30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan metodologías para producir bioetanol a precio menor que las gasolinas

Investigadores de Veracruz crean alternativa científica al alza de combustible
El declive de la producción petrolera plantea a México el reto de generar combustibles alternativos para garantizar la operación de la industria y la movilidad en las ciudades.

Una de las opciones es el bioetanol, producto renovable y amigable con el ambiente, pues reduce entre 40 y 80 por ciento los gases de efecto invernadero.

En esta línea, investigadores del Instituto Tecnológico de Veracruz (ITV) desarrollaron dos paquetes tecnológicos para producir un biocombustible que sería más barato que las gasolinas actuales.

La responsable del proyecto es la doctora María Guadalupe Aguilar Uscanga, del Laboratorio de Bioingeniería de la Unidad de Investigación en Desarrollo de Alimentos del ITV.

De acuerdo con la especialista, cuentan con metodologías para producir bioetanol de primera y segunda generación. Esto significa que pueden elaborarlo con caña de azúcar o sorgo dulce, o bien con residuos lignocelulósicos, es decir, el bagazo o cascarilla de algunos alimentos.

Parte esencial del desarrollo es una levadura, aislada y seleccionada por los especialistas veracruzanos, la cual transforma los azúcares de la materia prima en alcohol, de donde se obtiene el energético.

La teoría señala que el máximo rendimiento del bioetanol de primera generación es de .51 gramos y “nuestro proceso alcanza los .48 gramos”, lo que representa una eficiencia mayor a 92 por ciento en la transformación de la materia prima.

En el caso del bioetanol de segunda generación, la eficiencia es de 88 por ciento, usando el bagazo de caña o de sorgo, olote o rastrojo de maíz, cascarilla de arroz e incluso pasto.

La investigadora informó que cuenta con una planta piloto para producir bioetanol de primera generación, financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Ahora busca financiamiento para construir un equipo similar para el bioetanol de segunda generación.

Aguilar Uscanga comentó que el bioetanol podría ser una opción competitiva en el mercado actual de los combustibles, particularmente con el alza de las gasolinas. Un litro de bioetanol, costaría entre 12 y 13 pesos, dijo.

La investigadora agregó que el ITV está en el proceso de patentar sus paquetes tecnológicos para producir el bioetanol y que la institución buscaría transferirlos a alguna empresa interesada en su comercialización. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué es esa viscosidad sobre el jamón?

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Todos hemos estado en esta situación: abres el refrigerador para hacerte un sándwich, pero el jamón está cubierto con un...

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas...

Sener lanza convocatoria Premio Prodetes 2017

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Energía (Sener), a través...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

Niños sin enfermedades raras con diagnóstico genético

19 enero, 2019

19 enero, 2019

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La primera vez que fue a una consulta de genética, Laura estaba...

Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

 Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Departamento Aeroespacial de la...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

Iván Heredia, un científico de alto rendimiento

26 noviembre, 2016

26 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para sobresalir en el ámbito científico es más importante el trabajo que el talento, indicó...

Científicos del Tec innovan terapia acústica para enfermedades del oído

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Mientras se rehabilita, observan el comportamiento del cerebro para mejorar la calidad de vida del paciente Zumbido, campanillas o cantos...

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.   Como parte de su estrategia...

Presentan politécnicos alimentos innovadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-306   Son estudiantes de...

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

Crean científicos juguete para invidentes

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Boletín de prensa no.347   Crean científicos juguete para invidentes   ·        Los investigadores del CINVESTAV-Saltillo buscan además que con el...

Postres funcionales para una alimentación sana

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Autlán de Navarro, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- De textura crujiente, a simple vista parece otra golosina...