30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio

Boletín de prensa no.291

Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio

·        Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, arreglaron los átomos de Renio, Carbono y Nitrógeno para lograr el nuevo material que podría ser empleado en dispositivos electrónicos.

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) formulan nuevo nanomaterial bidimensional, el Carbonitruro de Renio (ReCN), que se comporta como metal en laminilla y, apilado en bloque, como semiconductor. Este hallazgo de los investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la Máxima Casa de Estudios fue publicado el 5 de junio en Scientific Reports de la revista Nature.

El investigador Armando Reyes Serrato propuso el nuevo material; el estudiante de posdoctorado, Jonathan Guerrero realizó los cálculos y Noboru Takeuchi supervisó el proceso. Los tres autores del CNyN contribuyeron al análisis de los resultados, prepararon y revisaron el artículo.

El Carbonitruro de Renio, a diferencia de otros nanomateriales bidimensionales -cual hojas de papel- es de dos vistas, en una cara expone el carbono y en la otra el nitrógeno. Asimismo, fsu energía de formación mostró ser más estable que los modelos del material en dos capas. El ReCN puede ser usado para estructurarse con otros materiales bidimensionales, como el grafeno y el fosforeno, ofreciendo enormes posibilidades en la elaboración de dispositivos electrónicos cada vez más pequeños.

“Desde hace dos décadas he buscado materiales superduros”, comentó Armando Reyes en entrevista y explicó que “el renio (Re) es un elemento de la tabla periódica con un número atómico y masa muy grandes, de tal modo que el espacio que cubre el material que se está buscando debe tener gran densidad de enlaces, de carga; el renio es un elemento muy denso y  buscamos combinarlo con elementos ligeros, como el carbono y el nitrógeno, para formar enlaces covalentes, compartir electrones entre los elementos, que son los de mayor fuerza y difíciles de deshacer; así que nuestra idea fue sintetizar un material suficientemente denso en electrones y con enlaces covalentes, resultando un material sumamente resistente”, explicó Reyes. Un átomo de renio tiene 75 electrones, comparado con el del hidrógeno que tiene solo uno.

Para llevar a cabo el diseño de este nuevo nanomaterial en lámina, millones de veces más delgado que un milímetro, los investigadores del CNyN recibieron el apoyo de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico y del Centro de Supercómputo de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM, además del apoyo financiero parcial del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Fuente: J. Guerrero-Sánchez, Noboru Takeuchi & A. Reyes-Serrato. “Ab-initio study of ReCN in the bulk and as a new two dimensional material”, Scientific Reports /7:2799 /DO:10.1038/s41598-017-03072-6http://rdcu.be/th0e(www.nature.com/scientificreports).

Pie de foto: El hallazgo del ReCN fue publicado en la prestigiada revista Nature. (Imagen: Cortesía de Armando Reyes y colaboradores).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Incursiona científica mexicana en Alemania en soluciones fisiológicas a la fibrosis pulmonar

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Desarrolla su trabajo en el laboratorio de Epigenética de una prestigiosa institución a nivel internacional El Instituto Max Planck de...

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...

Desarrollan sistema de tratamiento de aguas residuales para pequeñas comunidades

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Tecnológico de Aguas Residuales...

El primer Centro el Internet de las Cosas será referente de este tema en México

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Julio Rivas Rojas  FUENTE: AGENCIA ITESM El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y...

UAM diseña catalizador que reduce la contaminación por motores diésel

11 marzo, 2018

11 marzo, 2018

Los investigadores han usado nuevos materiales, como la plata, y los resultados obtenidos son satisfactorios La creciente emisión de gases...

Advierten sobre toxicidad en películas para envolver alimentos

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Hermosillo, Sonora. (Agencia Informativa Conacyt).- Es común encontrar diversos productos frescos en el supermercado, envueltos en un...

Matemático propone “algoritmo electoral”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Julio César Macías Ponce, catedrático investigador de la...

Diseñan pulsera inteligente con múltiples aplicaciones handsfree

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de...

Crean alumnos del politecnico bioplástico a base de cáscara de papa

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Un plástico convencional tarda en degradarse de 500 hasta mil años, el desarrollo politécnico de 4 a 5 meses En...

Pelotas de beisbol mexicanas llegarán a Estados Unidos

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Por: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACY México, DF. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se escucha el play ball....

Patentan científicos mexicanos en EU bebida tipo yogur que reduce la presión arterial

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

El desarrollo tiene 10 años de investigación científica de respaldo Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Alimentación...

Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Boletín de prensa no.357 Prueban sustancia presente en el chocolate para combatir el cáncer ·        Investigadores de la Escuela Superior de...

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia ID   Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables...