, ríos, cuencas o lagunas como la de Valsequillo, donde se han monitoreado los grados de contaminación en tiempo real”, precisó José Eduardo García, líder del proyecto y creador de esta idea.

El proyecto SIMA ha recibido asesoría de la doctora Julia Chávez Chávez, académica de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP, quien ha orientado al equipo en la realización de este prototipo, con el cual ya se han realizado pruebas dentro de ciudad universitaria, así como en la laguna de Valsequillo, Puebla, donde se obtuvo una base de datos sobre los grados de contaminación en distintos rangos como humedad, pH, temperatura y conductividad.

Para que SIMA se fuera construyendo, el equipo resaltó su labor de investigación para conocer la normativa en materia de monitoreo de suelos y ambientes. De igual forma, al indagar sobre la inversión realizada en el saneamiento de la laguna de Valsequillo y las razones por las que no ha sido efectiva, se encontraron que el monitoreo que hacen las autoridades no es constante, además de que tiene que ser presencial para obtener muestras, lo que dificulta la continuidad en las valoraciones de los contaminantes registrados en esta laguna, una de las más insalubres de Puebla, donde desembocan desechos de más de 50 municipios.

Monitoreo remoto y automatización

Al respecto, Xavier González de la Cruz indicó que a diferencia de otros sistemas, SIMA permite el monitoreo remoto y automatizado de diferentes entornos, dependiendo de las necesidades del usuario, a partir de redes sensoriales inalámbricas que recopilan información en tiempo real, la cual puede ser enviada a la nube para su posterior análisis y despliegue en diferentes dispositivos.

Para su operación no se requiere un software especializado, solo de Internet en alguno de los nodos para que se conecten en red. En caso de existir alguna falla climática y no haya señal con la nube, el sistema está diseñado para seguir operando y almacenando información en una base de datos que será reactivada cuando exista una reconexión.

inter cosas 1610“El internet de las cosas está en auge, pero en México solo se concentra la fabricación de tarjetas para que los estudiantes le integren los componentes que quieran, nosotros quisimos hacer algo más y crear un sistema integral con un fin específico, con un impacto ambiental”, añade Jesús García Gutiérrez.

“Aunque todavía tenemos un prototipo, lo que buscamos es que, en combinación con otras áreas como cómputo y mecatrónica, se pueda perfeccionar este sistema de monitoreo. Creemos que ya avanzamos, la tarjeta y los circuitos ya están operando, lo mismo que el diseño de un despliegue gráfico para que el operador de SIMA pueda interpretar la información que se está generando; sin embargo, falta perfeccionar y trabajar en algunos algoritmos de operación, pero sobre todo en el financiamiento para poder construirlo con otro tipo de materiales”, concluyó José Eduardo García.

El equipo es parte del grupo Hermes de la Facultad de Electrónica de la BUAP que tiene como propósito impulsar las ideas de los alumnos para que innoven en proyectos de distintas disciplinas. Para este trabajo los estudiantes realizaron el diseño del sistema y la parte electrónica para lograr análisis predictivos utilizando la estadística y algoritmos. Los estudiantes que conforman este proyecto aseguran que seguirán gestionando apoyos y buscando asesorías multidisciplinarias a fin de consolidar SIMA.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...

Conocer el sistema inmune de las plantas contribuiría para mejorar el abasto alimenticio: experto mexicano en biología molecular

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Para el 2050 se debe duplicar la capacidad global de producción de alimentos, de otra manera no será...

Convocatoria de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación 2018

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Paragraph, la app que fomenta la lectura

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria y...

Conacyt y Cibiogem lanzan convocatoria de bioseguridad 2017

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados...

Estudiantes proponen método para obtener abono orgánico

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *“Es un gusto y un orgullo que alumnos...

Cloudino, un desarrollo para el internet de las cosas

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son las ocho de la noche y sigues en la...

Los desafíos de la inteligencia artificial

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Diego Favarolo, fundador de Space AI Inc., expresó durante...

Arturo Reyes: agrotecnología de alto impacto

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para el ingeniero Arturo Reyes Alfaro, estudiar una...

La cocina como puente entre científicos y sociedad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El colectivo Cascoland, conformado por artistas, diseñadores y arquitectos, presentó los...

Destaca UAQ en examen nacional de residencias médicas

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es...

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas...