30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores cuando alguien ha perdido la movilidad por diferentes motivos como parálisis cerebral, embolia cerebral, traumatismos, e incluso problemas musculoesqueléticos.

“Básicamente el sistema es una especie de juegos con los cuales interactúa la persona afectada a través de una manija especialmente diseñada, la cual permite al sistema seguir el movimiento en tres dimensiones, esta manija también tiene un detector de fuerza que permite hacer ejercicios con la mano”, explicó el investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y responsable del proyecto, Enrique Sucar Succar.

reccerecbral 84El sistema desarrollado en el INAOE busca que a través de la interacción del paciente con juegos especialmente diseñados para la rehabilitación, permita determinados movimientos para que la recuperación sea efectiva.

Este proyecto se divide en dos aspectos importantes que es el hardware y el software, en el primero existen tres elementos principales: una computadora, una cámara y la manija. En la parte del software se ha desarrollado la plataforma, la cual contiene los juegos que están basados en una metodología propia, hecha en colaboración con el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN).

“El elemento más novedoso que tenemos en este proyecto es la capacidad de adaptación del sistema al progreso del paciente, en ese apartado utilizamos tecnología de inteligencia artificial para ir midiendo qué tan bien lo está haciendo el paciente en cada ejercicio y con base en su rendimiento se incide en el nivel de dificultad de los juegos automáticamente, y así se puede ir adaptando al estado del paciente”, explicó el creador de Gesture Therapy y miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Se han hecho tres estudios clínicos alrededor de este sistema de rehabilitación y fueron dirigidos a grupos de 20 personas con embolia cerebral, en estos estudios se comparó la mejora del movimiento de cada uno de los pacientes con respecto a la terapia ocupacional o tradicional y, según aseguró el doctor, los resultados fueron satisfactorios principalmente por la motivación y mayor apego a la terapia con este nuevo sistema. Estas pruebas clínicas se realizaron con el apoyo y supervisión del INNN.

Otros estudios se hicieron en el Instituto Nacional de Pediatría, en donde se realizaron pruebas con infantes que sufren parálisis cerebral, en esa ocasión los resultados fueron “significativamente mejores”, que en las pruebas realizadas con adultos y en comparación con la terapia tradicional.

Origen del proyecto

La investigación y desarrollo de este proyecto lleva más de 10 años y surgió de una colaboración con la Universidad de California, Irvine, Estados Unidos, en donde desarrollan tecnología robótica de rehabilitación. “Quisimos hacer algo parecido pero mucho más accesible”, afirmó el doctor en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

El proyecto ha recibido apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para el desarrollo del sistema en diversas etapas, la investigación fue beneficiada por el Fondo Sectorial en Salud y recientemente por el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).

Para el doctor Enrique Sucar, una de las mayores dificultades de todo el proceso de la creación del sistema Gesture Therapy fue la validación de la tecnología a través de las pruebas en pacientes reales, ya que es un proceso largo y complejo por todas las determinaciones de los protocolos y los comités de ética, pero que son necesarios para garantizar el bienestar de las personas que se ofrecen.

Otro de los mayores retos, comentó, es la fase final y lograr efectivamente la transferencia de tecnología a los sistemas productivos y que logre el sistema de rehabilitación tener un impacto real en la gente. “El salto de un prototipo en un instituto de investigación a una empresa es todavía un poco grande, en ese sentido sería bueno que hubiera más estímulos, para que el salto sea más fácil”, destacó.

A modo de conclusión, el doctor Enrique Sucar aseguró que la ventaja de Gesture Therapy con respecto a la terapia tradicional es que es más divertida y entretenida porque uno de los problemas más recurrentes en las terapias ocupacionales es la adherencia y la pérdida de motivación. “Este sistema provoca mayor adherencia a la terapia, lo que a largo plazo representa una mejor recuperación”, aseveró.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigador del CICESE desarrolla tecnología acuícola para zonas urbanas

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Segovia Quintero, especialista del Centro de Investigación...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Egresada UV halló compuestos antioxidantes en orquídea

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Puede ayudar en el tratamiento y prevención...

Innovador mexicano en pos de crear un dron autónomo con características de helicóptero y avión

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo “híbrido” del Centro de Investigaciones en Óptica utiliza visión artificial para realizar sus tareas Al...

Desafíos y perspectivas de la innovación en México

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con condiciones para ser un país líder en innovación...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el...

Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, se desarrollan líneas...

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Dioreleytte Valis Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas...

Innovación tecnológica en industria petrolera

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La identificación de yacimientos de petróleo en aguas profundas, así como...

Ingenieros del IPN diseñan nanosatélite para concurso en Europa

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Walter Abdias Calles Glass es un ingeniero con especialidad...

Resta la obesidad entre 6 y 20 años de vida a quien vive con esta condición

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir...

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se...

Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación...