30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan investigadores mexicanos tecnología para cargar de forma inalámbrica dispositivos, automóviles y teléfonos

Se vislumbra su uso también en la industria biomédica para baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos

Un estudiante y un académico del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron un sistema de carga inalámbrico para dispositivos, ordenadores, automóviles y teléfonos sin necesidad de cables.
Se trata de un sistema de resonancia de campo magnético para la transferencia de energía eléctrica de forma inalámbrica, empleando fuentes de energía renovable.

Omar Adrián Ortiz Monzón, estudiante de la maestría en Ciencias en Energía Renovable del CICY, explica que el sistema permite cargar un vehículo autónomo (VE) con una distancia máxima de 15 centímetros, empleando un banco de baterías como fuente de energía y un módulo fotovoltaico.

“La diferencia entre esta tecnología y otros sistemas de carga alámbricos radica en que este nuevo dispositivo puede transferir energía sin la necesidad de cables conectados entre la fuente y la carga con alta demanda de potencia (energía). Los cargadores inalámbricos actuales para los de celulares, por ejemplo, necesitan un acoplamiento magnético limitado”.

El dispositivo ha sido probado a nivel prototipo en sistemas a escala y el funcionamiento ha sido exitoso. Actualmente se trabaja en la eficiencia de esta tecnología empleando inversores multinivel a fin de optimizar y reducir las pérdidas eléctricas provocadas por los elementos pasivos, así como por la distancia entre las bobinas acopladas entre la estación de carga y el VE.

Finalmente, Ortiz Monzón, quien trabajó en conjunto con el doctor Víctor Manuel Ramírez Rivera, investigador del CICY, destaca que algunas de las posibles aplicaciones de este desarrollo pueden estar en la industria biomédica, por ejemplo, para la carga de baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos.

Igualmente lo sugiere para estaciones de carga de coches eléctricos, con lo que se evitaría que el conductor tenga que descender del auto para hacer la transferencia de energía. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigadores de la UNAM desarrollan nanofibras para purificar agua

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Creadas en el Instituto de Ciencias Físicas, estas...

Participa mexicana en Europa en creación de prototipos para la reconstrucción de lesiones críticas en nervio periférico

20 abril, 2018

20 abril, 2018

El proyecto cuenta con 5 millones de euros financiados por un organismo de la comisión europea Cada año más de...

A partir de materiales reciclados, emprendedores crean foco solar para zonas rurales de México

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Se trata de un dispositivo que durante el día funciona como tragaluz y en la noche utiliza la energía solar...

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...

Diseña la UAM modelo computacional para receptor hormonal en casos de infertilidad humana

31 diciembre, 2018

31 diciembre, 2018

• La investigación de los académicos de la Unidad Lerma fue publicada recientemente en la revista PLOS ONE Investigadores de...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

Diseñan filtro para agua con desechos textiles

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional...

FIME y el CICESE someterán proyecto ante el IMPI

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Se trata de obtener la patente para un sistema de reproducción de sismos a escala Por éste y otros logros,...

Innova Cidesi en línea de ensamble para industria automotriz

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a las tendencia y necesidades de la...

Promueve Ciateq desarrollo de proveedores industriales

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro,  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de investigadores, académicos, representantes de centros de investigación, empresarios, expositores de entidades...

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

El estudio pretende identificar las proteínas implicadas en el desarrollo del padecimiento Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos...

Desarrolla UAQ levaduras para la industria vitivinícola

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, desarrolla...

Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2007, el Grupo de Investigación en Candelilla de...

Investigadora de la BUAP desarrolla antibióticos naturales

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Obtuvo extractos a partir de plantas frescas y secas, los cuales probó en medios de cultivo con cinco tipos de...

Los efectos neurodegenerativos del ciclohexano

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de conocer los efectos nocivos que provoca en el cerebro el solvente orgánico...