30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

Boletín de prensa no.182

Ciudad de México, 2 de mayo de 2018

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

·        “Con los niños se trabaja en la asertividad, enfatizando que no es malo decir no a la comida en exceso en el hogar, poniendo como ejemplo, la tradición de las abuelitas a exigir que los niños coman todo lo que se les da, aun cuando no tengan hambre”, dijo la doctora Georgina Cárdenas.

Especialistas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon el sitio web interactivo www.ciberpsicontigo.unam.mx/123pormi para combatir la obesidad y el sobrepeso infantil a través de buenos hábitos alimenticios. El portal ¡1,2,3 por mí!, está dirigido a niños de 8 a 12 años, pero también a los padres y maestros.

Georgina Cárdenas López, del Laboratorio de Enseñanza y Ciberpsicología de dicha Facultad y creadora del portal, precisó que la estrategia es incidir en las decisiones tomadas por el niño, sus padres -ya que en la cultura mexicana suelen pedir que se coma más- y el ambiente externo, que involucra directamente la escuela.

Para el caso de los niños, se revisaron las estadísticas generadas por el Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud, entre otros, que revelan que de 1999 a 2006 la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad entre los niños de primaria aumentó 42 por ciento, al pasar del 18.4 al 26.2 por ciento de esta población.

Igualmente, se recordó que el sobrepeso y la obesidad se consideran los determinantes más importantes de las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus, afectando al 33.2 por ciento de la población de 5 a 11 años y 36.3 por ciento en población de 12 a 19 años, según el Programa de Alimentación Mundial de la Comisión Económica para América Latina, en 2017.

Mediante actividades como “Tu cuerpo en movimiento”, “Lo rico también es sano”, “1,2,3 por mí” y “1,2,3 por mis amigos”, el sitio web invita a los pequeños a reflexionar, tomar mejores decisiones y participar activamente en el cambio de hábitos.

“Con los niños se trabaja en la asertividad, enfatizando que no es malo decir no a la comida en exceso en el hogar, poniendo como ejemplo, la tradición de las abuelitas a exigir que los niños coman todo lo que se les da, aun cuando estos no tengan hambre”, dijo la doctora en psicología de la salud.

Añadió que el portal tiene una sección de juegos que permite aprovechar las tecnologías inteligentes para generar conciencia en los pequeños.

Respecto a los padres, comentó que “en el portal preguntamos que tan adecuada es la crianza de los niños, les hacemos un cuestionario interactivo y con el puntaje saben que tan bien o mal salen”.

Esta autoevaluación de los padres permite que los adultos reflexionen sobre la forma y los hábitos que se están generando en los niños, los cuales podrán afectarles en el futuro, además de ofrecerles estrategias para medir mejor las porciones, las calorías o leer de forma más clara las etiquetas de los alimentos, precisó la investigadora de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Respecto a las escuelas, se cuenta con una sección dedicada a los maestros, donde se sugieren temáticas a revisar en clase o a realizar en el colegio como “Beneficios de la actividad física”, “Evitar atracones” o “Creencias sobre los alimentos”, detalló la doctora Cárdenas, que entre sus líneas de investigación está la prevención y tratamiento de la obesidad infantil a través del cambio de hábitos apoyados por las Tecnologías de la Información y Comunicación.

Pie de foto: El sitio www.ciberpsicontigo.unam.mx/123pormi invita a los niños de 8 a 12 años a reflexionar, tomar mejores decisiones y participar activamente en el cambio de hábitos. (Foto: Diana Saavedra).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 077 16 de febrero de 2017 Las competencias básicas de investigación deben reforzase...

Crean en la UNAM dispositivo de bolsillo para preservar muestras científicas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

El producto tiene la forma y tamaño de una cajetilla de cigarros, donde se pueden almacenar muestras cristalizadas en tubos...

Crean estudiantes ladrillo de materiales reciclados que evita daño ambiental

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El desarrollo utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un tabique...

Abierto el concurso de ciencia y tecnología “Vive conCiencia 2017”

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e...

Helpath, cómputo afectivo para prevenir el suicidio

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo. Son...

¿Qué sabemos sobre el Zika?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Antonio Trejo Fuente: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 25 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Organización...

Sistemas embebidos críticos: a prueba de fallas

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de abrir nuevas líneas de conocimiento...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

Descubre químico mexicano en España proteína en el cerebro influye en el peso corporal

12 julio, 2017

12 julio, 2017

A través de su estudio se ha determinado el papel de MCH como reguladora de ingesta de alimentos René Javier...

Tepeu, el satélite mexicano con fines científicos

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El programa espacial Tepeu, diseñado por el profesor investigador del...

Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Boletín de prensa no.158 Ciudad de México, 17 de abril de 2018   Convocan a la Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2018  ·       ...

Anuncia gobierno federal cuatro acciones para impulsar ciencia y tecnología

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: , AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la entrega de...

Logra científico mexicano en laboratorio micro papas con grandes beneficios para productores

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Bajo condiciones controladas se obtienen tubérculos de este tamaño en cualquier época del año Papas del tamaño de chícharos que...

Citocromo P450: la enzima que desafía al cáncer

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Utilizando cápsides —estructura proteica que funciona como envoltura— de virus de...