30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan algoritmo que reduce costo de tratamiento de la diabetes

  • La creación de dos clínicas para el tratamiento de esta enfermedad a partir de un nuevo algoritmo matemático, es un caso de emprendimiento exitoso de un joven ingeniero. 

Antonio Alfeirán, egresado de la Universidad Iberoamericana, concluyó sus estudios de ingeniería con la idea de emprender, pensando en algo que tuviera un impacto positivo en la población. Así, encontró en la diabetes una forma de hacerlo, puesto que es uno de los principales problemas de salud del país, con consecuencias no solo en la salud pública, sino además en la economía y en la sociedad.

 

Fue así, como el ingeniero encabezó el desarrollo de un algoritmo matemático y una nueva plataforma tecnológica que mejora y hace más eficiente el tratamiento de personas con diabetes mellitus que no han desarrollado complicaciones. Este algoritmo ha logrado duplicar el porcentaje de pacientes que tienen controlado su nivel de azúcar en sangre, que en la media nacional es de alrededor del 20 por ciento, dentro de clínicas que ha puesto en marcha para probarlo y además ha logrado reducir los costos de tratamiento en 60 por ciento.

El algoritmo es una herramienta que utilizan en el emprendimiento de Alfeirán, llamado Clínicas Cuídate, enfocadas al tratamiento personalizado de pacientes con diabetes, con el objetivo de controlar sus niveles de glucosa y evitar complicaciones como insuficiencia renal o pie diabético.

El algoritmo es una herramienta para que médicos, nutriólogos y enfermeros establezcan tratamientos personalizados de forma rápida y precisa con los pacientes, explica en entrevista el egresado de la Universidad Iberoamericana. “A la plataforma se ingresan alrededor de 60 variables —como edad, peso, talla, tratamiento previo, niveles de glucosa— que la computadora procesa y analiza, el resultado es una recomendación de tratamiento o dieta”.

El ingeniero señala que será el médico o nutriólogo quienes tengan la última palabra, en tanto que el algoritmo busca mejorar el servicio y que las consultas sean mucho más eficientes, puesto que los datos se sistematizan. “Después de su primera visita, el doctor ya tiene toda la información que necesita del paciente y el tiempo que dedica a la consulta es para dar prioridad a la relación médico-paciente, donde explica por qué necesita un tipo de medicamento y cómo actúa, por ejemplo”.

Clínicas Cuídate cuenta actualmente con dos sedes, al norte y en el sur de la capital de la República Mexicana donde se ofrecen cinco servicios en una sola consulta, con el objetivo de facilitar la atención del paciente diabético.

Así, en una visita se tiene acceso a servicios y revisiones que se dividen en cinco módulos: Enfermería, Laboratorio, Nutrición, Medicina y Consejería. A partir de la información colectada en dicho circuito, se define un tratamiento personalizado para el control de la glucosa de cada persona, con perspectiva de un año de duración.

En la primera cita se lleva a cabo la exploración física, valoración de pies y estudios de laboratorio que están en cinco minutos; esto se registra en su expediente digital, pasa con el equipo de nutrición y medicina, así como de consultoría para que los pacientes conozcan dónde están situados con la enfermedad y cuál será la estrategia personalizada para controlarla.

Posteriormente y dependiendo del tipo de seguimiento que se le dé a la persona, se establecen los tiempos de su visita en las clínicas, también se ofrecen planes de adherencia a los tratamientos farmacológicos, planes de limpieza bucal y de salud visual.

“Lo que buscamos es hacerlo todo fácil y en un solo lugar para que el paciente siga su tratamiento. Con esto en mente, desarrollamos el algoritmo que nos permitirá optimizar y sistematizar muchos procesos, lo cual, actualmente no se hace con esta eficiencia en los servicios de salud”.

Escalamiento

El reto para diseñar el algoritmo fue procesar información que regularmente se obtiene del contacto con el paciente a través de más de una consulta. El resultado fue esta plataforma, de la cual, ya se desarrolla una quinta versión.

La tecnología también permite reducir en 60 por ciento el promedio de costo anual de cuidados de cada paciente con diabetes mellitus 2, así, Clínicas Cuídate logró que el promedio de gasto anual de un paciente sea de 6 mil pesos, mientras el promedio nacional es de 15 mil pesos por año.

El algoritmo surgió si bien con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes, también con la meta de escalar la solución, ya que ante el problema de diabetes que sufre el país —de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, México es el séptimo lugar a nivel mundial con mayor prevalencia de la enfermedad— una o dos clínicas no son insuficientes para lograr un impacto, señala el director y fundador del centro de salud.

“Para escalar y poner 50 o 100 clínicas en todo el país, no basta con tener un local y contratar personal, sino que además se requiere que éste trabaje de la misma forma y bajo los mismos protocolos, con los lineamientos clínicos que el director médico estableció, lo cual se vuelve muy complejo si no se cuenta con una tecnología que ayude a poner todo este caos en orden”.

Clínicas Cuídate inició en 2013 de forma lenta señaló Alfeirán, y actualmente cuenta con cerca de 2 mil pacientes. Han ofrecido 8 mil consultas —que al igual que los tratamientos son de costo accesible—, y han logrado mantener el control de glucosa del 40 por ciento de sus pacientes, el doble de la media nacional, enfatiza. “El 82 por ciento mejora sus niveles de glucosa en los primeros tres meses de tratamiento. Los resultados son rápidos si siguen su tratamiento, y es más sencillo con este tipo de servicio personalizado, eficiente y empático, que es lo que necesita un enfermo de diabetes”.

Pie de foto: Después de su primera visita, el doctor ya tiene toda la información que necesita del enfermo y el tiempo que dedica a la consulta es para dar prioridad a la relación médico-paciente. En la imagen Antonio Alfeirán (derecha) con el personal de la clínica. (Foto: Isaac Torres Cruz).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...

Aplican estudiantes politécnicos realidad aumentada al ámbito educativo

21 junio, 2018

21 junio, 2018

En el CECyT 3 desarrollaron una guía interactiva impresa para crear objetos de 3D en una PC o un dispositivo...

Equipo Guerrero encabezado por la UAGro obtiene Medalla de Plata en la Golden Climate International Enviromental Project Olympiad en Nairobi, Kenia

22 abril, 2017

22 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El equipo formado por los estudiantes Gibrán Meza...

Brillan científicas e inventoras en Yucatán

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Biotecnología, farmacéutica y química orgánica son algunas de las principales áreas en que...

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...

Software para terapia en discapacidad motriz

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Cardona Reyes, estudiante del doctorado en ciencias de la...

Laboratorio de Tecnología del Agua de la BUAP

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La eficiencia de los resultados que emite un laboratorio después de...

Prototipo de batería para vehículos autónomos y eléctricos

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A....

Evalúan daños generados por ceniza volcánica

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo...

Ruido sináptico, el bombardeo eléctrico que hace funcionar las neuronas

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neuronas son células capaces de comunicarse mediante señales eléctricas. Pero este...

Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido...

Celdas de combustible microbianas: energía limpia para el futuro

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sathish-Kumar Kamaraj, profesor investigador del Departamento de Ingeniera en Energía de la Universidad...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...