30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean productos de limpieza a partir de residuos de la desalinización de agua de mar

Con el método desarrollado en la UNAM se obtiene cloro y sosa. Al no regresar la salmuera al océano se evita daño al ecosistema acuático
Investigadores de la UNAM crearon cloro y sosa a partir de salmuera, que es la concentración de sales que se genera al desalinizar el agua de mar para uso potable.

Después de purificar el agua, la salmuera, el ácido y limpiadores químicos quedan como remanentes y se regresan al mar, lo cual daña los corales y la vida del ecosistema acuático. “Nosotros evitamos ese daño al aprovechar la salmuera; con los cloruros formamos cloro que puede usarse para desinfectar y con el sodio hacemos sosa que se usa para limpiar el drenaje”, señaló la doctora en Ingeniería Ambiental Ana Elisa Silva Martínez.

Precisó que existen diversos procesos para desalinizar agua de mar, uno de ellos es el de ósmosis inversa que usa un filtro muy fino para separar los átomos de sodio y cloruros del agua, de tal manera que queda un líquido totalmente potable, pero las sales no desaparecen, se van en el agua residual en forma concentrada y en la mayoría de los métodos regresa al mar.

La doctora Silva Martínez, miembro de la Academia de Ingeniería de México detalló que para conseguir los productos de limpieza se realiza un proceso de electrólisis en el cual a la salmuera se le hace pasar una corriente eléctrica para separar el cloruro del hidróxido de sodio, este método genera un gas que al capturarlo se obtiene cloro y el líquido que se crea se convierte en sosa.

El desarrollo del Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM requiere menos concentración de sales que los procesos actuales y al no regresar la salmuera al mar se evita que se modifique el pH del agua, dañen los corales y la vida del ecosistema acuático.

El proyecto es ideal para zonas turísticas como Cancún, Cozumel, Yucatán, Acapulco y la Península de Baja California ya que tienen una riqueza de especies marinas y alimentos que se ven afectados por las descarga de salmuera.

“La mayoría de los hoteles de cinco estrellas ya no dependen del agua municipal, lo toman del mar, lo desalinizan y ocupan para beber, regaderas o albercas. La intención es formar empresas que se dediquen a recolectar la salmuera que genera esta industria, procesarla y crear productos de limpieza. Queremos hablar con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para que a través de ellos se haga esta gestión”, precisó la catedrática de la UNAM.

Desalinización con energía solar

Otra de las investigaciones desarrolladas por la doctora Ana Silva Martínez es un método sencillo y económico para desalinizar agua a partir de energía solar. Consiste en una caseta plástica tipo invernadero que capta y concentra la energía de los rayos del sol.

Además a partir de telas de algodón instaladas en la caseta se incrementa la producción y en un día se generan hasta cinco litros agua potable, un proyecto ideal para zonas rurales donde la energía es muy limitada. La salmuera generada en este proceso también puede procesarse para crear cloro o sosa.

Actualmente, el grupo de investigación trabaja en el segundo prototipo para incrementar la producción del líquido y buscan los métodos ideales para hacerlo más económico. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...

Diabetes tipo 2, cada vez más común en niños y adolescentes

2 septiembre, 2017

2 septiembre, 2017

Se estima que cerca de la mitad de la población pediátrica con diabetes presenta el tipo 2 de la enfermedad,...

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca...

Listo polímero 100% biodegradable que sustituiría plásticos convencionales

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Con información de la Agencia ID  Creado en la UNAM a partir de la bacteria Azotobacter, el bioplástico en...

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

Niño de primaria crea removedor de graffiti a base de nopal

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

El logro del niño de 11 años fue probado ya con éxito Jayro Díaz Hernández, de once años, creó un...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

Sistema para tratamiento de aguas 50 % más eficiente que métodos tradicionales

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de...

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente...

Descubre químico mexicano en España proteína en el cerebro influye en el peso corporal

12 julio, 2017

12 julio, 2017

A través de su estudio se ha determinado el papel de MCH como reguladora de ingesta de alimentos René Javier...

Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Universidad Popular...

Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2016

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la Convocatoria de...

Optimizan materiales para remover fluoruros y sulfuros

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar materiales absorbentes en procesos de descontaminación ambiental, las investigadoras Cintia Karina...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...