30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica

Al estar conectados y a pesar de no utilizarse, los aparatos eléctricos de uso doméstico o empresarial consumen energía, fenómeno al que se denomina “desperdicio energético”. A fin de darle una solución, un grupo de ingenieros egresados de la Universidad del Valle de México (UVM), creó un dispositivo que al detectar inactividad humana desactiva los aparatos conectados a la corriente y genera un ahorro eléctrico.

Emmanuel García Ortiz, ingeniero en mecatrónica y quien lidera el proyecto, explicó que el dispositivo se integra por dos partes: la primera es un multicontacto en donde se conectan los aparatos eléctricos, la segunda está conformada por un sensor inteligente que detecta la presencia de personas en una habitación y al no percibir a nadie, desactiva los aparatos. Ambas partes están separadas siempre y se conectan entre ellas vía comunicación Radio Frecuencia (RF) inalámbrica debido a su efectividad y bajo costo.

“La intención es que ambos componentes estén separados todo el tiempo y que la parte que contiene los sensores se ubique en un sitio de la habitación donde realice un escaneo óptimo de la misma para desactivar los aparatos en caso de no haber nadie y disminuir a cero el desperdicio eléctrico”, subrayó el emprendedor.

Para el desarrollo del dispositivo no se utilizaron sensores comerciales debido a que no son tan efectivos. Por ello se usaron circuitos integrados o chips que se incluyeron en un micro controlador, que es una unidad de procesamiento que recibe señales de forma simultánea y actúa a través de un algoritmo, el cual fue creado por el equipo innovador. De esta manera se determina la acción del dispositivo, que en este caso sería la desconexión de los aparatos.

Cabe señalar que el primer prototipo del sistema, que se generó en cuatro meses, es sólo para conectar un aparato; sin embargo, los creadores buscan que en la siguiente fase se tengan disponibles hasta cinco entradas de alimentación, además de sensores de presencia, sonido, movimiento, calor y de corriente para definir si el o los aparatos conectados son utilizados.

El mecanismo está pensado para usarse con cualquier tipo de aparato doméstico, con excepción de la lavadora y refrigerador que tienen actividad continua, además se planea generar algún dispositivo a utilizarse a nivel empresarial.

Como complemento del prototipo, que actualmente cuenta con dimensiones aproximadas de 70 por 50 milímetros, se planea la creación de una aplicación móvil que permita saber cuánto se consume y se ahorra en dinero y electricidad.

Gracias al desarrollo de switch off, el equipo emprendedor de la UVM, fue acreedor del primer lugar dentro del Premio Innovación Sustentable Walmart 2017, que apoya proyectos que contribuyan al cuidado del medio ambiente. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey...

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...

“Domestican” microorganismos para optimizar producción de mezcal

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- La “domesticación” de organismos solo visibles a través del microscopio...

Recibe joven mexicano premio Troutman-Véronneau por investigación en córnea

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido a lo novedoso de su...

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios Según datos de...

Videojuegos educativos: sistemas interactivos para estimular el aprendizaje de matemáticas en niños

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante de Ciencias de la Computación del...

Invitación a participar en la encuesta de Mexicanos profesionistas en EUA

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Invitación Mexicanos profesionistas en EUA – hyperlink Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en...

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Cementantes ecológicos para construcción sustentable

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 3 de octubre de 2016ente la producción mundial de cemento representa el segundo problema ambiental más importante en...

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con...