30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial

México es el tercer productor de mango del mundo, solo detrás de India y China. En el país hay más de 40 mil productores de la fruta que generan más de 1.6 millones de toneladas anuales, de las cuales el 30 a 40 por ciento es merma, alrededor de 640 mil toneladas, siendo la principal causa el aspecto estético, pues con el solo hecho de presentar una mancha en la cáscara o menor tamaño en relación al común, ya no es comprado como primera calidad por los intermediarios en la cadena de negocio.

¿Cómo colaborar para que no haya una pérdida tan onerosa en los productores? Ese fue el planteamiento que motivó a cuatro estudiantes mexicanos a crear una pasteurizadora de la pulpa de mango que alarga su vida en anaquel y facilita su comercialización a las industrializadoras.

El pasteurizador compacto, que cuenta con solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, fue diseñado considerando el principio de biomímesis, es decir, emulando con tecnología lo que la naturaleza realiza. Existen en el mercado equipos que cumplen esta función pero su costo es muy elevado y funcionan con base en calor, lo cual merma la calidad de la pulpa en cuanto a propiedades nutrimentales y demandan un alto consumo energético. Así lo explica Pigmalión Domínguez Julián, ingeniero en tecnologías computacionales en la Universidad Veracruzana y quien forma parte de SaveFruit, la startup creada a partir del desarrollo.

“El proceso actual para pasteurización funciona elevando la temperatura y luego bajándola, de esta forma se eliminan las bacterias pero también vitaminas y proteínas. Nuestro desarrollo tecnológico es una alternativa y funciona con base en la disociación de moléculas y para ello utilizamos tecnología ya existente que adaptamos a nuestras necesidades. Además, nuestro prototipo nos permite tomar lecturas de la temperatura de la pulpa cuando entra al dispositivo y cuando sale”, detalla el joven emprendedor.

Por su parte, Gregorio Abad Acuña García, arquitecto de la Universidad Metropolitana de Monterrey y con especialización en bioclimatismo y sustentabilidad, también integrante de Savefruit, comenta que el 40 por ciento de una cosecha de mango no pasa los estándares de calidad, sobre todo por la apariencia, y el productor ya no puede venderlo y se traduce en pérdidas.

“El fin del pasteurizador es transformar la merma, antes de que inicie el proceso de descomposición de la fruta para poder ofrecerlo a la industria u otros compradores que lo comercializará en forma de jugos, bebida, extracto y más. El mercado de la pulpa de mango en México y el mundo es muy grande y está desaprovechado. Incluso Japón y Arabia Saudita compran millones de dólares anualmente”.

Quienes también conforman Savefruit son Zaira Dafne Tapia Padilla, estudiante de ingeniería en gestión empresarial en el Instituto Tecnológico de Morelia, y Ángel Alfonso Espinoza Terán, egresado de la carrera de ingeniería mecánica del Instituto Tecnológico de Culiacán. Los cuatro emprendedores conjuntaron ideas en la incubadora de alto impacto iLab, en Xalapa, Veracruz, institución que es un espacio de aprendizaje, formación y transformación donde se desarrollan habilidades de negocios, tecnología e innovación.

Actualmente, el equipo multidisciplinario sigue trabajando en la identificación de patógenos que afectan a la pulpa de mango, así como en el modelo de negocio en el que buscan trabajar directamente con los productores de mango a fin de que transformen sus mermas en ingresos económicos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan silla de ruedas equipada con visión artificial

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en tecnologías de información y sistemas informáticos por la...

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

Emprendedores de la UNAM crean sistemas robóticos a favor de la innovación y a un precio accesible

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Los investigadores mexicanos diseñaron una mano robótica controlada por los dedos de los pies y otros dispositivos que facilitan las...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Poblaciones de abejas y su polinización han disminuido en forma alarmante, advierten científicos

27 octubre, 2018

27 octubre, 2018

Más de 75 por ciento de los alimentos que consumimos dependen del proceso de polinización animal   Las abejas están...

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos. Expertos...

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...

Crecen las solicitudes de registro de marca para drogas 

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  Por Antimio Cruz La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos recibió en 2015 más de 100 solicitudes...

Buscan científicos mexicanos mejorar el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Derivado de su trabajo en la Clínica de Epilepsia, la cual forma parte del Hospital...

Un nuevo modelo de vinculación en la industria de semiconductores

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un novedoso modelo de colaboración ha surgido del trabajo conjunto que, en materia de investigación...