30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan politécnicos app para eficientar el transporte público

• La app podrá utilizarse en dispositivos móviles que, en breve, podrá descargarse gratuitamente

Con el propósito de que los operadores del transporte público mejoren su servicio, estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron la aplicación Caoz que proporciona información de ascenso/descenso de pasaje, así como el número de personas que pagaron e hicieron su recorrido.

José Alberto Ramírez Arista explicó que para el funcionamiento de la app, se requiere de un dispositivo móvil con sistema operativo Android versión 4.3 con GPS y una red 4G, la cual, en breve, podrá descargarse de manera gratuita en Play Store.

El estudiante de la carrera de Ciencias de la Informática manifestó que en el equipo se podrán visualizar los botones de ascenso y descenso de los pasajeros de las unidades de transporte público; indica el número de usuarios a bordo y cantidad de personas que pagan; un cronómetro que estima el tiempo de recorrido, así como botón de pánico.

Aclaró que la herramienta no desplaza las actividades de los concesionarios, choferes, aforadores y checadores. Pero, detectaron que cuando existe alta demanda del transporte, algunos usuarios no pagan y provoca pérdidas económicas de hasta 60 pesos por unidad en medio turno.

Ramírez Arista dijo que también se pretende que cuando los operadores pidan alimentos serán supervisados por un nutriólogo; incluirá datos del clima, además toda la información recabada se almacenará en un servidor.

En el proyecto participan Óscar López Campos, estudiante de la UPIICSA y Beatriz Emigdio Arias, ingeniera en Transporte de la Universidad Autónoma del Estado de México. La aplicación se utiliza en la ruta 2 y 105 de Nezahualcóyotl, Estado de México y cuenta con su registro ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor).

FOTO: ANUIES

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un modelo de seguridad vial para peatones

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT),...

Innovadora tecnología biológica para tratar pañales desechables

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una...

Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado...

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

Cultiva UABC macroalga para la elaboración de alimentos

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Con una producción promedio de 20 toneladas de macroalga al año, el Instituto de Investigaciones...

Lansbiodyt, primer Laboratorio Nacional de la UNAM en obtener certificación ISO 9001

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

Es una valiosa herramienta para múltiples aplicaciones que incluyen pruebas de metabolismo de fármacos sobre órganos humanos, ensayos de toxicidad...

Presentan en la UdeC programa piloto nacional “Emprende Joven”

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa 9 de mayo de 2017...

La transferencia de tecnología como elemento para la competitividad

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vincular a los creadores del conocimiento y...

Los usos potenciales de la zeolita

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería química metalúrgica, de la Facultad de Ciencias Químicas de la...

El consumo de vitamina D y su relación con enfermedades del corazón

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México. 3 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La vitamina D juega un papel importante...

Premio Nacional Juvenil del Agua 2017

9 abril, 2017

9 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Triunfa estudiante sinaloense con proyecto ambiental

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Margoth Gamboa Lugo tiene 16 años de edad, es estudiante de preparatoria...

El arma de Huawei que usará contra Trump: 56 mil patentes

19 junio, 2019

19 junio, 2019

Huawei no piensa quedarse atrás y también ha dado muestra del "arsenal" que tiene para luchar contra el gobierno de Donald Trump