30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan científicos mexicanos software que incrementa producción acuícola en granjas de cualquier especie

El desarrollo brindará gran impulso a la piscicultura del país con fines comerciales y de exportación

Un equipo de tecnólogos de la Unidad de Transferencia Tecnológica ubicada en Tepic, Nayarit, que forma parte del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), creó un sistema de manejo de información que facilita la administración de los procesos de acuicultura de distintas especies de peces, moluscos y crustáceos.

TraQuaNet, nombre del software, se diseñó como consecuencia de las experiencias en la automatización en los procesos de producción en granjas acuícolas de Baja California y el diseño para trazabilidad externa de abulón para el gobierno del mismo estado.

Al respecto, Humberto Pérez Espinosa, investigador de Cátedras Conacyt y actual coordinador del proyecto, detalla que el software puede ser usado para registrar información de la contabilidad de una granja acuícola, como insumos, gastos, costos y resultados en la producción de peces, además de datos de proveedores, clientes, empleados y personal relacionado, así como la trazabilidad de los peces día a día.

“Se identifica un lote de peces desde que llega del proveedor y se le da seguimiento a cada uno de los peces en su alimentación, en su biométrica diaria para conocer su talla y su evolución a fin de tener un control y evitar posibles enfermedades. De igual forma se califica la calidad del agua de los estanques en la granja en una bitácora diaria con el fin de garantizar la reproducción, crianza, engorda y cosecha de cada pez”, revela el doctor Pérez Espinosa, y quien agrega que el software facilita al proceso que implica la venta del producto.

Es importante destacar que en la optimización del sistema participan junto a los investigadores de CICESE UT3 científicos de la Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), institución que cuenta con granja para crianza de tilapia en la entidad.

“Tenemos una versión de prueba gratuita para acceder al software, a la que se han registrado 13 empresas y que nos han compartido sus experiencias para mejorar nuestro desarrollo. También trabajamos con una granja de la Escuela de Ingenieros Pesqueros de la Universidad Autónoma de Nayarit. La idea es realizar evaluaciones finales muy pronto para liberarlo y que sea comercializable, pues ya contamos con registro de derechos de autor”, aclara el doctor Pérez Espinosa. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos y empresa mexicana convierten desecho de agave en insumo automotriz

7 julio, 2017

7 julio, 2017

El sector automotriz es uno de los pilares de la economía mexicana, pero su consolidación requiere productos o materiales innovadores...

Prótesis personalizadas para habitantes de Guanajuato

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Biomecánica del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías...

Se buscan empresas de base tecnológica

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado...

Nuevos materiales para electrónica flexible

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), investigadores de las facultades...

Evalúan extracción de colágeno marino de residuos pesqueros

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en el aprovechamiento integral de los recursos pesqueros de la región,...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

Mexicano crea en el MIT nuevas terapia para tratar la insuficiencia cardiaca

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Es una estructura milimétrica 20 mil veces más pequeñas que una célula, por el cual fue reconocido por el premio...

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión...

Fundación UV impulsa proyecto para atender enfermos oncológicos

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es denominado “Urgencia de equipo, urgencia de...

Estudiantes de Villahermosa crean colector para evitar inundaciones

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las inundaciones en las calles son ya un evento muy común en...

Investiga Cinvestav materiales para electrónica orgánica flexible

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas que...

33% de los mexicanos jamás llevan a sus mascotas al veterinario, poniendo en riesgo la salud de la familia

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Para muchas personas, tener una mascota en la familia es considerada una de las mejores decisiones que han tomado en...

Crea IPN bebida fermentada de agave

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

Gracias a un desarrollo tecnológico de la UAM, se puede medir la respiración de microorganismos

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   El dispositivo se ha vendido a instituciones de investigación en México, y se pretende comercializar también fuera...

Joven científico mexicano es reconociedo como talenteo al orbe en inteligencia artificial para el procesamiento de imágenes médicas

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Actualmente trabaja en Alemania, desarrolló herramientas médicas para detección temprana de Alzheimer, autismo y diabetes El científico mexicano Benjamín Gutiérrez...