30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean sistema de monitoreo web para cultivo de tilapia

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Brenda Magaña y Citlali Macedo, de la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales, a través de un proyecto integrador, diseñaron un dispositivo capaz de medir y vigilar el nivel y temperatura del agua desde una computadora.

Dos alumnas de la Facultad de Ingeniería Electromecánica y profesores de la Facultad de Ciencias Marinas, todos de la Universidad de Colima, crearon un sistema que monitorea la temperatura y el nivel del agua en estanques de engorda de tilapias.

Brenda Magaña Olea y Citlali Macedo Mariano, de la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales, a través de un proyecto integrador se dieron a la tarea de crear dicho sistema, que llamaron MOVATIL (Monitoreo de Variables para Tilapia).

Lo primero que hicieron fue elaborar un prototipo. Para controlar las variables, escogieron los sensores adecuados para la temperatura y el nivel de agua en una pecera. En el caso de la temperatura, consiguieron un sensor especial para sumergirlo en agua.

Para el nivel de agua, eligieron el sensor ultrasónico HC-SR04, que originalmente mide centímetros: “Hicimos algunas modificaciones en el código para adaptarlo a que mida litros y así verificar los niveles del agua”, describieron.

Para que el sistema sea totalmente monitoreado por algún usuario, continuaron, “utilizamos el sensor de WiFi para Arduino, programado para enviar datos de los sensores de temperatura y nivel a una página web hecha especialmente para el sistema. Los datos se envían en tiempo real cada cierto tiempo, el cual se define por el usuario”.

Las alumnas, además, crearon una página web para visualizar los datos en línea mientras los sensores en la pecera están conectados: “Se diseñó para ser una herramienta sencilla capaz de mostrar los registros hechos durante el día o el tiempo en que los sensores estén funcionando”.

Además, finalizaron, ya sea en el caso de la temperatura o el nivel del agua, el usuario podrá ver un historial de las mediciones, la cuales quedan registradas en una base de datos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

Día Mundial contra el Cáncer: esfuerzos de la comunidad científica mexicana

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Carmen Báez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer, que...

Hallazgo de una científica mexicana para enfermedad “rara” del riñón

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Este avance permitirá un tratamiento temprano a manifestaciones de la Acidosis Tubular Renal Ante la falta de estudios...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Panteras UP, un proyecto de robótica para trascender

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de robótica...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Comprueban científicamente el uso de producto de la herbolaria mexicana para tratamiento de diabetes

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La llamada “hierba del sapo” también eleva colesterol bueno, y disminuye triglicéridos, creatina y ácido úrico La popular...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

Diseña egresada de la UAM molde labial en cerámica, ideal para laboratorio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es fácil de usar, económico y no...

Nueva tecnología para edición genética abre puertas de nueva era biotecnológica

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 003 29 de enero 2017 Permite hacer ediciones, ya...

Logro latino obtiene alentadores resultados al usar una molécula del propio organismo para tratar la atrofia muscular esquelética

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Actualmente se indaga acerca del método de administración más adecuado La atrofia muscular esquelética es un padecimiento en el que...

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...

Convocatoria de los Premios de Investigación 2017 para científicos jóvenes

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convoca a los investigadores y...

Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y...