30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Destacan robots mexicanos en el mundo

Por Hugo Valencia 

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte a media noche por un vaso de agua, tal vez tampoco tendrás que guardar los víveres de la despensa tú mismo, posiblemente solo tendrás que dar una instrucción para que un robot lo haga por ti.

La robótica de servicio es una de las áreas de la robótica más prometedoras en todo el mundo, por esto, las universidades y las grandes corporaciones han enfocado sus esfuerzos en el desarrollo de tecnología, capacidades y programación alrededor de esta especialización que podría cambiar al mundo.

Por ello, en la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han priorizado esta área como una de sus líneas de investigación más importantes en la sección de posgrado. El Laboratorio de BioRobótica de la FI es dirigido por el doctor Jesús Savage Carmona.

Las competencias internacionales son referente para saber qué institutos o universidades en todo el mundo han desarrollado más la tecnología que permita —en un futuro— ver estos robots como parte de nuestras vidas diarias.

Justina y Takeshi

Este año, la UNAM participó en la Robocup 2018 en Montreal, Canadá, en la cual ganó dos segundos lugares con los robots Justina, en la categoría Robocup at Home OPL, y Takeshi, en la categoría Robocup at Home DSPL.

Para lograr estos reconocimientos, los robots tuvieron que realizar acciones como recoger los platos y cubiertos de una mesa o guardar productos alimenticios en una despensa dentro de un ambiente que simulaba ser un departamento.

Todas estas pruebas requieren un alto nivel de programación dado que todos los robots participantes son muy parecidos y solo son adaptados dependiendo de las circunstancias y la creatividad de los equipos participantes.

Justina fue desarrollado desde cero en el laboratorio a cargo del doctor Savage Carmona por estudiantes de posgrado, y con ese robot han competido desde 2006. Al robot se le han hecho adecuaciones con diferentes tecnologías a lo largo de los años.

1-montreal1819-1.jpgEstudiantes Laboratorio de BioRobótica.Por otra parte, Takeshi es un robot desarrollado en Japón por la empresa Toyota con la cual la universidad firmó un acuerdo de colaboración para lograr desarrollar sus capacidades a través de la programación y diferentes tecnologías implementadas en el laboratorio.

La complejidad de la competencia es tal que cada año se adicionan nuevas reglas y más tecnologías, por lo que los estudiantes e investigadores tienen que adaptar los robots para poder competir.

“Los robots tienen que entender a las personas a través del lenguaje natural y ejecutar las órdenes tal y como son instruidas”, dijo el doctor Savage Carmona en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

En 2007, el equipo de la UNAM logró un tercer lugar en la competencia; sin embargo, en los años posteriores, a pesar de haber llegado a las finales, no se habían colocado en los primeros tres puestos.

En esta ocasión, el equipo representativo de México logró el mejor resultado de su historia con el segundo lugar en dos categorías distintas, lo que los posiciona como uno de los laboratorios referentes en el mundo en el campo de los robots de servicio.

“El desarrollo de software es cada vez más importante en las competencias porque son las pequeñas cosas que se pueden diferenciar en las competencias de tan alto nivel”, destacó el investigador que también es parte del comité organizador de Robocup at Home.

Los siguientes retos de este año no son fáciles para el equipo del Laboratorio de BioRobótica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, ya que incursionarán en nuevas competencias de un nuevo nivel de complejidad.

Los robots de servicio en ambientes virtuales es una modalidad que se ha introducido en nuevas competencias internacionales; un caso es el del World Robot Summit, competencia que se llevará a cabo en Japón en el mes de octubre en donde participará Takeshi y otro Takeshi pero virtual.

World Robot Summit es uno de los encuentros más importantes para el mundo de la robótica en donde las grandes empresas y universidades presentan las investigaciones, prototipos y robots que buscan cambiar el mundo con sus innovaciones.

Jesús Hernández Coyotzi, colaborador y estudiante de maestría en el Laboratorio de BioRobótica, dijo que una de las partes más interesantes de la competencia será una prueba en la que el robot tiene que generar instrucciones a partir del entorno.

“Es muy interesante porque el robot va a tener que generar instrucciones a un humano para que realice una tarea en específico. Por lo general hacemos el razonamiento al revés”, indicó Hernández Coyotzi en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

El estudiante de la UNAM comentó que los resultados positivos son consecuencia de tantos años trabajando bajo una misma línea de investigación y a la vanguardia con las nuevas tecnologías que van apareciendo.

Del mundo físico al virtual…

1-savage1718.jpgDoctor Jesús Savage.En esta ocasión, los alumnos presentarán y competirán alrededor de una nueva categoría: la robótica virtual.

Esta competencia es muy parecida a la que se da en el mundo físico pero todo es en un ambiente virtual, es decir, se tiene el mismo robot pero programado como si fuera un tipo de videojuego, explicó la líder del equipo de Pumas Virtual, Martha Angélica Nakayama Cervantes.

El objetivo de esta modalidad de la competencia es comprobar qué tan inteligentes son los robots para realizar una comunicación más amigable y natural con los usuarios.

Además, en esta categoría también evalúan la posibilidad de que los robots accedan a sistemas de realidad virtual por lo que aumentan las posibilidades de la interacción humana. En la competencia, la realidad virtual será utilizada para proporcionar instrucciones al robot.

“Una de las partes más difíciles es que los ambientes virtuales no se conocen hasta dos semanas antes de la competencia, por lo que representa un reto más”, agregó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Esta competencia virtual también abre un espacio para la creatividad de los ocho equipos que participarán, ya que hay un espacio para que los participantes desarrollen de manera libre una muestra del potencial del robot virtual, dijo la estudiante de doctorado.

A la conquista de Europa

Al margen del equipo que irá a Japón, en septiembre otro equipo representativo de la UNAM irá a España a competir con Justina al campeonato europeo de robótica.

Reynaldo Martell Ávila, líder del equipo que participará con el robot Justina en la International Conference on Intelligent Robots and Systems en Madrid, España, explicó que la primera etapa es teórica, pues se presentaron artículos científicos que les dieron el derecho de participar.

Esta competencia es organizada por la European Robotics League y es la competencia más importante en Europa, ya que, además de las competencias, se realizarán talleres, conferencias, tutoriales, sesiones especiales, foros y actividades industriales.

Justina, el robot con el que el equipo de la UNAM participará, ha sido desarrollado durante once años y con él han participado en la mayoría de competencias nacionales e internacionales.

Al respecto, Martell Ávila agregó que la parte más complicada es compatibilizar la parte del hardware con el softwarede manera eficiente para hacer el robot más inteligente.

1-reconrebos1718.jpgReconocimientos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

LAMMB, un esfuerzo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en México

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR:  Carmen Báez FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creados a partir de...

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Ingenieros en nanotecnología con alta dosis emprendedora

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel de política pública, la nanotecnología como campo científico estratégico...

El papel de las universidades, vinculado al aporte de sus inventores-emprendedores

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Número 044 27 de enero de 2017 La actividad académica conlleva muchas veces la inventiva,...

Reconocimiento de secuencias genéticas de ADN a través de imágenes

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada como una herramienta de diagnóstico que permita auxiliar el trabajo...

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una...

Crea emprendedor mexicano bioplástico a partir de la semilla de aguacate que da pie a prometedora empresa

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El proceso tecnológico está patentado y ha obtenido varios reconocimientos científicos y por el impacto social, económico y ambiental En...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

La misión LATAM I en la Mars Desert Research Station propone la creación de una agencia espacial latinoamericana

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La ciencia no tiene nacionalidad ni sabe...

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional...

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada...

El GTM revela moléculas hiperv

21 enero, 2017

21 enero, 2017

INSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Divulgación y Comunicación Científica Boletín de prensa 01/2017 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Destaca científico mexicano en Suiza por su método para controlar el movimiento de célula

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Sobresale su labor en el desarrollo de innovadores dispositivos para detectar células cancerígenas en sangre de forma rápida y confiable...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...