30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollarán una plataforma didáctica de acceso remoto para el uso de instrumentación electrónica por parte de estudiantes de ingeniería.

El objetivo principal del proyecto es desarrollar una plataforma didáctica para el uso de equipo electrónico de pruebas de medición, por medio de instrumentación virtual para acceso local o remoto. Esto beneficiará la formación de diversas carreras de ingeniería, así como nivel medio superior e incluso nivel secundaria.

M.C. Luis Javier Mona Pena2M.C. Luis Javier Mona Peña.“La idea es, básicamente, tener una mesa de trabajo con todos los diversos instrumentos, conectados entre ellos a una red local y, desde un punto remoto (que puede ser local o si tenemos un puente hacia Internet desde cualquier parte) con una contraseña entrar y operar los equipos de medición. Esto nos ayudaría con estudiantes que están fuera de las instalaciones del Tecnológico de Saltillo y no puedan estar físicamente, que esto no les impida aprender sobre cómo utilizar estos instrumentos”, especificó el maestro en ciencias Luis Javier Mona Peña, profesor adscrito al Departamento de Ingeniera Eléctrica y Electrónica del ITS.

El maestro en ciencias indicó que el desarrollo de esta plataforma virtual contempla el uso de instrumentos de medición electrónica que se emplean en carreras profesionales que tienen diversas instituciones como ingeniero eléctrico, ingeniero en electrónica e ingeniero en mecatrónica. Algunos de los instrumentos son osciloscopios, multímetros, medidores de espectros, entre otros.

Costo accesible

La plataforma utilizará diversos instrumentos que, en ocasiones, por cuestión de infraestructura escolar, mesas de trabajo limitadas y presupuestos bajos, no hay suficiente equipo para todos y limita el trabajo y aprendizaje de los alumnos.

Esta plataforma toma como referencia otras existentes en el mercado actualmente; sin embargo, únicamente utilizan marcas específicas y su costo es elevado e inaccesible para los estudiantes.

“La idea de nosotros es que sea (la plataforma) lo más abierta posible y el equipo que estamos proponiendo, en parte, es básico e incluso se utiliza desde secundaria y, en mayor medida, preparatoria y carrera. La cuestión de esta plataforma es brindar a los estudiantes la facilidad de capacitación que no tendrían para su formación, es un desarrollo tecnológico para cuestión educativa”, señaló el profesor Mona Peña.

A pesar de su finalidad didáctica, el científico aclaró que esta plataforma tendrá potencial de aplicación en el sector empresarial para la capacitación especializada remota del personal.

“Una empresa que requiera alguna cuestión de capacitación en sistemas de medición lo puede hacer, incluso desde su lugar de trabajo sin tener que trasladarse a donde está el equipo, ellos ya tendrían esta competencia para el uso de equipos y tecnología especializada”, añadió el maestro en ciencias.

El proyecto está contemplado a realizarse en mediano plazo. En el presente, los desarrolladores analizan qué equipo puede adaptarse a la plataforma, con base en puertos de comunicación.

“Estamos buscando qué equipo sería el ideal, requerimos un servidor, ese servidor es donde estará cargada la aplicación principal y, a través de este, se va a desarrollar una red en la que se pedirá acceso remoto a los estudiantes o clientes que deseen utilizarlo. Este servidor tendrá interfaz de usuario donde se incluirá la forma de poder utilizar los equipos y los pasos que se requieran para poder utilizarlo”, puntualizó el especialista Mona Peña.

Al finalizar este análisis, los desarrolladores procederán a la implementación de la plataforma y buscarán obtener el mayor rendimiento posible al equipo e infraestructura con que cuenta el Instituto Tecnológico de Saltillo

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Expertos en CiberSeguridad del IPN logran cuarto lugar en concurso ante 25 países

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

En México, los sitios más “hackeados” son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias,...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Estudiantes elaboran barra nutritiva a base de nopal y manzana

31 enero, 2017

31 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI Boletín de Prensa 4049 16 de enero de 2017 Estudiantes de octavo semestre de...

PopUp Tour en Aguascalientes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El PopUp Tour llegó a Aguascalientes, esta gira científica y tecnológica, que forma parte de...

¿Es un insecto o un minirrobot?

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La organización colectiva de las hormigas o su caótico actuar individual,...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...

Lo que no se sabe de los plasmas

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando la gente escucha el término “especialista en plasmas”,...

Estudian plegamiento de proteínas con algoritmos computacionales

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2005, un grupo de investigadores mexicanos creó el...

Significativa la contaminación del agua por sustancias emergentes, aun en dosis mínimas

29 julio, 2017

29 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El derrame de plaguicidas y productos farmacéuticos atentan...

Redes neuronales, información y conocimiento

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Tenemos libre albedrío o somos títeres de nuestras propias neuronas?...

Bioinsecticidas, alternativa limpia para el combate de mosquitos

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La opción para controlar la población de mosquitos y su...

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación...

Patentan científicos mexicanos método para obtener biocombustibles de microalgas

21 junio, 2018

21 junio, 2018

El proyecto dio pie al registro de cuatro patentes y la publicación de cinco textos indexados, además de hacer la...

Estudiantes de la UAZ diseñan invernaderos inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer a las familias...