30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos mexicanos plataforma de información genética que puede predecir posibles enfermedades

Emplean un software que utiliza inteligencia artificial y arroja resultados en menos de 30 segundos

Dos científicos mexicanos egresados del Instituto de Biotecnología de la UNAM crearon una plataforma de servicios que por medio de análisis clínicos detallados y especializados brinda un análisis genético de pacientes que deseen prever posibles enfermedades que pudieran padecer.

La startup Geno+ trabaja en base a pruebas clínicas a realzarse en el laboratorio ubicado en Cuernavaca, Morelos. En primera instancia se efectúa análisis de sangre por medio de una biometría hemática y el estado que mantiene la microbiota del individuo, es decir, mediante una muestra fecal y empleando el método de secuenciación masiva se valoran las bacterias de su flora intestinal.

A continuación, el paciente responde un minucioso cuestionario de 200 preguntas que informará en detalle su estilo de vida para conocer rutina diaria, entorno cotidiano, horarios de comidas, alimentos favoritos y más a fin de complementar el estudio individual.

Es así que la información de química sanguínea, biometría hemática y la información genética, más los datos de la microbiota y los personales, son sometidos a un proceso de evaluación mediante un software especializado y desarrollado por los propios científicos, mismo que emplea inteligencia artificial.

El resultado, entregado en un lapso entre 10 y 30 segundos, es un diagnóstico personalizado que proporciona información sobre las posibles enfermedades que puede desarrollar el paciente.

Uno de los fundadores de Geno+, el doctor Gabriel Guillén Solís, comenta que conseguir la información genética sin el software le llevaría al paciente hasta dos meses. “Lo creamos nosotros y lo que obtenemos es una combinación de resultados que se traduce en un diagnóstico sobre las enfermedades a las que la persona es más proclive, y con el que después generamos un plan de trabajo, cuyo objetivo es evitar a toda costa que se desarrollen.

“Tenemos una patente sobre la metodología para analizar las muestras y el software protegido por derechos de autor”, puntualiza el doctor Guillén Solís.

La co-fundadora de la empresa, Rosaura Aparicio Fabre, química farmacobióloga con cuatro posdoctorados, indica en entrevista que la primera versión de la plataforma es metabólica, es decir, solo analiza mutaciones del genoma que tienen que ver con diabetes, sobrepeso, hipertensión, síndrome metabólico, colesterol y triglicéridos altos.

“Hemos hecho el análisis a más de 200 pacientes del ISSSTE, en quienes hemos visto que alto porcentaje de sus marcadores están alterados por sus hábitos de vida y por lo que desarrollan problemas como los referidos.

“Una vez que se les hace el análisis les generamos el perfil de alimentación, por porciones o por alimento sugeridos, la cual puede ser modificada a petición del paciente. Generamos las dietas de desayuno, comida y cena de forma personalizada.

“Los marcadores genéticos que encontramos en los análisis que hacemos también nos permiten ver qué tipo de plantas pueden generar un cambio positivo en la salud de la persona”, refiere la especialista quien calcula que en total Geno+ ha realizado más de 600 pruebas.

Geno+ cuenta con la participación económica de Armando Sanders y Sergio Sánchez. El costo por prueba personalizada es de 5 mil pesos, pero consideran la posibilidad de que sea aún más económica para poder llegar a más mexicanos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

PIIG-Lab, un laboratorio dedicado a la información geoespacial

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, existe un laboratorio que se dedica a estudiar todo...

Crean edulcorante natural libre de conservadores

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

Grafeno, el material de batalla del futuro

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, a raíz de sus investigaciones en la Universidad de...

UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa,...

Convocatoria de investigación sobre pobreza, monitoreo y evaluación 2018

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo...

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Desarrollarán estudiantes de México y EE. UU. investigación conjunta

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollarán...

Talento sinaloense en el CERN

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de 29 países del mundo hacen equipo para recrear la...

La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Boletín de prensa no.369 La extracción de gas shale en México, una apuesta costosa: Luca Ferrari La inversión para extraer el...

Los retos del internet de las cosas

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Has imaginado tu ciudad como una unidad que se pueda reconfigurar de...

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y...

Biotecnología entre México y Guatemala

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y la Universidad de San Carlos...