30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores

México es el séptimo productor de autos en el mundo, pero la falta de innovación tecnológica de las empresas mexicanas de proveeduría ha retrasado la consolidación de la industria para hacerla más competitiva.

Por esta razón, tres centros públicos de investigación del país crearon el Laboratorio Nacional en Innovación y Desarrollo de Materiales Ligeros para la Industria Automotriz (LANIAUTO).

Apoyados por especialistas de 3 centros científicos y 4 universidades, su intención es apoyar a las empresas del sector que carecen de recursos económicos suficientes e infraestructura para producir tecnología propia.

El LANIAUTO centrará sus esfuerzos en el desarrollo de materiales para la fabricación de autos más livianos que consuman menos combustible y contaminen menos, explicó en entrevista Ernesto Hernández Hernández, líder técnico del laboratorio.

En los últimos años se ha logrado reducir el peso de los autos a partir de la sustitución de componentes metálicos por otros de plástico, por ejemplo.

El laboratorio también ofrecerá servicios de evaluación y caracterización de materiales, con lo que esperan obtener ingresos para lograr la sustentabilidad financiera en el mediano y largo plazo.

El LANIAUTO tendrá la participación de cuarenta investigadores especializados en diversas áreas, como la de adhesivos, compuestos estructurales o membranas para el almacenamiento de energía, entre otras.

Las instituciones fundadoras de este laboratorio nacional son los Centros de Investigación en Química Aplicada (CIQA), el de Investigación Avanzada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) y el de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ).

Adicionalmente, participarán instituciones como los Centros de Investigaciones en Óptica (CIO), Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), las Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), la Universidad del Papaloapan (UNPA), la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (CECYTEC).

El LANIAUTO buscará adherirse próximamente a los clústers automotrices del país, principalmente a los de Guanajuato y Nuevo León, informó el doctor Hernández Hernández.

El laboratorio, que iniciará operaciones este año, cuenta con una inversión inicial aproximada de 3.6 millones de pesos, de los cuales 1.8 millones de pesos provienen del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el otro 50 por ciento ha sido aportado por las instituciones fundadoras.

Actualmente la industria automotriz aporta 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto del país, gracias a la producción de autos en 11 entidades de la república. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mitos contra la vacuna de la influenza pone en riesgo la vida de pacientes diabéticos, alertan

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Cuando el paciente recurre a la vacuna contra la influenza reduce 30 por ciento de posibilidades de padecer enfermedades cardíacas...

Crea estudiante pintura con materiales naturales que protege edificaciones de químicos urbanos

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo le permitió ser representante de Latinoamérica en la semana de la ciencia en el marco de los Premios...

Diseñan instrumento para cirugía bucal

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Cómputo bioinspirado

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación...

Entrega el Tecnológico de Monterrey el Galardón en Educación Continua 2016

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

12 organizaciones del sector público y privado fueron reconocidas en las categorías de Innovación, Sentido Humano, Trabajo en Equipo, Integridad...

Crea científica mexicana producto nanotecnológico que ha tratado con éxito más de 10 mil casos de lesiones de piel, entre ellas pie diabético

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El desarrollo ha valido a la doctora Tessy López el reconocimiento internacional, mientras ella busca que el producto llegue a...

El potencial probiótico del pulque

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo...

Tecnología y diseño para adultos mayores

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), se llevó a cabo la...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Exportan a Estados Unidos productores de pitaya gracias a investigación científica

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Científicos de la UAM trabajan en coordinación con productores de cactáceas de la Mixteca baja oaxaqueña y generan un proceso...

Estudiantes mexicanos crean aplicaciones móviles apoyados por instructores del MIT

14 agosto, 2018

14 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos del Sistema CETYSdiseñaron y presentaron aplicaciones móviles...

OBTIENE CINVESTAV PATENTE SOBRE EFICAZ Y ECONÓMICO NEUROPROTECTOR

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   En colaboración con la Universidad de la Plata, en Argentina,...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...

Mexicanos en el exterior impulsan desarrollo científico y tecnológico en México

17 septiembre, 2016

17 septiembre, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se estima que en todo el mundo hay...