30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Descubre científico mexicano efectos positivos del aguamiel en pacientes con diabéticos

En ratas las que se les indujo la enfermedad comprobó singlares resultados en su uso, como la protección del páncreas

 

En una investigación realizada con ratas a as que se les indujo diabetes un científico hidalguense comprobó los efectos positivos del aguamiel al utilizarlo como sustituto del azúcar, logro por el cual solicito una patente. Ahora el investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Javier Castro Rosas, profundiza en su desarrollo desarrolla para obtener un producto edulcorante dirigido a personas que padecen algún tipo de diabetes.

El especialista en química de alimentos explicó que el producto surgió ante versiones de personas diabéticas que aseguraban haber mejorado en su salud tras consumir aguamiel fresco, por lo que comenzaron con la experimentación previa en ratas.

Bajo este esquema, iniciaron con un proceso de inducción de diabetes en ratas y a un lote de ellas se les suministró aguamiel sin y con el proceso de pasteurización, mientras que a otro grupo se le aplicó tratamiento médico que reciben personas diabéticas, a un penúltimo segmento no se les destinó algún tipo de sustancia, y uno más de ratas sanas, para comparar los resultados.

Durante seis semanas el investigador, auxiliado de estudiantes de posgrado y licenciatura en química en alimentos, realizó dichos experimentos en los cuales se monitoreó la evolución de las ratas y al final del mismo se sacrificó a los roedores para medir si hubo algún tipo de daño a los mamíferos en los órganos, e identificaron que en las ratas normales su crecimiento fue sin ninguna alteración, mientras que las diabéticas sin tratamiento subieron de peso y después lo perdieron, además de que presentaron alopecia y fueron más agresivas.

En las ratas que habían recibido fármacos regulares, mantuvieron el peso esperado, en tanto que las que consumieron aguamiel pasteurizado continuaron con la misma talla, mientras que las que lo tomaron sin modificaciones bajaron de peso y los niveles de glucosa se redujeron, ya que las que no fueron atendidas llegaron a registrar hasta 300 mg/dl de azúcar, en tanto que las que se medicaron con químicos fue de 180 y las de aguamiel fue de 120.

Para el investigador, de acuerdo a información de la Agencia Conacyt, estos resultados sugieren que el aguamiel también sirve para la regeneración del páncreas, como lo registraron las ratas que recibieron dicho tratamiento, por lo que contemplan que ayuda a controlar los niveles de glucosa de manera más eficaz.

Castro Rosas que del análisis que se hizo del aguamiel se hallaron “diferentes azúcares complejos que habíamos identificado en otros estudios que ya se habían hecho analizando la savia o el extracto de las pencas de diferentes familiares de magueyes. Se trabajó principalmente con el maguey, como el Agave, del cual se obtiene el tequila y ahí se han encontrado otros compuestos que se han denominado fructosacáridos y algunos de estos muy semejantes que encontramos en el aguamiel de este maguey que se utiliza para producir pulque, pero encontramos varios de estos fructosacáridos que no han sido reportados en la literatura y no pudimos identificarlos y también es otra parte que queremos realizar en los próximos meses”.

Es posible, añadió, que algunos de estos compuestos sean responsables del efecto benéfico o la suma de todos los compuestos, no lo sabemos. Algunos de los azúcares que se han encontrado se ha reportado que pueden tener cierto efecto benéfico o algunos otros carbohidratos como la insulina. Pero en este aguamiel encontramos muy bajas grasas, algo que no suponemos que sea responsable del efecto benéfico.

En este momento sus resultados son de estudios básicos, pero es posible que a partir del aguamiel se pueda tener una bebida para poder administrarse en las personas con diabetes para que ellos controlen los niveles de glucosa en su sangre y tengan bienestar. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan convocatoria de programa de becas para estudios en el extranjero Conacyt-Fonca

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de impulsar y fortalecer la educación...

Ten-Koh: el satélite japonés con tecnología mexicana

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los mexicanos Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales fueron parte...

Pez león: de especie invasora a platillo gourmet

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).-Consumen crustáceos y moluscos; depredan una gran variedad de especies de arrecifales y peces de importancia...

ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PLANTAS MEDICINALES

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

  AUTOR: CINVESTAV FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008...

Nuevo centro mexicano atenderá 30 mil pacientes con diabetes

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Forma parte de un nuevo modelo internacional para atención integral del paciente y su familia. Una de las zonas más...

Paso a paso con Roki, el exoesqueleto terapéutico

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de Roki Robotics nunca se rinde, como su dispositivo. Desde...

Diseñan herramienta para seguimiento y control metabólico de pacientes con diabetes

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La diabetes es una de las enfermedades crónicas más importantes a nivel...

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura...

Crean dispositivo portátil para detección de arritmias en tiempo real

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Logro de tecnológico de Michoacán Investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un dispositivo para detección de...

Diseña estudiante de la BUAP prototipo para crear películas delgadas empleadas en celdas solares

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A partir de elementos sencillos y económicos diseñó...

Tecnología al alcance de la mano

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Hernández Heras, egresado de ingeniería en comunicaciones y electrónica por...

¿Es un insecto o un minirrobot?

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La organización colectiva de las hormigas o su caótico actuar individual,...

Bioaglomerado con caña de azúcar: innovación en construcción

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) —que forma parte del sistema del...

El veloz robot delta del IPN

13 enero, 2018

13 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de ingenieros en mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de...

Desafíos y perspectivas de la innovación en México

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con condiciones para ser un país líder en innovación...