30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Descubren alargamiento de cristales de sulfuro de cadmio

Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el estudio de la fabricación de celdas solares mediante sulfuro de cadmio (CdS) para buscar la solución de la interacción de la luz ultravioleta con la reacción química y después de varias modificaciones del grado de acidez con los residuos, se descubrió el alargamiento de cristales en los residuos, así lo dio a conocer el estudiante del doctorado en ciencias de los materiales, Luis Eduardo Trujillo Villanueva.

El alumno de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) explicó que descubrió este avance científico hace un año, cuando comenzó a enfocar la luz directamente en la solución y en ella detectó el alargamiento de los cristales expuestos a la luz ultravioleta.

De acuerdo con el estudiante, se identificó un crecimiento espicular en los cristales, por lo que estos a su vez podrían usarse para la fabricación de láser, fibra óptica o en el almacenamiento de información, aunque hasta el momento aún no tienen una aplicación.

Explicó que por el momento tienen algunos defectos o cavidades que buscan rellenar con otras sustancias para aumentarles el tamaño, pero por el momento se encuentran en el proceso de esta investigación.

Los cristales tienen características solubles, los cuales al calentarse se degradan a temperaturas mayores a los 450 grados Celsius en la detección del sulfuro de cadmio para otras sustancias.

1-cadmioun0218.jpgMicrografía CBD02.Luis Eduardo Trujillo indicó que fue uno de los primeros experimentos que se realizaron sobre la influencia de la radiación ultravioleta sobre la estructura del complejo de teoría, además de que no tenían conocimiento acerca de las reacciones de las soluciones.

Al analizar los resultados de la experimentación detectó el alargamiento de los cristales, por lo que hasta el momento han logrado los crecimientos sin contratiempos; ahora buscan la aplicación de los cristales, lo cual podría concluir al finalizar sus estudios de doctorado.

El investigador del programa Cátedras Conacyt, Edgar Arturo Chávez Urbiola, sostuvo que los cristales tienen un crecimiento de un centímetro, los cuales se alargaron seis veces más que lo que hacen sin exposición a rayos ultravioleta y pueden tardar alrededor de 15 minutos con exposiciones a altas temperaturas.

Indicó que tienen la teoría de que con otros complejos, como el cobalto, también lograrán la interacción como con el cadmio y cambien estas modificaciones con otros cristales que, además, son semiconductores.

En tanto, el investigador de la UAEH, Felipe Legorreta García, detalló que los avances de esta investigación se publicaron en la revista Journal of Video Experiments (Jove), impreso que forma parte de la calidad Journal Citation Reports (JCR, por sus siglas en inglés).

Asimismo, contaron con el apoyo del académico Márius Ramírez Cardona, experto en cristalografía, quien determinó el crecimiento preferencial de los cristales para comprobar las aseveraciones efectuadas.

En el experimento también colaboran científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Querétaro.

Los avances de esta investigación buscan patentarlos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), aunque para obtener el registro podrían tardar hasta cuatro años.

1-acadecadmio0218.jpgLos académicos han desarrollado varios proyectos en conjunto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

BitShake, incubadora de nuevos desarrollos tecnológicos

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un estudio reciente, realizado por la Organización para...

Crea científico geopolímero antibacterial para la industria de la construcción

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID * Es una resina que desarrolló un mexicano y que inhibe crecimiento, reproducción y existencia de levaduras...

Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Boletín de prensa no.464 Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua ·        A pesar de las posturas xenofóbicas del...

Modelos matemáticos para optimizar redes de transporte

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...

Estudiantes mexicanos crean antibiótico natural y son reconocidos en concurso internacional

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Actúa como bactericida y representa una alternativa de tratamiento para combatir la Escherichia coli y Salmonella, microorganismos responsables de producir la...

Déjà-bus, para no llegar tarde

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Déjà-bus es una aplicación (app) para dispositivos móviles que permite al...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

Evalúa Cinvestav riesgos en buceo de pesca comercial en Yucatán

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedad por descompresión, intoxicación por gases y encuentros con fauna marina son los riesgos más comunes...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

Popotépetl, el proyecto de popotes biodegradables gana Premio Nacional de la Juventud

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la Prepa Tec Multicultural del Tecnológico...

Diseñar estudiantes de ingeniería mouse inalámbrico que almacena y transfiere información

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Vía wifi se conecta a Android, iOS, Windows, a un móvil, una tableta o una computadora Alumnos de ingeniería industrial...