30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean mexicanos desinfectante antibacterial que logra reconocimiento en competencia internacional

Un gel formulado en el Tec de Monterrey que elimina la bacteria resistente a los antibióticos de mayor uso obtiene medalla de bronce en certamen del MIT
La Organización Mundial de la Salud calcula que en México por año se presentan 450 mil casos de infecciones contraídas en centros de atención a la salud, como hospitales, clínicas y unidades médicas. Algunas de esas afecciones son atribuibles a la bacteria Acinetobacter baumannii, que se ha distinguido por ser capaz de generar multirresistencia a los antibióticos de mayor uso.

Esta situación despertó el interés de 11 alumnos de Ingeniería en Biotecnología y uno de Mercadotecnia del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, en crear un desinfectante para evitar infecciones hospitalarias provocadas por la bacteria Acinetobacter baumannii.

Es así que los alumnos desarrollaron un complejo proteico con propiedades antimicrobianas que puede ser aplicado en forma de gel en superficies inertes para la eliminación de la bacteria, sin dañar a pacientes, personal de hospitales o bacterias benéficas.

Uno de los integrantes del equipo científico del Tecnológico de Monterrey, Pablo de Jesús Velázquez Ramón, explica que desde diciembre de 2015 se han desarrollado diferentes fórmulas y proyectos hasta llegar a “Fractos”, nombre del desinfectante que sólo ataca a Acinetobacter baumannii, no presenta toxicidad en el cuerpo humano ni ocasiona daños colaterales.

Cabe destacar que este método de eliminación está siendo desarrollado mediante técnicas de biología sintética, lo que garantiza que la bacteria no desarrollará nuevos mecanismos de defensa a antibióticos.

Con el trabajo científico, el grupo de estudiantes integró un equipo que representó a la institución mexicana en octubre de 2016 en la competencia de biología sintética de mayor importancia a nivel mundial, el International Genetically Engineered Machine(iGEM) Giant Jamboree, organizada por el Massachussets Institute of Technology (MIT), de la cual regresaron con medalla de bronce.

Del laboratorio a la medalla

Velázquez de Jesús acota en entrevista que Acinetobacter baumannii es una bacteria altamente contagiosa, capaz de causar infecciones serias en pulmones o en el tracto respiratorio por alojarse en aparatos de ventilación, así como en sangre y/o en los riñones por permanecer en catéteres.

“La bacteria suele colonizar e infectar a pacientes en estado crítico llegando a ocasionarles la muerte. Es por ello que la resistencia a antimicrobianos por parte de las bacterias patógenas constituye una amenaza creciente a la salud humana.

“Formulamos un gel para superficies inertes, como instrumental quirúrgico o herramientas de hospitales, que lucha contra una bacteria súper resistente a antibióticos. Hasta el momento, el producto no puede ser ingerido por personas, pero el proyecto sienta las bases para que pueda desarrollarse un tratamiento médico para el ser humano”, aclara el incipiente biotecnólogo.

Agrega que a finales de octubre de 2016, el equipo conformado para participar en la competencia, denominado iGEM TEC CEM 2016, viajó al MIT en Boston y presentó el proyecto ante más de 2600 personas, un jurado internacional y 300 equipos de varios países.
El reclutamiento para la integración del equipo inició en diciembre de 2015, y en enero de 2016 se abocó a la investigación, iniciando de cero con la identificación del problema, hasta a abril con la obtención del gel Fractos.

Cabe destacar que el jurado calificador en la competencia internacional entrega reconocimientos de acuerdo al grado de avance del proyecto, por ejemplo, de si se presenta un trabajo de biología sintética y como parte del mismo un plan de negocios para la creación de una empresa y la forma de comercialización del producto desarrollado, el galardón que recibe es oro. Es así que el equipo iGEM TEC CEM 2016 obtuvo medalla de bronce.

Al respecto, Pablo Velázquez Ramón refiere que su proyecto basado en manipulación genética presentó avances ante la posibilidad de que se generen nuevos tratamientos capaces de luchar contra la bacteria en humanos, de manera que el trabajo puede continuar la investigación científica para buscar la medalla de oro en la misma competencia internacional.

“Como parte de la presentación, el proyecto debe mostrar qué tanto impacta el desarrollo en la sociedad, y como parte de ello trabajamos en la falta de información hacia la enfermedades nosocomiales. Adicionalmente, llevamos a cabo una campaña de concientización sobre la práctica que tiene la población de auto medicarse ante padecimientos, ya que por este medio las bacterias suelen hacerse multi resistentes a los antibióticos”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Mexicana desarrolla en Puerto Rico estructuras antisísmicas para edificar inmuebles con inteligencia artificial

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

La tecnología simula la reacción y el cómo se adapta el ser humano al momento de mantener el equilibrio A...

Humberto Salinas, creatividad científica en energías renovables

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante sus estudios de preparatoria, docentes, amigos y compañeros de clase pensaron...

Clubes de ciencia en IPN Zacatecas

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Además de reforzar y compartir conocimientos, una serie de clubes fue formada...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

Estudiantes de la BUAP crean software para separación visual de basura

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del noveno semestre de la carrera de ciencias de la computación de la Benemérita Universidad...

Crea la UNAM unidades de Patentamiento, Emprendimiento y Vinculación

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Entre sus fines, ponen a disposición de la sociedad conocimiento, desarrollo y soluciones Con el fin de fomentar y promover...

Citer: innovación en ayudas técnicas para enfrentar la discapacidad

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

Dr. Jorge E. Letechipia Moreno. AUTOR: Yureli Cacho Carranza FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt AIC).-Contribuir...

Sener lanza convocatoria Premio Prodetes 2017

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 28 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Energía (Sener), a través...

Pretenden politécnicos incentivar uso de energía limpia con estufa solar

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 18 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-031 También construyeron un horno...

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

2 octubre, 2018

2 octubre, 2018

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor...

Diseñan videojuego para combatir obesidad infantil

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cansino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Nayarit ocupa el primer lugar nacional de obesidad...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad...