30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

AUTOR: Rosa Domínguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), auspiciados por el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT), desarrolló dos aplicaciones (app) —denominadas TEAvisa y TEAcerca— que ayudarán a especialistas a diagnosticar con mayor certeza el trastorno del espectro autista (TEA) en menores.

app head 427

Iván Martínez Torres, Cuauhtémoc Samir Ramírez y Álvaro Enrique Barrales, bajo la asesoría de la maestra Alejandra García Alonso, becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la Facultad de Comunicación Humana de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), integran el equipo que desarrolló ambas herramientas electrónicas.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Iván Martínez y Cuauhtémoc Samir explicaron que, motivados por una convocatoria del IPN, crearon en 2015 la empresa Stamma, enfocada en el desarrollo de aplicaciones y soluciones informáticas.

Motivados por el lema del IPN “La técnica al servicio de la patria”, los jóvenes se propusieron desarrollar una aplicación con la clara utilidad social para un problema de salud pública, mediante el empleo de informática.

Diagnóstico especializado

TEAvisa y TEAcerca son aplicaciones que se instalan en cualquier dispositivo móvil. TEAvisa consta de un cuestionario de 20 preguntas sencillas y lógicas, que solo admiten como respuesta Sí o No.

app reacuadro 427Iván Martínez y Cuauhtémoc Samir.A través de las respuestas —que contestarán los padres del menor—, la appdeterminará si el pequeño presenta uno o más síntomas ligados al trastorno del espectro autista. En este caso, la aplicación enviará un mensaje por correo electrónico a un especialista que confirmará o descartará el diagnóstico, y que se complementará con estudios y observación.

Actualmente, ambas aplicaciones están en fase de desarrollo. El objetivo es que próximamente estén disponibles para especialistas y familiares para su descarga en dispositivos móviles con sistema operativo Android, iOS o Windows.

TEAgenda, otra aplicación desarrollada por los jóvenes, tiene varias herramientas muy útiles para los maestros y personal de apoyo en las escuelas de inclusión.

La app permite que maestros y padres diseñen y coordinen de mejor manera las actividades del menor antes, durante y después de la escuela.

La herramienta permite que ya no sea necesaria la atención completa de un maestro a lo largo del día, permitiendo a los maestros atender a más niños y prepararse mejor para el desarrollo del niño con TEA.

Emprendedores con futuro

“Mucha gente está interesada en esta aplicación, visitamos jornadas de autismo y acudimos a pláticas. Nos comentan que todo es posible. Más adelante nos enfocaremos en tecnologías emergentes y realidades virtuales. Tenemos más ideas y queremos desarrollarlas”, explican ambos estudiantes del IPN.

A futuro se busca que las aplicaciones sean el inicio de las tecnologías de la información y así lograr una inclusión total para los menores con autismo.

 

Stamma
Facebook
[email protected]
(55) 1511 5845

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan software para divulgar cora y wixárika

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Estatal de Culturas...

Química medicinal en productos naturales de Zacatecas

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas...

Desarrollan investigadores mexicanos tecnología para cargar de forma inalámbrica dispositivos, automóviles y teléfonos

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Se vislumbra su uso también en la industria biomédica para baterías en corazones artificiales o dispositivos cardiacos Un estudiante y...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

Se consolida grupo mexicano de física de altas energías

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 342 integrantes, la Red de Física de Altas Energías...

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...

Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké

15 septiembre, 2018

15 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que...

Joven mexicano desarrolla nuevos biocatalizadores

12 julio, 2017

12 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente la industria petrolera hace uso de catalizadores con base en...

Estrategias de búsqueda efectiva en Internet

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Ana Luisa Guerrero FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inmensa...

Pixar tiene un curso gratuito online en español de animación. Prácticas profesionales en pixar

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Fuente: BECAS PARA TODOS, www.becasparatodos.com Pixar es uno de los estudios de animación más conocidos en el mundo, nunca deja...

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para...

Tés orgánicos gourmets con propiedades antioxidantes

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería (FI), campus...

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...