30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas

La resistencia a antibióticos es una amenaza para la salud mundial, seguridad alimentaria y desarrollo sobre ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que su persistencia prolonga las estancias hospitalarias, aumenta los costos médicos e incrementa la mortalidad. Ante ello, científicos mexicanos patentan un desarrollo que busca inhibir bacterias a nivel molecular para evitar el desarrollo de enfermedades que involucren una infección bacteriana.

El doctor Alfredo Torres Larios, investigador del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, enfatizó que “hay pocos antibióticos que se han descubierto y se ha generado resistencia a la mayoría de los que ya existen. Tiene que descubrirse una nueva ola de antibióticos,por ello estudiamos a ribonucleasa P, una molécula esencial que se encuentra en todos los organismos, pero existen diferencias fundamentales entre humanos y bacterias. Con este análisis queremos inhibirla de manera específica para poder encontrar nuevos antibióticos”.

Desarrollo innovador

Durante 14 años el doctor Torres Larios ha estudiado a esta molécula y con el uso de métodos innovadores ha encontrado algunos compuestos que bloquean el funcionamiento de la molécula ribonucleasa P cuando se encuentra en bacterias.

“En otras palabras, todos los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo moléculas que se llaman tRNA’s, ellas nos ayudan a producir proteínas y además crean comunicación entre, digamos, nuestro software y hardware. Si yo impido que esta molécula tRNA se produzca inhibiendo la ribonucleasa P, entonces el ser vivo muere porque ya no estoy permitiendo esta conexión”, describió el también maestro en ciencias bioquímicas.

Actualmente este proyecto científico se encuentra en proceso de registro de patente; al tiempo que obtuvo el cuarto lugar del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) que promueve la creación tecnológica y la cultura de la propiedad industrial en la máxima casa de estudios.

El doctor Torres Larios enfatizó en la importancia de la generación de investigación básica que tenga oportunidades de aplicación futura. “La parte importante, la que pudimos desarrollar en este laboratorio de la UNAM, ya se hizo y su trascendencia dependerá de otros laboratorios o empresas; queremos tener ese vínculo que nos ayude a que esto camine para que en algún momento pueda llegar a la sociedad”, finalizó el doctor en biología estructural, Alfredo Torres Larios. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sintetiza la UNAM compuesto que detecta problemas de tiroides

25 abril, 2017

25 abril, 2017

El desarrollo del Instituto de Química permitiría reducir el costo de los análisis en laboratorio Las instituciones de salud necesitan...

¡Conoce los nuevos textiles inteligentes!

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ThermalTech es un producto textil inteligente creado por Energía,...

​Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON MALLETIER

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

​ Por: Henry Roberto Plazas Figueroa FUENTE: Super Intendencia de Industria y Comercio, Bogotá, Colombia. Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON...

Reconocen en Alemania tecnología mexicana por el desarrollo de simulador de tracto digestivo humano

5 junio, 2018

5 junio, 2018

El dispositivo ha dado pie a una serie de patentes y despertó el interés de académicos e inversionistas europeos En...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Diseñan app para monitoreo de cámaras de refrigeración

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica...

Crean pigmentos nutracéuticos con desechos de maíz

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de...

Panorama de la biotecnología en México

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Ciudad de México. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Kuri Breña Romero de Terreros es un...

Diseñan planta potabilizadora de agua para comunidades rurales en Tabasco

22 junio, 2016

22 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYTç Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al pensar en la problemática de la...

Basura electrónica que vale oro

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Subdirección de Procesos Industriales y...

Investigación forestal multidisciplinaria

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia Informativa CONACYT   Por Tania Robles México, DF. 4 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el sur...

Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio

15 junio, 2017

15 junio, 2017

Boletín de prensa no.291 Diseñan en la UNAM nuevo nanomaterial, el Carbonitruro de Renio ·        Investigadores del Centro de Nanociencias y...

Convocatoria Nodos Binacionales de Innovación 2017

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National...

Nodos Binacionales de Innovación del Conacyt: ideas sin fronteras

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018,...

Soca del maíz: fuente potencial de antioxidantes

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 30 de noviembre de 2016 El maíz es un...