1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡Descubre a ese niño genio!

Por Tomás Dávalos 

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará abierta al público hasta julio próximo, diseñada para que los niños que cursan la educación básica realicen actividades con piezas Lego, al tiempo que adquieren conocimientos referentes al armado de vehículos y la robótica, informó David Nava Limón, coordinador de guías del recinto.

Esta sala temporal está dividida en ocho islas, en las que se llevan a cabo actividades acorde al grado de estudios del visitante: preescolar, primaria y secundaria.

Al respecto, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt: “Las actividades que se realizan son tanto para chicos como para grandes, siempre llama la atención la parte de los Lego, los niños escuchan Lego e inmediatamente hay una expectativa interesante, sobre todo en el armado y en el juego. Por la parte pedagógica también es interesante, porque deben emplear su creatividad para lograr ciertos objetos o proponer nuevos armados”.

Para los infantes de nivel preescolar está la isla Bricks, bricks and bricks, en ella se les estimula para que con distintas piezas armen animales, automóviles y castillos de manera libre, los guías del museo les dan instrucciones para que aprendan a ensamblar las diferentes piezas. En esta isla también se realizan ejercicios para que conozcan acerca de un sistema de transporte como los trenes o sobre los edificios más altos del mundo.

“Para estudiantes de primaria hay una isla que se llama WeDo, donde ellos se encargan de seguir un tutorial, eligen de entre ocho opciones de robots que pueden armar, y el tutorial les va diciendo pieza por pieza las que tienen que ir colocando, al final le colocan un motor y realizan alguna actividad”, apuntó.

1 sala2606Con esta actividad, al ser interactiva, al tiempo que arman piezas como animales, aviones y veleros, los participantes adquieren conocimientos sobre máquinas simples como correas, engranes, levas, palancas y poleas, además de que aprenden acerca de conceptos como la aceleración, potencia, velocidad, y son instruidos en los principios básicos sobre sensores de movimiento.

“Otra sección interesante es en donde juegan al Sumobot. Tenemos cuatro robots que son automóviles a los que se les agregan algunos elementos como barreras, defensas, y se juega en un ring de sumo, entonces los niños juegan con controles y los robots juegan a chocar, a medir fuerzas en medio del ring”, manifestó.

Esta actividad se desarrolla por grupos y, dependiendo de la afluencia, pueden demorar hasta una hora en su preparación, pues se da la opción de que para el ensamblado del Sumobot se utilicen sensores de luz, tacto y ultrasónicos, para que puedan detectar al otro robot. Hay además reglas establecidas para la contienda, como la duración, y gana quien saque a su contrincante fuera del ring.

Desafíos en órbita

La última isla se denomina Space challenge, consiste en tres tableros de aprendizaje, donde los estudiantes usan sus capacidades académicas para resolver tareas relacionadas con la recreación de una misión espacial, y un tablero de desafío para construir los modelos para siete diferentes desafíos, como puede ser lanzar un satélite a la órbita.

“Para ingresar a Ingenius no tenemos un boleto especial, la gente, al pagar su boleto de entrada, que incluye todas nuestras salas interactivas, puede tener acceso a Ingenius y quedarse el tiempo que quiera, estamos hablando que los costos son: para un adulto, 47 pesos y para un niño, 36 pesos. Por lo pronto, tendremos esta sala por tres meses, es posible que se pueda renovar el contrato y extender el tiempo de exhibición”, concluyó el coordinador de guías del Museo Descubre.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

Preparatoriano mexicano gana oro por exitoso cortometraje en Informatrix Rumania

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Narra el caso de cómo su aislada abuela por el mundo virtual recuperó el lazo familiar Cansada de la escasa...

Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incorporar las pequeñas y medianas...

Fortalecen formación profesional de madres de familia

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional...

UPIICSA manufactura vehículo eléctrico que sustituiría a los bici y mototaxis

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-687 Regenera su propia energía...

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

Científicos del Cinvestav desarrollan método de visión robótica

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Saltillo,...

Diseña IPN nuevos fármacos para tratar enfermedad de Alzheimer

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un compuesto multi target ataca tres blancos farmacológicos...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Eduardo Lara y la ingeniería forestal

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Alberto Lara Reimers es un investigador que ha realizado proyectos en múltiples campos de la...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...

Conacyt y Sectur apoyan proyectos de investigación científica y tecnológica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría...

Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Elizabeth Ochoa salió de su trabajo y no pudo volver a...