30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes dispositivo que aseguraría calidad de agua potable

Bluedrop es una herramienta autónoma que monitorea los niveles de calidad del agua.

El agua no potable, una pobre infraestructura sanitaria y la falta de higiene causa alrededor de 842 mil muertes al año. De acuerdo a la ONU, en el mundo más del 80 por ciento de las aguas residuales que generamos vuelve a los ecosistemas sin ser tratada o reciclada. En México, en el municipio Filomeno Mata, Veracruz, más de 13 mil personas dependen de manantiales y tienen una planta de tratamiento de aguas residuales que no funcionan porque el sistema de alcantarillado se encuentra colapsado.

Con el fin de contrarrestar esta problemática, estudiantes mexicanos crearon Bluedrop, un sistema de monitoreo de niveles de calidad del agua: desde conductividad, oxígeno disuelto, PH o acidez, hasta oxidación, temperatura y color.

El uso de esta innovación ofrece un registro hídrico en tiempo real que ayudará a reducir el periodo de inspección, acelerar la toma de decisiones, adoptar acciones preventivas y, sobretodo, contrarrestar las enfermedades que provoca el consumo de agua contaminada.

Asimismo, al utilizar este sistema se genera ahorro económico para el agricultor, así como efectos positivos en la salud humana al no consumir alimentos regados con agua contaminada. Sin embargo, su uso se amplía a escuelas, hospitales, restaurantes y casas.

Uno de los creadores, Rafael Cortés León, estudiante de ingeniería electrónica en el Instituto Tecnológico de Veracruz, detalló que Bluedrop está compuesto por un software y hardware; éste último es un gabinete que mide 20 por 14 y 10 centímetros, es portátil y autosustentable porque funciona con celdas solares, a él se conectan sensores industriales que al sumergirse al agua que se analizará, mide su calidad y muestra los datos en la pantalla del gabinete.

“A su vez, envía los parámetros mediante telemetría, es decir la red celular de 3.5; una vez recibidos los datos, se almacenan en un software y se procesan para mostrar gráficamente la información del agua en tiempo real. Estamos pensando en programarlo para que tome acciones, independiente del análisis de datos que contiene, se puede tener un análisis preventivo y predictivo”, describió Erik Velasco, responsable del desarrollo del software y estudiante de informática en la Universidad Insurgentes.

La innovación, que comenzó su desarrollo en enero de 2017, ya comprobó su eficacia al medir la calidad del agua de riego de un agricultor en Veracruz, quien, tras perder sus cultivos regados con agua contaminada; Bluedrop detectó a tiempo la presencia de químicos y dejó de irrigar agua.

Actualmente el equipo Eranoi lo conforman tres estudiantes, incluida Hanoi Alexa González, estudiante de ingeniería mecatrónica en el Instituto Tecnológico de Culiacán; y buscan tener un acercamiento con la industria o algún organismo privado o gubernamental que los apoye para que más personas aprovechen esta innovación.

Bluedrop emplea la plataforma Azure Internet de las cosas de Microsoft. Además concursó en la competencia Imagine Cup que “busca fomentar en la juventud el interés en el desarrollo tecnológico, además de apoyar a estas generaciones para crear una diferencia muy positiva en el futuro”, enfatizó Rafael Olvera, gerente de audiencias tecnológicas de Microsoft México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan innovador sistema de refrigeración para cómputo de alto rendimiento

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la...

Estudiantes Sonorenses desarrollan bioplástico a base de almidón del plátano y propóleos

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Durante su proceso de degradación sirve como abono para las plantas A fin de crear un sustituto eco...

Sistema biotecnológico mexicano incrementa producción de cultivos hasta 50 por ciento

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El desarrollo mejora el suelo, da mayor resistencia a la planta y aumenta su capacidad para tomar nutrientes y protegerla...

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencia Informativa Id * Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones...

Los efectos terapéuticos de la inulina de agave

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El agave, símbolo jalisciense por excelencia, no deja de dar sorpresas. Esta...

Desarrollan antiparasitarios de extractos naturales

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria...

Tortillas de harina de trigo, haba y amaranto contra la desnutrición y obesidad

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 21 de enero de 2017 Comunicado de Prensa C-037 El producto contiene proteínas,...

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro,...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Sensores eficientes para detectar gases nocivos

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- El investigador Heberto Gómez Pozos, de la Universidad Autónoma del Estado de...

Crean harina para personas con intolerancia al gluten

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) crearon una...

Estudiantes fabrican prototipo de incubadora

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Guillermo Alejandro Martínez Amador, Simón Lomas Chávez, Manuel Alejandro...

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...

Por la obtención de agave blanco en laboratorio premian a científica mexicana

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El descubrimiento es inédito y fortuito, del cual se desprenderán otros estudios La investigadora Clelia De la Peña Seaman, del...

PROPIEDAD INTELECTUAL EN PLATAFORMAS DIGITALES

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila: Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad...