30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan app para monitoreo en estancias infantiles

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería informática y de ingeniería industrial del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) desarrollan una aplicación móvil (app) para el monitoreo de niños en estancias infantiles.

El estudiante de octavo semestre de ingeniería informática, Adrián González González, señaló que los niños de guarderías forman parte de un grupo sumamente vulnerable de la población y que por las actividades laborales propias de los padres de familia, la comunicación entre estos y los educadores o responsables de las estancias infantiles se ve limitada. Ante ello, la app, denominada Kids Care intenta mejorar e incrementar la comunicación entre los padres de familia con el personal de las guarderías para evitar conflictos por el desconocimiento de la atención y cuidado que se les brinda a los niños.

App Kids Care0916“Con esa problemática surgió la idea de Kids Care, dar solución a ambas partes —padres de familia y responsables de estancias—, ya que estamos llevando un control del cuidado de los menores de edad dentro de las estancias infantiles, además de brindar mayor seguridad a la hora de dejar y recoger a los niños”, explicó el estudiante del Itec.

Indicó que la aplicación implementada con tecnologías web y móviles considera tres módulos: alimentación, comportamiento y salud de los niños. En alimentación se lleva el control del menú, qué comen y en qué horarios; en comportamiento, se registran los estados que presentó el niño durante su estancia, enfocados básicamente en las emociones; en salud, muestra si hubo o no síntomas de malestar físico.

Dicha información llegará a los padres o tutores en tiempo real para que tengan conocimiento de cómo se encuentran sus hijos en la estancia infantil, por ello si el menor tiene algún tipo de emergencia o síntoma de malestar, se les notifica automáticamente a los padres de familia, comentó González González. Adicionalmente, el padre de familia puede notificar a la estancia la hora en que dejará o recogerá a sus menores para agilizar su recepción o entrega.

Herramienta para centros escolares

“Cabe precisar que este proyecto, en principio, está dirigido a las guarderías quienes son nuestro mercado meta; sin embargo, puede replicarse en otro tipo de centros escolares como los jardines de niños. Nosotros les venderíamos el servicio para que ellos lleven el control y seguimiento de los niños y ya en las guarderías les darían el acceso a los padres de familia”, detalló.

equipo0916 1Como parte de esta aplicación, en seguridad se tiene contemplado identificar a los padres de familia de los menores con sus celulares, “a la hora que llegue a la guardería se conecta a la red y esta va a identificar que el padre ya está en la guardería esperando al menor y vamos a manejar reconocimiento facial con cámaras para asegurarnos de que verdaderamente son los padres o familiares autorizados”, afirmó.

Kids Care es una oportunidad para que las guarderías cuenten con herramientas tecnológicas para mejorar la calidad de la atención que prestan y los padres de familia mejoren el nivel de confianza y comunicación con los responsables de cuidar a sus hijos.

En este proyecto, que se desarrolla desde hace más de seis meses en el Itec, destacó que la innovación consiste en la seguridad del menor y la gestión porque se lleva un control total de lo que está pasando dentro de las guarderías con cada niño y se puede conocer su comportamiento, su alimentación y su salud y hasta la persona encargada de su cuidado.

Con este sistema de control y monitoreo, los estudiantes participaron en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016, en la etapa local, en donde obtuvieron el primer lugar en la categoría de servicios

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Experimenta CIATEJ vacuna contra la tuberculosis

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Casi un tercio de la población mundial vive con tuberculosis...

¿Por qué proteger la propiedad intelectual?

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al año, nuestro país genera un promedio de mil 200 patentes,...

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...

Sam Speech, tecnología de inclusión social

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil. A solicitud de una empresa...

Tequila, mezcal y sotol: la defensa científica de lo nuestro

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La charanda, el mezcal o el chile Yahualica no serían lo...

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3,...

Crean lector de ADN “miniaturizado” para diagnosticar enfermedades

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Boletín de prensa no. 373 Crean lector de ADN “miniaturizado” para diagnosticar enfermedades  ·        La tecnología desarrollada por investigadores de la...

Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños de ocho a 12 años emprendieron una travesía a...

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

Destaca talento mexicano en RoboCup 2016

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes obtuvo el primer...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño El Instituto de...