30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

CuantumLabs: innovación en electrónica

AUTOR: Roxana de León Lomelí

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- CuantumLabs es una empresa potosina que apuesta al desarrollo y a la innovación. Fundada en 2004, desarrolla productos de base electrónica, que han generado grandes aportaciones en diversos campos. Actualmente el grupo CuantumLabs es conformado por tres empresas: Datiotec Electronics, Datiotec Aeroespacial y BiocorLabs.

cuantum labs banner

Inicialmente los proyectos de la empresa fueron encaminados hacia el área de iluminación, y fue en 2009 que participaron por primera vez en el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Pedro Gabay Villafaña, socio fundador, habló de la evolución que ha tenido la empresa. “Empezamos en 2004 haciendo iluminación, estuvimos un buen rato trabajando en temas de invernaderos, después surgen los proyectos aeroespaciales y decidimos enfocarnos en la electrónica de los satélites”, comentó.

En este campo, su producto principal es un sistema de control para calentadores, diseñado para la empresa Calorex. “Es un control y un sensor de temperatura para calentadores, ambos innovación de nosotros, la propiedad intelectual es de nosotros, la patente, la manufactura, todo es de nosotros, y ellos lo integran a los calentadores”, agregó Gabay Villafaña.

En el área de manufactura, se han preocupado por mantenerse tecnológicamente arropados, y cuentan con varios laboratorios provistos de equipo que les permiten una producción de hasta 16 mil piezas por hora, gracias a lo cual Datiotec Electronics funge como soporte de diseño y manufactura para todo el grupo.

Datiotec Aeroespacial

Luis Zárate Vilet.Esta nueva empresa del grupo fue creada en 2013 en respuesta a la idea de generar el diseño de un satélite de la categoría pico y nano. Bajo esta línea llegan a la empresa, Luis Zárate Vilet y Javier Quistiano, egresados de la maestría en ingeniería aeroespacial del Instituto Superior de Aeronáutica y el Espacio (ISAE Supaero), en Francia. Esta apuesta por educación le ha permitido a la empresa que en solo dos años tenga desarrollada una línea de productos.

Para junio de 2015, el equipo de CuantumLabs, en conjunto con el equipo de INMEU A. C., realizó el lanzamiento de un globo meteorológico, con el principal objetivo de llevar el prototipo de CanSat desarrollado por Datiotec Aeroespacial en un vuelo de hasta 33 kilómetros de altitud para validar el buen funcionamiento de los sistemas y obtener datos atmosféricos.

A la par, llevan a cabo el diseño y desarrollo del cohete JFCR-2000A, que permitirá la validación de experimentos espaciales de hasta tres kilogramos en vuelo suborbital hasta 90 kilómetros. Este desarrollo se encuentra en etapa de pruebas frías, con el objetivo de asegurar el buen funcionamiento de los tanques y del sistema de alimentación de combustible antes de realizar las pruebas de encendido del motor.

BiocorLabs

La hemorragia obstétrica es la segunda causa de muerte materna; bajo este problema, CuantumLabs decide emprender el desarrollo de una idea que permita dar solución a este problema, apoyados siempre en la tecnología. Es así como se crea BiocorLabs en 2014, integrada por especialistas médicos y electrónicos.

Gabay Villafaña comentó que al inicio de este desarrollo “se hizo una cita con la máxima autoridad del tema a nivel mundial, el doctor Baha Sibai, considerado como la máxima autoridad de hemorragia obstétrica en el mundo. Fuimos, lo vimos, le presentamos el proyecto y le pareció muy interesante, esa fue la validación de la idea”.

Agregó que “BiocorLabs nos toma mucho más preparados en todos los aspectos, estructura, experiencia, alianzas estratégicas, contactos para la comercialización; avanzamos en un año lo que en Aeroespacial nos tomó dos o tres, y ni qué se diga de la parte de electrónica que estamos trabajando desde 2004”.

Compromiso con México

cuantumLabs lab disenoCuantumLabs es una empresa que comenzó con tres socios y una persona de apoyo y después de 12 años ha crecido sin dejar de lado el objetivo de desarrollo. Las patentes obtenidas hablan del trabajo bien realizado en todas las áreas. Apoyados con el programa PEI de Conacyt han podido crecer como compañía, generando empleos de calidad y aportaciones a la sociedad.

Como empresa han visto y sentido las necesidades e inquietudes del sector innovador, lo que les motiva a emprender acciones en este sentido. “Fundamos la red de tecnología agrícola; recientemente Andrés Gómez y yo formamos el premio de tecnología e innovación de San Luis Potosí”, señaló Gabay Villafaña.

Bajo el apoyo de esquemas como Conacyt, Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) y el propio Sistema Tecnológico de Monterrey, han demostrado que el talento mexicano es capaz de posicionarse a nivel de empresas como las instaladas en Silicon Valley.

mail icon

Contacto

Pedro Gabay Villafaña
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

La investigación nuclear en México

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el centro del país existe un recinto científico...

Registran familiares marca ‘Emiliano Zapata’

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Édgar Castro Zapata, bisnieto del luchador social originario de Morelos, suscribió el contrato de licencia, la cual estará vigente durante una década

Diseñan modelos anatómicos en 3D para la práctica operatoria

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un nuevo método de diagnóstico y de preparación quirúrgica busca...

Triunfan jóvenes mexicanos en la feria de ciencias más importante del mundo

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. 30 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes mexicanos de nueve estados de...

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

24 enero, 2017

24 enero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de enero de 2017 El Centro de Investigación...

Preparatoriano mexicano gana oro por exitoso cortometraje en Informatrix Rumania

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Narra el caso de cómo su aislada abuela por el mundo virtual recuperó el lazo familiar Cansada de la escasa...

Crean científicos mexicanos bebida de agave con probióticos para mejorar la salud intestinal

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Se trata de aguamiel con probióticos asilados del pulque que con su producción dará impulso a la economía del centro...

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

25 abril, 2016

25 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa El Instituto Tecnológico de...

Basura electrónica que vale oro

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Subdirección de Procesos Industriales y...

¿Por qué debe importarnos el cambio climático?

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales causas del cambio climático es la forma en que están constituidos...

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...